Ninguno
La asignatura DERECHO INTEMPORAL: PROBLEMAS DE DERECHO ROMANO ofrece al alumno de último año de Grado en Derecho la posibilidad de completar su formación con unos estudios en los que el análisis crítico del Derecho actual se enlaza con el estudio de un Derecho antiguo, como el Derecho Romano, que respondió a las características de sistema jurídico completo, como los vigentes. Además, se profundiza en el análisis de los textos jurídicos antiguos, permitiendo al alumno desarrollar una capacidad de interpretación e integración del texto mayor a la adquirida hasta el momento, lo que junto a la utilización de las técnicas de la oratoria romana, le habilitará para afrontar los problemas jurídicos que se le presenten a lo largo de su carrera profesional con unas valiosas herramientas para encontrar soluciones a los problemas y defender dichas soluciones.
El desarrollo de la asignatura se basa en el sistema de Aprendizaje basado en Problemas y en las técnicas del Case Study. A lo largo de una serie de cuestiones concretas, analizaremos problemas jurídicos que se plantearon o resolvieron en esa época y que, al mismo tiempo, participan de ese carácter de "intemporalidad" con el que titulamos nuestra asignatura, de modo que, en todos ellos, podremos establecer conexiones con problemas actuales.
La asignatura ofrece una total interrelación entre alumnos y profesor; la participación y colaboración entre alumnos y profesor está en la base del éxito de esta asignatura. Las clases se desarrollan más como Seminarios de profundización que como clases tradicionales lo que ha llevado a DERECHO INTEMPORAL: PROBLEMAS DE DERECHO ROMANO a ser una asignatura muy valorada por los alumnos desde su inclusión en el Plan de Estudios de Derecho.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Interpetación de textos jurídicos antiguos | |
Análisis crítico y autocrítico | |
Técnicas de Exposición y Debate | |
Técnicas de Argumentación | |
Reconstrucción de instituciones jurídicas a través de textos jurídicos antiguos |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E02 E05 E07 E12 G09 G14 | 0.76 | 19 | S | N | Elaboración de los trabajos asignados a los alumnos | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Debates | E02 E07 E12 G08 G17 | 0.2 | 5 | S | N | Debates abiertos tras la exposición por parte del profesor del problema particular | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E02 E05 E07 E12 G06 G09 | 0.97 | 24.25 | N | N | Lectura del material bibliográfico recomendado | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E02 E12 G06 G09 | 0.64 | 16 | N | N | Presentación y explicación de los temas objeto de estudio | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E05 E07 E09 G03 G14 G17 | 0.63 | 15.75 | S | N | resolucion de casos tutorizados por el profesor | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | G14 | 0.08 | 2 | S | S | Prueba escrita en la que el alumno demostrará sus conocimientos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E01 E02 E05 E07 | 1.22 | 30.5 | N | N | Preparación del Programa de la asignatura | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Portafolio | 40.00% | 0.00% | Se valorarán todas actividades evaluables realizadas durante el curso en sus distintas modalidades |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Se realizará una prueba final sobre los temas del Programa |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): Introducción metodológica. Textos jurídicos antiguos y Fuentes literarias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.75 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Tema 2 (de 8): La monarquía | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Tema 3 (de 8): La República (I) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Tema 4 (de 8): La República (II) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Tema 5 (de 8): El Principado | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Tema 6 (de 8): El Alto Imperio. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 2 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Tema 7 (de 8): El Bajo Imperio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 3 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 4 |
Tema 8 (de 8): El imperio bizantino | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Debates] | 1 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Para la planificación, se remite a moodle |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
AA.VV | IURA. RvB. | portal dedicado a estudios sobre la mujer romana, visigoda y bizantina | https://sites.google.com/site/romamujeryciudadania/home | ||||||
ARANGIO-RUÍZ | Historia del Derecho Romano | ||||||||
FERNÁNDEZ DE BUJÁN | Derecho público romano y recepción del Derecho Romano en Europa | ||||||||
KUNKEL | Historia del Derecho Romano, Barcelona | ||||||||
PANERO | Epítome de Derecho Romano | ||||||||
RASCÓN GARCÍA | Síntesis de Historia e Instituciones de Derecho Romano | ||||||||
RODRIGUEZ/BRAVO (EDS.) | Mulier, Algunas Historias e Instituciones de Derechco Romano | Maddrid | Dykinson | ||||||
TORRENT | Diccionario de Derecho Romano | ||||||||
TORRENT, ARMANDO | Derecho Público Romano y Sistema de Fuentes | zARAGOZA | EDISOFER | ||||||
TORRENT, ARMANDO | Manual de Derecho Privado Romano | Zaragoza | EDISOFER | ||||||
VALMAÑA | Cuadernillo docente | Con la virtualización de la asignatura en MOODLE se facilitará al alumno la bibliografía específica por temas | |||||||
VALMAÑA OCHAÍTA | BLOG PERSONAL de Alicia Valmaña | En este blog se encuentra la bilbiografía detallada. Además incluye una sección denimonada BIBLIOTECA en la que se encuentran recogidos por categorías todos los libros de Derecho Romano que se encuentran en la Biblioteca General de Toledo | https://blog.uclm.es/aliciavalmana/biblioteca/ |