El curso requiere el nivel de español, oral y escrito, adecuado a un Grado universitario. También capacidad para utilizar y comprender las fuentes jurídicas.
El Derecho Matrimonial Religioso y Concordado se integra como asignatura optativa en el cuarto curso del Plan de Estudios del Grado de Derecho.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Estudio y reflexión de las fuentes normativas del derecho matrimonial religioso, tanto estatales como de las diferentes confesiones religiosas, en especial del Código de Derecho canónico, así como de las decisiones jurisprudenciales de las instancias canónicas. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Razonar y argumentar jurídicamente para resolver los problemas prácticos |
Los epígrafes de cada tema se detallarán en el campus virtual. Dicha herramienta se utilizará también para facilitar indicaciones bibliográficas, normativas y jurisprudenciales, así como otros materiales complementarios.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E07 E13 G14 | 0.84 | 21 | N | N | Clases magistrales, en las que se desarrollará la parte del temario dedicada a Derecho matrimonial canónico. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E01 E07 E13 G03 G14 | 0.06 | 1.5 | S | N | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E13 G03 G13 G14 | 0.21 | 5.25 | S | S | Durante el horario lectivo se realizaran diversos casos prácticos de Derecho matrimonial canónico dirigidos a preparar la prueba práctica. Habrá dos grupos de prácticas. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E07 G03 G13 G14 | 0.24 | 6 | S | N | Presentación por los alumnos de un tema de la parte del temario dedicada a otros matrimonios confesionales con eficacia en el Derecho español o del sistema matrimonial. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E07 E13 G03 G13 G14 | 1.6 | 40 | N | N | Horas de estudio personal necesarias, dirigidas a la asimilación de los contenidos de la asignatura para la preparación de las pruebas de progreso, el caso práctico y la exposición oral. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E01 E07 E13 G03 G13 G14 | 1.55 | 38.75 | N | N | El alumno deberá trabajar, fuera de horario lectivo presencial, para la preparación del caso práctico evaluable y la presentación oral de un tema del programa. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 60.00% | |
Resolución de problemas o casos | 25.00% | 40.00% | Los alumnos presenciales resolverán un caso práctico de Derecho matrimonial canónico a lo largo del curso. Los alumnos que no siguen el sistema de evaluación continua deberán resolver un caso práctico de Derecho matrimonial canónico el mismo día de la prueba final con una valoración del 40% en la calificación final.. |
Presentación oral de temas | 25.00% | 0.00% | Los alumnos presenciales, distribuidos en grupos, realizarán una presentación oral que versará sobre el Derecho matrimonial judío, islámico, evangélico, ortodoxo, budista o mormón o sobre el sistema matrimonial español. |
Pruebas de progreso | 50.00% | 0.00% | Los alumnos presenciales realizarán cuatro pruebas de progreso a lo largo del curso que versarán sobre Derecho matrimonial canónica. Dichas serán tipo test o de preguntas cortas. Los alumnos que no siguen el sistema de evaluación continua realizarán una prueba final que versará sobre todo el temario de la asignatura con una valoración de 60% |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5.25 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 40 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 38.75 |
Tema 1 (de 13): El matrimonio canónico (I). Cuestiones fundamentales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Tema 2 (de 13): El matrimonio canónico (II). Los impedimentos matrimoniales | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tema 3 (de 13): El matrimonio canónico (III). El consentimiento | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Tema 4 (de 13): El matrimonio canónico (IV). La forma jurídica sustancial | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 5 (de 13): El matrimonio canónico (V). La revalidación del matrimonio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Tema 6 (de 13): El matrimonio canónico (VI). La separación conyugal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tema 7 (de 13): El matrimonio canónico (VII). La disolución del matrimonio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tema 8 (de 13): Los procesos matrimoniales canónicos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La fecha de realización de la última prueba de progreso, de la práctica evaluable y de la exposición oral de los temas por parte de los alumnos presenciales se estipulará con la suficiente antelación y se publicará en el campus virtual, |