No se establecen requisitos previos, pero si resulta conveniente que el alumno haya aprobado la asignatura de Derecho Mercantil I
En el estudio del Derecho Mercantil ocupa un lugar destacado el destinado a las normas sobre competencia, ya que ésta es una cualidad del mercado. Resulta del máximo interés, cualquiera que sea la profesión jurídica que se ejerza, conocer a fondo las normas relativas tanto a la Competencia lícita, como su reverso, la desleal. La Competencia sólo es verdadera competencia si cumple los requisitos de libertad y lealtad.
La Competencia mercantil es una nota cualificadora del mercado. Más allá, es el resultado de la libertad del hombre (derecho a la libertad de empresa) y de la proyección de esa libertad sobre la economía (sistema de mercado). La materia no sólo tiene interés para los estudios del Derecho Mercantil. Es Derecho Privado (el hombre y sus relaciones), pero además, no pueden desconocerse sus relaciones con el Derecho Adminsitrativo, la Economía, etc.
En cuanto a la Propiedad industrial, en el marco de una economía de mercado, en donde la libre competencia constituye un pilar esencial, resulta necesario que los distintos operadores económicos, los productos y servicios que ofrecen y sus respectivos establecimientos puedan ser identificados sin confusión por todos los que participan en el mercado. La marca, el nombre comercial y el rótulo de establecimiento constityuyen los tres signos distintivos del empresario.
Asímismo, dentro de los que se conoce como propiedad industrial se engloban una serie de creaciones intelectuales que se hallan unidas al establecimiento y que facilitan la producción o creación de los bienes y servicios.
Los planes de estudios del Grado de Derecho tienen que incorporar el estudio de esta materia; fundamental como parte del Derecho Mercantil y éste como Derecho Patrimonial Privado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
G08 | Desarrollar habilidades en las relaciones interpersonales, capacidad de trabajo en equipo y de liderazgo en grupos de trabajo. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprender a utilizar las principales instituciones del Derecho de la competencia en el mercado, identificando las fuentes de producción normativas pudiéndolas aplicar en la solución de un problema jurídico planteado. | |
Argumentar jurídicamente, así como de exponer con precisión y claridad los conocimientos adquiridos. | |
Adquirir el manejo de modo idóneo de las normas jurídicas aplicables, según espacio y tiempo para resolver una cuestión jurídica compleja, mediante la identificación del conjunto de normas aplicables emanadas a nivel local, autonómico, estatal y supranacional. | |
Analizar con espíritu crítico la legislación internacional y nacional reguladora del derecho de la ordenación territorial, el urbanismo y medioambiente. | |
Resolver problemas que se le planteen en la aplicación de las distintas normas del Derecho Europeo e internacional. | |
Entender el carácter dinámico y cambiante del mercado de trabajo y la globalización económica y la evolución histórica de las políticas sociales en el ámbito internacional y nacional. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer los procesos orientados a crear, comunicar, suministrar e intercambiar productos y servicios en el mercado que tienen valore para clientes,empresa y la sociedad en general Trabajar de forma autónoma Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones |
El temario es desarrollado en la página virtual.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E15 | 0.84 | 21 | N | N | Exposición por el profesor del contenido teórico imprescindible de los temas | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E02 E04 E05 E06 E12 G10 G14 G15 | 0.45 | 11.25 | S | N | Prácticas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E02 E04 E05 G08 G10 G14 G15 | 0.91 | 22.75 | S | N | Preparación de temas por los alumnos seleccionados por el profesor, pudiendo ser entregados o expuestos en clase | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E05 | 0.24 | 6 | S | N | Lecturas complementarias sobre los temas tratados en clase | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E05 G10 | 2 | 50 | N | N | Preparación de prueba | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E02 G10 G14 | 0.06 | 1.5 | S | S | Prueba final sobre el temario de la asignatura. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 30.00% | 0.00% | Estudio de sentencias en materia de competencia. Tratamiento de cuestiones, participación del alumno, exposición de temas |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | examen escrito con preguntas de desarrollo, combinando preguntas teóricas con prácticas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): El Derecho de la Competencia. Ideas generales. valoración de Derecho de la Competencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 5.25 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Comentario: Los alumnos tendrán a su disposición en Moodle la secuencia temporal de las prácticas que vayan a realizarse durante el curso. Asimismo, de las lecturas obligatorias y las conferencias que se programen. |
Tema 2 (de 4): La Competencia lícita | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Tema 3 (de 4): La Competencia desleal | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Tema 4 (de 4): La Propiedad Industrial. Signos distintivos. Las patentes. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5.25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |