Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
DERECHO DE LOS MERCADOS FINANCIEROS (BANCARIO, BUR
Código:
35342
Tipología:
OPTATIVA
Créditos ECTS:
4.5
Grado:
335 - GRADO EN DERECHO (TO)
Curso académico:
2023-24
Centro:
6 - FAC. CC. JURIDICAS Y SOCIALES DE TOLEDO
Grupo(s):
40  42  44 
Curso:
4
Duración:
Primer cuatrimestre
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
N
Página web:
Bilingüe:
N
Profesor: BEGOÑA LAGOS RODRIGUEZ - Grupo(s): 40  42  44 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
San Pedro Mártir
DERECHO PÚBLICO Y DE LA EMPRESA
5121
begona.lagos@uclm.es
PRIMER CUATRIMETRE: martes de 15:00 a 17:00 y viernes de 10:00 a 12:00. SEGUNDO CUATRIMESTRE: martes de 10:00 a 12:00 y jueves de 10:00 a 12:00.

2. REQUISITOS PREVIOS

Se recomienda haber cursado Derecho mercantil I

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

El Derecho del mercado financiero es una de las disciplinas jurídicas que más ha evolucionado en los últimos años. Su peso en el marco de la asignatura de Derecho Mercantil ha ganado importancia, por lo que se hace preciso una formación jurídica específica en este sector. El objeto de esta asignatura, por tanto, es proporcionar un conocimiento completo y riguroso del contenido de la legislación del mercado financiero, con una visión práctica que permita la comprensión de los mercados finacieros en  su globalidad, abarcando sus tres sectores: mercado de valores, derecho bancario y derecho del seguro.


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
E02 Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos.
E04 Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales).
E05 Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar.
G09 Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico.
G10 Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo.
G14 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
No se han establecido.
Resultados adicionales
Descripción
Comprensión de las principales instituciones y fuentes de producción normativas del Derecho de los mercados financieros, trabajando desde los aspectos básicos de los mercados bancarios, bursátil y asegurador.
6. TEMARIO
  • Tema 1: ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL MERCADO FINANCIERO
    • Tema 1.1: EL MERCADO FINANCIERO: CONCEPTO Y ESTRUCTURA
    • Tema 1.2: LOS SUJETOS OFERENTES DE SERVICIOS FINANCIEROS
    • Tema 1.3: ORGANISMOS SUPERVISORES
    • Tema 1.4: NORMAS DE CONDUCTA DEL MERCADO FINANCIERO Y PROTECCIÓN DEL USUARIO DE SERVICIOS FINACIEROS
  • Tema 2: ASPECTOS INSTITUCIONALES DE LA ACTIVIDAD BANCARIA. CONTRATOS BANCARIOS Y PARABANCARIOS
    • Tema 2.1: ACTIVIDAD BANCARIA
    • Tema 2.2: CONTRATOS BANCARIOS
    • Tema 2.3: CONTRATOS PARABANCARIOS
  • Tema 3: ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL MERCADO DE VALORES. CONTRATOS BURSÁTILES
    • Tema 3.1: ORGANIZACIÓN DE LOS MERCADOS Y OPERACIONES DEL MERCADO DE VALORES. VALORES NEGOCIABLES E INSTRUMENTOS FINANCIEROS
    • Tema 3.2: OPERACIONES DEL MERCADO DE VALORES (CONTRATOS BURSÁTILES)
  • Tema 4: ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL MERCADO ASEGURADOR. EL CONTRATO DE SEGURO
    • Tema 4.1: FUENTES Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO ASEGURADOR
    • Tema 4.2: CONTRATO DE SEGURO: CONSIDERACIONES GENERALES, SEGURO DE DAÑOS Y SEGURO DE PERSONAS
    • Tema 4.3: PLANES Y FONDOS DE PENSIONES
7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Método expositivo/Lección magistral E02 0.82 20.5 N N Exposición por el profesor del contenido teórico imprescindibles de los temas
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] Aprendizaje basado en problemas (ABP) E05 0.45 11.25 S N Prácticas
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] Prácticas E04 0.88 22 S N Preparación por los estudiantes de los temas seleccionados que pudieran ser entregados o expuestos en clase
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] Debates G09 0.51 12.75 S N Lecturas complementarias sobre los temas tratados en clase
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Autoaprendizaje G10 1.76 44 N N Preparación de prueba
Prueba final [PRESENCIAL] Autoaprendizaje G14 0.08 2 S S Prueba final sobre el temario de la asignatura
Total: 4.5 112.5
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 Horas totales de trabajo presencial: 33.75
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 Horas totales de trabajo autónomo: 78.75

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Prueba final 60.00% 100.00% Realización de examen escrito formado por preguntas de desarrollo y/o tipo test
Resolución de problemas o casos 40.00% 0.00% Resolución de casos prácticos y análisis de jurisprudencia
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    Prueba teórica final: 60%.
    Resolución de problemas o casos: 40%.
  • Evaluación no continua:
    Examen tipo test o preguntas de desarrollo de contenido teórico o teórico/práctico: 100%.

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Prueba teórica final y Resolución de problemas o casos.
Examen tipo test o preguntas de desarrollo de contenido teórico o teórico/práctico.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Examen tipo test o preguntas de desarrollo de contenido teórico o teórico/práctico.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas

Tema 1 (de 4): ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL MERCADO FINANCIERO
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 8
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] 3
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] 5.25
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Debates] 5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 5
Prueba final [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] 2
Grupo 44:
Inicio del tema: 05-09-2023 Fin del tema: 22-09-2023
Grupo 42:
Inicio del tema: 05-09-2023 Fin del tema: 22-09-2023
Grupo 40:
Inicio del tema: 05-09-2023 Fin del tema: 22-09-2023

Tema 2 (de 4): ASPECTOS INSTITUCIONALES DE LA ACTIVIDAD BANCARIA. CONTRATOS BANCARIOS Y PARABANCARIOS
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 8
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] 3
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] 5
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Debates] 5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 5
Prueba final [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] 2
Grupo 44:
Inicio del tema: 26-09-2023 Fin del tema: 27-10-2023
Grupo 42:
Inicio del tema: 26-09-2023 Fin del tema: 27-10-2023
Grupo 40:
Inicio del tema: 26-09-2023 Fin del tema: 27-10-2023

Tema 3 (de 4): ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL MERCADO DE VALORES. CONTRATOS BURSÁTILES
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 8
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] 3
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] 5
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Debates] 5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 5
Prueba final [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] 2
Grupo 40:
Inicio del tema: 31-10-2023 Fin del tema: 24-11-2023
Grupo 42:
Inicio del tema: 31-10-2023 Fin del tema: 24-11-2023
Grupo 44:
Inicio del tema: 31-10-2023 Fin del tema: 24-11-2023

Tema 4 (de 4): ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL MERCADO ASEGURADOR. EL CONTRATO DE SEGURO
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 8
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] 3
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Prácticas] 5.25
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Debates] 5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] 5
Prueba final [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] 2
Grupo 44:
Inicio del tema: 28-11-2023 Fin del tema: 22-12-2023
Grupo 42:
Inicio del tema: 28-11-2023 Fin del tema: 22-12-2023
Grupo 40:
Inicio del tema: 28-11-2023 Fin del tema: 22-12-2023

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
Comentarios generales sobre la planificación: Los alumnos tendrán a su disposición en Moodle la secuencia temporal de las prácticas que vayan a realizarse durante el curso. Asimismo, de las lecturas obligatorias y las conferencias que se programen.
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
 
 
AA.VV. MEMENTO PRÁCTICO MERCADOS FINANCIEROS 2021  
AAVV. ESTUDIOS DE DERECHO DEL MERCADO FINANCIERO. HOMENAJE AL PROFESOR VICENTE CUÑAT EDO 2010  
AFI (ANALISTAS FINANCIEROS INTERNACIONALES) SISTEMA FINANCIERO ESPAÑOL (6º ED.) 2012  
FERNÁNDEZ TORRES/ARIAS VARONA/MARTÍNEZ ROSADO DERECHO DE SOCIEDADES Y DE LOS MERCADOS FINANCIEROS 2018  
RONCERO SÁNCHEZ SOCIEDADES COTIZADAS Y TRANSPARENCIA EN LOS MERCADOS 2019  
SEQUEIRA/GADEA/SACRISTÁN (DIR) LA CONTRATACIÓN BANCARIA 2007  
SÁNCHEZ ANDRÉS, A. ESTUDIOS JURÍDICOS SOBRE EL ERCADO DE VALORES 2008  
SÁNCHEZ CALERO, F. LEY DEL CONTRATO DE SEGURO (4ª ED.) 2011  
TAPIA HERMIDA, A.J. DERECHO DEL MERCADO DE VALORES 2003  
ZUZUNEGUI DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL (2ª ED) 2012  



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática