Ninguno en especial.
DERECHO CIVIL I tiene por objeto el estudio de instituciones básicas para todo el Derecho en su conjunto como son la persona (tanto física como jurídica) y el derecho subjetivo (significativamente, el derecho de propiedad), su nacimiento, ejercicio, modificación y extinción. Ello explica su importancia en el seno de los estudios de Derecho así como la extraordinaria relevancia de sus contenidos para cualquier profesión jurídica, incluso con las que nada tienen que ver con el Derecho privado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Adquirir el conocimiento de las principales instituciones jurídicas privadas, comprendiendo su actual significación a través de su evolución. | |
Proponer soluciones razonables a los conflictos jurídicos que se le planteen calibrando a través del debate y del diálogo la respuesta más adecuada. | |
Razonar y argumentar jurídicamente a través de la aplicación de conocimientos a los problemas prácticos. | |
Dominar las habilidades orales y escritas a fin de exponer de modo coherente y razonado los conocimientos jurídicos que se le requieran. | |
Apreciar la interdisciplinariedad de las cuestiones jurídicas y valorar en su conjunto la unidad sistemática de nuestro ordenamiento jurídico. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Efectuar una interpretación e integración de las normas jurídicas con base en los valores constitucionales. Adquirir el conocimiento de las principales instituciones jurídicas privadas, comprendiendo su actual significación a través de su evolución. Razonar y argumentar jurídicamente a través de la aplicación de conocimientos a los problemas prácticos. Proponer soluciones razonables a los conflictos jurídicos que se le planteen calibrando a través del debate y del diálogo la respuesta más adecuada. Dominar las habilidades orales y escritas a fin de exponer de modo coherente y razonado los conocimientos jurídicos que se le requieran |
El temario consta de tres partes:
- Una primera introductoria, sobre el Derecho civil (concepto y descripción, temas 1 y 2).
- Derecho de la persona (temas 3 a 10)
- Derecho subjetivo (temas 11 a 18)
Véase el programa detallado de la asignatura en campus virtual.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E02 E03 E05 E07 E08 E13 E14 G10 G13 G14 | 1.12 | 28 | N | N | Esta actividad se refiere a la mera asistencia del alumno a clase. Las clases magistrales podrán verse apoyadas por presentaciones en power point, proyección de vídeos y exposición de otro tipo de materiales, a través de los cuales se profundizará en el tema haciendo especial hincapié en su tratamiento jurisprudencial. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E02 G10 G13 G14 | 2.4 | 60 | N | N | Horas de estudios personal estimadas para una adecuada preparación de las clases presenciales y asimilación de los contenidos de la asignatura | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E02 G10 G13 G14 | 0.6 | 15 | N | N | Habrá grupos de prácticas. Se resolverán los casos prácticos previamente encomendados a los alumnos como aprendizaje autónomo. La metodología podrá consistir bien en un aprendizaje basado en el estudio de casos reales adecuados al supuesto, bien el la simulación de procesos con roles preasignados, bien en la utilización de documentos judiciales, notariales o resgistrales de aplicación. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E02 G10 G13 G14 | 0.08 | 2 | S | S | Examen tipo test (70%) más resolución de un caso práctico (30%). La valoración del caso práctico está condicionada a la obtención de una puntuación mínima de 4 en el examen teórico. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E02 E03 E05 E07 E08 E13 E14 G10 G13 G14 | 1.8 | 45 | S | S | El alumno realizará con la ayuda del material recomendado y de las bases de datos jurisprudenciales los casos prácticos que presentará a través de la plataforma moodle de campus virtual al profesor con anterioridad a su comentario y realización en clase. Se evaluará esta actividad mediante la realización de un caso práctico en el examen final que tendrá una puntuación máxima de 3 puntos (30%). | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | Se valora con un máximo de 3 puntos la resolución de un caso práctico en el examen final. La valoración del caso práctico está condicionada a la obtención de una puntuación mínima de 4 en el examen teórico. |
Examen teórico | 70.00% | 70.00% | El alumnado realizará una prueba sobre contenidos teóricos que tendrá un valor del 70% de la nota final y un caso práctico que tendrá una valoración máxima de 30%. El tipo de examen se establecerá por cada profesor al inicio de curso y se comunicará a través de campus virtual. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 18): El concepto de Derecho civil | |
---|---|
Comentario: La programación del cuatrimestre se detallará en Campus Virtual. La secuencia temporal podrá sufrir modificaciones en función de la evolución del curso, del grupo y del calendario académico del Centro. |
Tema 5 (de 18): La edad | |
---|---|
Periodo temporal: 2 horas clase | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19/02/2016 | Fin del tema: 19/02/2016 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 19/02/2016 | Fin del tema: 19/02/2016 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 19/02/2016 | Fin del tema: 19/02/2016 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 19/02/2016 | Fin del tema: |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 19/02/2016 | Fin del tema: |
Tema 6 (de 18): Medidas de apoyo a las personas con discapacidad | |
---|---|
Periodo temporal: 2 horas clase | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 20/02/2016 | Fin del tema: 20/02/2016 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 20/02/2016 | Fin del tema: 20/02/2016 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 20/02/2016 | Fin del tema: 20/02/2016 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 20/02/2016 | Fin del tema: |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 20/02/2016 | Fin del tema: |
Tema 9 (de 18): El Registro Civil | |
---|---|
Periodo temporal: 2 horas clase | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 05/03/2016 | Fin del tema: 05/03/2016 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 05/03/2016 | Fin del tema: 05/03/2016 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 05/03/2016 | Fin del tema: 05/03/2016 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 05/03/2016 | Fin del tema: |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 05/03/2016 | Fin del tema: |
Tema 10 (de 18): La persona jurídica | |
---|---|
Periodo temporal: 2 horas clase | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 06/03/2016 | Fin del tema: 06/03/2016 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 06/03/2016 | Fin del tema: 06/03/2016 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 06/03/2016 | Fin del tema: 06/03/2016 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 06/03/2016 | Fin del tema: |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 06/03/2016 | Fin del tema: |
Tema 11 (de 18): Los bienes y el patrimonio | |
---|---|
Periodo temporal: 2 horas clase | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 12/03/2016 | Fin del tema: 12/03/2016 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 12/03/2016 | Fin del tema: 12/03/2016 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 12/03/2016 | Fin del tema: 12/03/2016 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12/03/2016 | Fin del tema: |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 12/03/2016 | Fin del tema: |
Tema 12 (de 18): Los derechos sobre los bienes | |
---|---|
Periodo temporal: 2 horas clase | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 13/03/2016 | Fin del tema: 13/03/2016 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 13/03/2016 | Fin del tema: 13/03/2016 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 13/03/2016 | Fin del tema: 13/03/2016 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 13/03/2016 | Fin del tema: |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 13/03/2016 | Fin del tema: |
Tema 13 (de 18): El derecho de propiedad y sus modificaciones | |
---|---|
Periodo temporal: 2 horas clase | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19/03/2016 | Fin del tema: 19/03/2016 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 19/03/2016 | Fin del tema: 19/03/2016 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 19/03/2016 | Fin del tema: 19/03/2016 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 19/03/2016 | Fin del tema: |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 19/03/2016 | Fin del tema: |
Tema 14 (de 18): Adquisición y pérdida de los derechos | |
---|---|
Periodo temporal: 2 horas clase | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 20/03/2016 | Fin del tema: 20/03/2016 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 20/03/2016 | Fin del tema: 20/03/2016 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 20/03/2016 | Fin del tema: 20/03/2016 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 20/03/2016 | Fin del tema: |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 20/03/2016 | Fin del tema: |
Tema 15 (de 18): Estructura del derecho subjetivo | |
---|---|
Periodo temporal: 2 horas clase | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02/04/2016 | Fin del tema: 02/04/2016 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 02/04/2016 | Fin del tema: 02/04/2016 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 02/04/2016 | Fin del tema: 02/04/2016 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 02/04/2016 | Fin del tema: |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 02/04/2016 | Fin del tema: |
Tema 16 (de 18): El ejercicio de los derechos | |
---|---|
Periodo temporal: 2 horas clase | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 03/04/2016 | Fin del tema: 03/04/2016 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 03/04/2016 | Fin del tema: 03/04/2016 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 03/04/2016 | Fin del tema: 03/04/2016 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 03/04/2016 | Fin del tema: |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 03/04/2016 | Fin del tema: |
Tema 17 (de 18): La defensa de los derechos | |
---|---|
Periodo temporal: 2 horas clase | |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 09/04/2016 | Fin del tema: 09/04/2016 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 09/04/2016 | Fin del tema: 09/04/2016 |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 09/04/2016 | Fin del tema: 09/04/2016 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 09/04/2016 | Fin del tema: |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 09/04/2016 | Fin del tema: |
Tema 18 (de 18): Usucapión, prescripción y caducidad de los derechos subjetivos | |
---|---|
Periodo temporal: Últimas semanas de clase | |
Grupo 22: | |
Inicio del tema: 10/04/2016 | Fin del tema: 15/05/2016 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 10/04/2016 | Fin del tema: |
Grupo 41: | |
Inicio del tema: 10/04/2016 | Fin del tema: |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 10/04/2016 | Fin del tema: 15/05/2016 |
Grupo 21: | |
Inicio del tema: 10/04/2016 | Fin del tema: 15/05/2016 |
Comentario: La programación del cuatrimestre se detallará en Campus Virtual. La secuencia temporal, podrá sufrir modificaciones en función de la evolución del curso y |
Comentarios generales sobre la planificación: | La programación del cuatrimestre se detallará en Campus Virtual. La secuencia temporal, podrá sufrir modificaciones en función de la evolución del curso y |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
WETSLAW ARANZADI BASE DE DATOS JURÍDICA | Herramienta muy útil para pronfundizar en el conocimiento de la asignatura y para la resolución de casos prácticos. | http://www.biblioteca.uclm.es/westlaw.html | |||||||
DOCUMENTACIÓN ELECTRÓNICA | El profesor facilitará a través de Campus Virtual presentaciones de power point y otros documentos en soporte electrónico para el mejor seguimiento de la asigntarua. | ||||||||
Angel Carrasco (director) | Derecho Civil. Introducción. Derecho de la persona. Derecho subjetivo. Derecho de propiedad | Última edición | Madrid | Tecnos | 978-84-309-6859-6 | 2022 | Manual de referencia adecuado al temario |
![]() |
|
R. BERCOVITZ (Coord) | COMENTARIOS AL CÓDIGO CIVIL | Tirant lo Blanch | 978-84-9033-414-0 | 2021 |
![]() |