No se han establecido requisitos previos. |
El Grado en Derecho plantea un acercamiento a las relaciones laborales desde el Derecho del Trabajo pero también precisamente de la realidad social de la ausencia del propio trabajo o la incapacidad para poder llevarlo a cabo. Este planteamiento necesita de forma inevitable un acercamiento al sistema público de Seguridad Social, sin el que es incompresible la formación y el sostenimiento de un Estado del bienestar.
Un sistema de Seguridad Social es la clave de bóveda, después de la Segunda Guerra Mundial, del nacimiento de los Estados Sociales. Por tanto, se estudiará no solo el conjunto de prestaciones sociales que definen nuestro sistema de seguridad social contemporáneo sino también su formación histórica a nivel europeo.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Potenciar una conciencia crítica en el análisis del Ordenamiento jurídico. | |
Analizar críticamente los textos normativos históricos y vigentes e interpretar y aplicar las fuentes legales. | |
Destreza para asesorar y gestionar en materia de Seguridad Social y asistencia social y protección social complementaria. | |
Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Se tratarán en clase temas de máximo interés y actualidad para las Seguridad Social, tales como el sosteniemiento financiero del sistema en tiempos de crisis, la viabilidad de las futuras pensiones de jubilación, la feminización del trabajo y/o cualquier otro asunto que interese a los y las estudiantes.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E03 E05 | 0.8 | 20 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E09 E12 E13 | 0.43 | 10.75 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | G02 G03 G06 G08 | 1.6 | 40 | S | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E01 E03 E05 E09 E12 E13 E15 G02 G03 G06 G08 G09 | 1.55 | 38.75 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E03 E05 E09 | 0.12 | 3 | S | S | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |