Derecho Penal Romano presenta un aspecto del Derecho Romano no demasiado estudiado normalmente y que, sin embargo, refleja de una forma precisa la evolución de una sociedad a través del castigo/sanción y de la venganza (autodefensa)/procedimiento. La idea de unos crimina que no sólo afectaban a la víctima o familia de la víctima, sino también a la civitas, a la primitiva sociedad organizada, que debía restaurar la pax deorum con las terribles penas que imponían a los culpables del crimen.
El Derecho penal romano, al contrario de lo que ocurrió con el derecho civil, tarda en ofrecer los rasgos de sistema jurídico presentando normas fragmentarias y procesos con rasgos arcaizantes. El cambio que se produce con las Quaestiones, sobre todo a efectos procedimentales, pero también de configuración de tipos penales, nos lleva a una nueva concepción de la materia penal.
A través de la asignatura se llevará a cabo un repaso de la historia del derecho y del proceso penal en la antigua Roma, ofreciendo una clara e interesante visión del mundo jurídico y político romano, resultando ampliamente formativa para el alumno. Asimismo, la materia habilita para el logro de competencias propias del itienario formativo de Derecho Público y Políticas Públicas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Introducción al Derecho Penal Romano a través de las distintas etapas y sistemas procesales, desde los sistemas de autodefensa hasta la época Justinianea. Estudio y distinción entre delitos, penas y procedimientos penales. Análisis de fuentes jurídicas y literarias romanas sobre procesos famosos en la Historia de Roma. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E12 G03 G09 G15 | 0.64 | 16 | N | N | Exposición de los epígrafes más relevantes sobre el tema en cuestión. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Prácticas | E01 E02 E05 E13 G03 G08 G09 G10 G14 G15 | 0.63 | 15.75 | S | N | Al final de cada tema, los alumnos resolverán una práctica o harán un comentario escrito sobre algún aspecto relacionado con el tema estudiado | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E01 E02 E05 E12 E13 G02 G03 G08 G09 G10 G14 G15 | 1.2 | 30 | S | N | Elaboración de informes y comentarios para su posterior puesta en común. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E02 E05 E12 G09 G10 G15 | 1.2 | 30 | N | N | Preparación de prácticas y estudio teórico. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E02 E05 E12 E13 G03 G10 G15 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba oral o escrita. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E01 E02 E05 E12 E13 G02 G03 G08 G09 G10 G14 G15 | 0.24 | 6 | S | N | Actividades en la plataforma moodle. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E05 | 0.51 | 12.75 | N | N | Los alumnos realizarán lecturas críticas de los textos propuestos y aprenderán a hacer recesiones | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | Se valorará cantidad y calidad de la resolución de prácticas, exposición de trabajos, participación en foros y en actividades que se propongan. |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Se realizará una prueba final sobre los temas del programa |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 21 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Prácticas] | 11.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 50 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 17 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 11.75 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | En cuanto a la periodificación, se remite a moodle. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Enlace a biblioteca. | https://www.uclm.es/area/dromano/TO/ | ||||||||
AA.VV. | IURA R.v.B. | https://sites.google.com/site/romamujeryciudadania/ | |||||||
Garofalo, Luigi | Appunti sul diritto criminale nella Roma monarchica e repubblicana | 1993 | |||||||
Gioffredi, Carlo | I principi del diritto penale romano | 1999 | |||||||
Mommsen, Theodor | El derecho penal romano, (traducción al castellano de Dorado Montero) | 1999 | |||||||
Santalucia, Bernardo | La giustizia penale in Roma antica | 2013 | |||||||
Santalucía, Bernardo | Studi di diritto penale romano | 1994 | |||||||
Santalucía, Bernardo, | Derecho penal romano, (traducción de Javier Paricio y Carmen Velasco) | 1990 | Se utilizará como manual básico de la asignatura. | ||||||
VALMAÑA OCHAÍTA | TODOS LOS ENLACES SELECCIONADOS POR CATEGORÍAS Y TEMAS | TODA LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE DERECHO ROMANO SELECCIONADA POR MATERIAS Y DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA GENERAL DE TOLEDO | |||||||
VALMAÑA OCHAÍTA | TODA LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE DERECHO ROMANO SELECCIONADA POR MATERIAS Y DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA GENERAL DE TOLEDO | TODA LA INFORMACIÓN BIBLIOGRÁFICA DE DERECHO ROMANO SELECCIONADA POR MATERIAS Y DISPONIBLE EN LA BIBLIOTECA GENERAL DE TOLEDO |