Ninguno en especial.
DERECHO CIVIL II tiene por objeto el conocimiento y comprensión de la teoría general del contrato y de las relaciones obligatorias, la aplicación de los conocimientos adquiridos a la solución de supuestos prácticos sobre las materias del programa y la adquisición de la capacidad necesaria para razonar jurídicamente sobre los problemas planteados en las materias objeto de la asignatura. Es una asignatura básica para el Derecho patrimonial.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
G01 | Conocimiento de una segunda lengua extranjera, preferentemente el inglés, en el Nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir el conocimiento de las principales instituciones jurídicas privadas, comprendiendo su actual significación a través de su evolución. | |
Proponer soluciones razonables a los conflictos jurídicos que se le planteen calibrando a través del debate y del diálogo la respuesta más adecuada. | |
Razonar y argumentar jurídicamente a través de la aplicación de conocimientos a los problemas prácticos. | |
Dominar las habilidades orales y escritas a fin de exponer de modo coherente y razonado los conocimientos jurídicos que se le requieran. | |
Apreciar la interdisciplinariedad de las cuestiones jurídicas y valorar en su conjunto la unidad sistemática de nuestro ordenamiento jurídico. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Objectives and learning outcomes Learn to appreciate the interdisciplinary nature of legal issues and value the systematic order of the legal system. Acquire a detailed knowledge of the most important legal institutions, comprising its current significance through its evolution. Students have developed the ability to legal reasoning and argumentation by applying legal knowledge to practical problems. Students should be able to propose reasonable solutions to legal disputes pondering through discussion and dialogue the most appropriate response. Mastering oral and written skills in order to present a coherent legal knowledge referring the context in which it is required. To understand the systematic nature of the legal system and the interdisciplinary nature of legal problems. Learn to use constitutional principles and values as a working tool in the interpretation of the legal system. Ability to read, interpret, analyse and write legal documents from an interdisciplinary perspective. To critically analyze the legal system that allows the identification of the social values underlying the legal norms and principles. Work on dialogue, debate, argumentation and the proposal of reasonable solutions in different contexts. Solve problems arising from the application of general principles of law and legal norms to factual situations. Acquire the capacity to provide legal advice to public, private and private entities. Knowledge of a second foreign language, preferably English, at Level B1 of the Common European Framework of Reference for Languages. Knowledge at the user level of Information and Communication Technologies |
El programa íntegro, con epígrafes y subepígrafes, está a disposición de los alumnos en Campus Virtual (plataforma Moodle).
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E02 E03 E05 E07 E08 | 1.08 | 27 | N | N | Explicaciones de clase. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | G01 G02 | 1.4 | 35 | N | N | Preparación de los temas antes de cada clase y estudio. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E07 G14 G15 | 0.6 | 15 | S | N | Planteamiento y resolución en clase de supuestos prácticos de modo paralelo a las explicaciones teóricas. Habrá grupos de prácticas. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | E05 E07 E08 E13 E14 G10 G14 G15 | 1.4 | 35 | S | N | Preparación y elaboración de informes y trabajos para su posterior entrega al profesor. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E05 | 1.4 | 35 | N | N | Tiempo de estudio individual para la preparación de las pruebas de progreso y final. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 E03 E05 E07 E08 E13 E14 | 0.06 | 1.5 | S | N | Preparación y realización de una prueba escrita sobre la materia explicada hasta el momento. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E03 E05 E07 E08 E13 E14 | 0.06 | 1.5 | S | S | Preparación y realización de una prueba final sobre la materia explicada en clase y contenida en el programa. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 0.00% | Trabajos de resolución de casos prácticos entregados e intervenciones realizadas en clase sobre los mismos. |
Pruebas de progreso | 70.00% | 0.00% | Prueba escrita sobre las materias explicadas hasta el momento (teórica y práctica). |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Los estudiantes que no hayan realizado o superado las pruebas y casos propuestos se someterán a una prueba final que incluirá un bloque teórico-práctico equivalente al 70% de la calificación, y otro de problemas o casos, equivalente al 30% restante. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 27 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 35 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 35 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 35 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal de la asignatura se publicará con suficiente antelación en la plataforma Campus Virtual y se ajustará al horario de clase y a las fechas del calendario académico. En todo caso, dicha planificación temporal podrá estar sujeta a variaciones como consecuencia de circunstancias sobrevenidas, que serán oportunamente comunicadas a través de Campus Virtual. La prueba final y la extraordinaria tendrán lugar en las fechas determinadas por la Facultad. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bercovitz, Rodrigo (Coord.) | Manual de Derecho Civil. Contratos (5ª ed.) | Madrid | Bercal | 978-84-89118-32-4 | 2019 | ||||
Bercovitz, Rodrigo (Coord.) | Manual de Derecho Civil. Obligaciones (4ª ed.) | Madrid | Bercal | 978-84-89118-26-3 | 2017 |
![]() |
|||
Carrasco Perera, Ángel | Derecho de contratos (3ª ed.) | Cizur Menor (Navarra) | Aranzadi | 978-84-1345-737-8 | 2021 |
![]() |
|||
Cordero Lobato, Encarna y Marín López, Manuel Jesús | Lecciones de Derecho Civil. Derecho de Obligaciones y Contratos en general (6ª ed.) | Madrid | Tecnos | 978-84-309-8820-4 | 2023 |
![]() |
|||
Díez-Picazo, L., E. Roca, A.M. Morales | Los principios de derecho europeo de contratos | Madrid | Civitas | 84-470-1780-X | 2002 | ||||
Díez-Picazo, L., E. Roca, A.M. Morales | Los principios de derecho europeo de contratos | Madrid | Civitas | 84-470-1780-X | 2002 |
![]() |
|||
Díez-Picazo, Luis | Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, vol. I (6ª ed.). Introducción. Teoría del contrato | Cizur Menor (Navarra) | Civitas | 978-84-470-2665-4 | 2007 |
![]() |
|||
Díez-Picazo, Luis | Fundamentos del Derecho Civil Patrimonial, vol. II (6ª ed.). Las relaciones obligatorias | Cizur Menor (Navarra) | Civitas | 978-84-470-2944-0 | 2008 |
![]() |
|||
Díez-Picazo, Luis / Gullón, Antonio | Sistema de Derecho Civil, vol. II, tomo I (11ª ed.). El contrato en general. La relación obligatoria | Madrid | Tecnos | 978-84-309-6874-9 | 2016 | ||||
Díez-Picazo, Luis / Gullón, Antonio | Sistema de Derecho Civil, vol. II, tomo II (12ª ed.). Contratos en especial. Cuasicontratos. Enriquecimiento sin causa. Responsabilidad extracontractual | Madrid | Tecnos | 978-84-309-7464-1 | 2018 | ||||
F. Redondo Trigo | De los Principios Lando al marco común de referencia del Derecho Privado Europeo. Hacia un nuevo Ius Commune | Madrid | Ministerio de Justicia | 0210-301X | 2000 | ||||
G. Christandl | Der Vertrag zugunsten Dritter im Entwurf für ein neues spanisches Schuldrecht im Spiegel des europäischen Vertragsrechts | Múnich | Beck Verlag | 0943-3929 | 2012 | ||||
Landon, Ole and H. Beale (Eds.) | Principles of European Contract Law. Part I and II. Prepared by the Commission on European Contract Law | The Hague | Kluwer Law International | 90-411-1305-3 | 2000 | ||||
Landon, Ole, E. Clive, A. Prüm & R. Zimmermann (eds.) | Principles of European Contract Law, Part III | Kluwer Law International | 2003 | ||||||
Ministerio de Justicia | Spanish Civil Code (Código Civil) (PDF. 2,14 MB) | Madrid | Ministerio de Justicia | 2014 | |||||
Ministerio de Justicia | Code of Comerce (Código de Comercio) (PDF. 2,12 MB) | Madrid | Ministerio de Justicia | 2014 | |||||
Research Group on the Existing EC Private Law Acquis Group | Contract I And Contract II | Múnich | Sallier | 2009 | |||||
Schulze, R. (ed.) | Common Frame of Reference and Existing EC Contract Law | Múnich | Sallier | 2009 | |||||
Varul, Paul (Ed.) | European Initiatives (CFR) and Reform of Civil Law in New Member States | Tartu | 2008 | https://www.juridicainternational.eu/public/pdf/ji_2008_1_cover.pdf | |||||
W. Gerhard | The Common Frame of Reference [electronic resource] | Múnich | Sallier | 2009 | https://www.unisob.na.it/universita/facolta/giurisprudenza/age/dcfr_inglese.pdf | ||||
von Bar, Christian, Eric Clive and Hans Schulte-Nölke, Hugh Beale, | Principles, Definitions and Model Rules of European Private Law: Draft Common Frame of Reference (DCFR) | Múnich | Sallier | 2009 | https://www.ccbe.eu/.../EUROPEAN_PRIVATE_LAW/EN_EPL_20100107_Principles_... |