Se recomienda haber superado las asignaturas de Derecho Mercantil I y II.
El Derecho del mercado financiero es una de las disciplinas jurídicas que más ha evolucionado en los últimos años. Su peso en el marco de la asignatura de Derecho Mercantil ha ganado importancia, por lo que se hace preciso una fomración jurídica específica de este sector. El objeto de esa asignatura por tanto es proporcionar un conocimiento completo y riguroso del contenido de la legislación del mercado financiero, con una visión práctica que permita la comprensión de los mercados financieros en su globallidad, abarcarndo sus tres sectores: mercado de valores, Derecho bancario y Derecho del seguro.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E10 | Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica. |
E12 | Analizar el Derecho y sus principales instituciones jurídicas públicas y privadas desde su génesis, hasta su realidad actual. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
E15 | Profundizar en el análisis de las estructuras jurídico-políticas nacionales, europeas y organismos internacionales, así como su funcionamiento. |
E16 | Identificar las teorías básicas de la ciencia económica y analizar la realidad social desde una perspectiva económica y su incidencia en el Derecho. |
E17 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprensión de las principales instituciones y fuentes de producción normativas del Derecho de los mercados financieros, trabajando desde los aspectos básicos de los mercados bancarios, bursátil y asegurador. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | G09 | 0.84 | 21 | N | N | Competencias: G9; E02; E17 | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E04 E05 | 0.45 | 11.25 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | E04 E05 E06 | 0.9 | 22.5 | S | N | Más competencias: G14 y E13 | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.5 | 37.5 | N | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E17 | 0.75 | 18.75 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.06 | 1.5 | S | S | ||||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 60.00% | 60.00% | Prueba escrita |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 40.00% | Realización de supuesto/s práctico/s. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL MERCADO FINANCIERO. ESTRUCTURA Y ORGANIZACIÓN DEL MERCADO FINANCIERO Y CONCEPTO Y CONTENIDO DEL DERECHO DEL MERCADO FINANCIERO | |
---|---|
Periodo temporal: semana y media |
Tema 2 (de 8): ASPECTOS INSTITUCIONALES DE LA ACTIVIDAD BANCARIA. CARACTERIZACIÓN DE LOS CONTRATOS BANCARIOS | |
---|---|
Periodo temporal: semana y media |
Tema 3 (de 8): CONTRATOS BANCARIOS (I): OPERACIONES DE CRÉDITO | |
---|---|
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 4 (de 8): CONTRATOS BANCARIOS (II): OTROS CONTRATOS BANCARIOS | |
---|---|
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 5 (de 8): CONTRATOS (PARABANCARIOS) DE FINANCIACIÓN | |
---|---|
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 6 (de 8): ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL MERCADO DE VALORES. CONTRATOS BURSÁTILES | |
---|---|
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 7 (de 8): ASPECTOS INSTITUCIONALES DEL MERCADO ASEGURADOR. CONTRATO DE SEGURO | |
---|---|
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 8 (de 8): LOS PLANES Y FONDOS DE PENSIONES. | |
---|---|
Periodo temporal: dos semanas |
Comentarios generales sobre la planificación: | En todo caso, dicha planificación temporal podrá estar sujeta a variaciones como consecuencia de circunstancias sobrevenidas; si bien, cualquier cambio siempre sería oportunamente comunicado a través de MOODLE |