No se han establecido requisitos previos.
Entre las competencias que un graduado en Derecho debe adquirir se encuentran las de identificar las teorías básicas de la ciencia económica y analizar la realidad social desde una perspectiva económica, comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial y ser capaz de valorar críticamente el ámbito en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas.
A todos estos asuntos sirven los contenidos de ECONOMÍA, catalogada entre las asignaturas de Fundamentos Jurídicos y Económicos y que sirve de base para aquellas otras que requieran de los mismos, ya sean en el ámbito del Derecho Público o del Derecho Privado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E16 | Identificar las teorías básicas de la ciencia económica y analizar la realidad social desde una perspectiva económica y su incidencia en el Derecho. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
G16 | Generar y transmitir nuevas ideas, promover iniciativas propias y buscar la excelencia. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprender la estructura, funcionamiento y competencia de las instituciones jurídicas, políticas y sociales, creadoras y configuradoras del Derecho español en sus diversas épocas históricas. | |
Razonar en términos económicos, reflexionar sobre temas de la realidad social en términos económicos y emplear el lenguaje económico. | |
Comprender los fenómenos económicos desde las teorías y herramientas básicas de la Ciencia Económica. | |
Conocer y comprender en qué contexto político, social y económico ha tenido lugar la formación y desarrollo de los diferentes Derechos históricos españoles. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Se facilitará al alumno un desarrollo pormenorizado de la asignatura
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E16 G09 G10 G14 G15 G16 | 1.12 | 28 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E16 G09 G10 G14 G15 G16 | 0.6 | 15 | S | N | Habrá grupos de prácticas | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E16 G09 G10 G14 G15 G16 | 2.8 | 70 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E16 G09 G10 G14 G15 G16 | 0.8 | 20 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.08 | 2 | S | S | |||
Prueba parcial [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E16 G09 G10 G14 G15 G16 | 0.6 | 15 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | |
Pruebas de progreso | 70.00% | 0.00% | |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 28 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 15 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 70 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 20 |
Prueba final [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Tema 1 (de 14): La Economía como Ciencia Social | |
---|---|
Periodo temporal: Segundo Cuatrimestre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Los temas se irán desarrollando de manera secuencial a lo largo del cuatrimestre a razón de un tema por semana |