El estudiante que quiera cursar esta asignatura con garantía de éxito debería tener (y, en su caso, actualizar) los conocimientos básicos de la Parte General del Derecho Penal (correspondientes a Derecho Penal I). Sin ellos no es posible entender bien la materia relativa a la Parte Especial del Derecho Penal (correspondiente a Derecho Penal II) ni resolver adecuadamente los casos prácticos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Razonar y argumentar jurídicamente a través de los conocimientos adquiridos. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Comprender los problemas interpretativos de los delitos tipificados en el Código Penal y aprender a resolverlos mediante las técnicas hermenéuticas pertinentes. | |
Aplicar los conocimientos adquiridos en la Parte General del Derecho penal,particularmente la teoría del delito, y analizar la utilización de los mismos por la Jurisprudencia en las diferentes figuras delictivas. |
* Vid. especificaciones detalladas sobre el programa y cronograma para su impartición en Campus Virtual
Bloque I. Delitos contra bienes jurídicos individuales (I) Temas 1 a 10
- Vida, vida en formación, salud, libertad, integridad moral
- Violencia de género y doméstica, libertad e indemnidad sexual
- Intimidad, derecho a la propia imagen e inviolabilidad del domicilio
- Honor, relaciones familiares
Bloque II. Delitos contra bienes jurídicos individuales (II). Temas 11 a 14.
- Omisión del deber de socorro
- Falsedades
- Patrimoniales (de apoderamiento y de carácter defraudatorio)
Bloque III. Delitos contra bienes jurídicos colectivos (Temas 15 a 18)
- Seguridad
- Administración Pública
- Administración de Justicia
- Orden Público y la Constitución
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E02 E04 E09 E14 G04 G10 G14 G15 | 1.04 | 26 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E04 E05 E09 E13 E14 G03 G10 G14 G15 | 0.6 | 15 | S | N | Habrá grupos de prácticas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E02 E04 E05 E09 E13 E14 G03 G04 G05 G09 G10 G14 G15 | 2.8 | 70 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E02 E04 E05 E09 E13 G14 | 0.08 | 2 | S | S | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E02 E05 E09 E13 G03 G09 G10 G14 | 0.08 | 2 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E02 E04 E05 E09 E13 E14 G03 G04 G05 G09 G10 G14 G15 | 1.4 | 35 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Prueba sobre el total de la materia del curso a realizar en convocatorias oficiales. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | * EVALUACIÓN CONTINUA -Se realizaran prácticas durante el curso cuya nota se sumará a la obtenida en la parte teórica. -El número, valor de cada una y fechas se anunciarán con anticipación suficiente en el "documento de evaluación". * EVALUACIÓN NO CONTINUA En el examen final se incluirá una parte práctica por valor del 30% de la nota final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 16): Delitos contra la vida (arts. 138-143 CP) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 2 (de 16): Delitos contra la vida en formación (arts. 144-146 CP) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 3 (de 16): Delitos contra la salud (arts. 147-158 CP) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 4 (de 16): Delitos relativos a la manipulación genética (arts. 159-162) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 5 (de 16): Delitos contra la libertad (arts. 163-172 ter) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 6 (de 16): Torturas y otros delitos contra la integridad moral (arts. 173-177). Trata de seres humanos (art. 177 bis) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 7 (de 16): Delitos contra la libertad e indemnidad sexuales (arts. 178-194) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 8 (de 16): Omisión del deber de socorro (arts. 195-196 CP) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 9 (de 16): Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad del domicilio (arts. 197-204) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 10 (de 16): Delitos contra el honor (arts. 205-216) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 11 (de 16): Delitos contra el patrimonio (arts. 234-247) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 12 (de 16): Delitos contra el patrimonio (arts.248-269) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 13 (de 16): El delito de tráfico de drogas (arts.368-378 CP) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 14 (de 16): Introducción a los delitos de falsedades (Tít.XVIII CP) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |
Tema 16 (de 16): Introducción a los delitos contra la Comunidad Internacional (Tít. XXIV) | |
---|---|
Periodo temporal: Se especificará en campus virtual |