Es recomendable haber cursado Derecho internacional privado y Derecho mercantil I y II.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G12 | Trabajar en un contexto internacional. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Argumentar jurídicamente, así como de exponer con precisión y claridad los conocimientos adquiridos. | |
Adquirir el manejo de modo idóneo de las normas jurídicas aplicables, según espacio y tiempo para resolver una cuestión jurídica compleja, mediante la identificación del conjunto de normas aplicables emanadas a nivel local, autonómico, estatal y supranacional. | |
Capacidad para buscar, identificar y utilizar las fuentes y situaciones para la resolución y análisis de casos. | |
Resolución de los problemas que se planteen en la aplicación de las distintas normas del sistema de Derecho del Comercio internacional. | |
Resolver problemas que se le planteen en la aplicación de las distintas normas del Derecho Europeo e internacional. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E04 E05 | 0.84 | 21 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | G03 G12 G14 | 0.45 | 11.25 | S | N | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Prácticas | E01 E04 E05 | 0.9 | 22.5 | S | N | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E09 E13 E15 | 0.25 | 6.25 | N | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E09 E13 E15 | 2 | 50 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | E01 E04 E05 E06 E09 E13 E15 | 0.06 | 1.5 | S | S | |||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 30.00% | 0.00% | |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Para la planificación temporal del curso se remite al alumno a la información en Campus virtual |