El Derecho de la Seguridad Social resulta fundamental para una adecuada comprensión del Derecho Laboral, que sin duda tiene gran importancia cualitativa y cuantitativa en el mundo del Derecho dentro de la sociedad y del mercado laboral. Especialmente significativa es la relación de esta asignatura con las de Derecho del Trabajo I y II con las que la Seguridad Social mantiene un estrechisimo lazo dadas las caracteri¿sticas fuertemente contributivas de nuestro sistema, peroconfluyen enseñanzas procedentes de disciplinas muy variadas, por referirnos solo a las juridicas podriamos citar sin ánimo exhaustivo: el Derecho Constitucional y, en especial, la dogmatica acerca de los derechos sociales; el Derecho financiero, tributario y presupuestario; el Derecho Administrativo con el que la Seguridad Social mantiene un estrechisimo lazo dadas las caracteristicas fuertemente contributivas de nuestro sistema.
La finalidad primordial de la asignatura es que el estudiante conozca las líneas maestras del Derecho de la Seguridad Social, adquiriendo consciencia de la relevancia que para el cumplimiento de la cla¿usula de Estado Social tiene el establecimiento y mantenimiento de un régimen público de Seguridad Social. El Derecho de la Seguridad Social se concreta por una parte a través del INSS, con las distintas prestaciones de seguridad social que podrán recibir los ciudadanos, tanto por su condición de empleadores o trabajadores, como por su simple condición de residentes en el territorio nacional, asi como por la TGSS, que es el órgano encargado de gestionar los recursos económicos y financieros de la Seguridad Social, teniendo a su cargo la caja unica a donde van todas las cotizaciones y desde donde se pagan todas las prestaciones.
La relación de la asignatura con la profesio¿n a desarrollar por el estudiante es amplia y directa, pues para su trabajo sera básica y especializada en la materia laboral, y no solo en el ámbito de su actuación ante los Juzgados de lo Social (y, en su caso, ante los Tribunales Superiores de Justicia y Tribunal Supremo), defendiendo los intereses de parte, sino también en el ámbito del trabajo autonomo (Gestorias, Asesorias Laborales, etc.) y en el del trabajo por cuenta ajena, especialmente en la materia de gestión de recursos humano, asi como enel asesoramiento sindical o patronal ya sea a las propias organizaciones sindicales o empresariales o a los órganos de representación de los trabajadores en la empresa; la participación experta en la negociación colectiva; o, en el ámbito público, la actividad prestacional en general, la Inspección de Trabajo y Seguridad Social o la propia gestión del empleo público laboral, sin olvidar todas las actividades que se concitan en derredor de la satisfacción de las necesidades sociales.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E06 | Dominar las nuevas tecnologías aplicándolas al Derecho (Bases de datos de legislación y jurisprudencia, bibliografías) y utilizar Internet en la obtención de información y en la comunicación de datos. |
E17 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
E18 | Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas. |
G02 | Conocimientos a nivel de usuario de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G06 | Comprensión de los problemas sociales, económicos y medioambientales |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Destreza para asesorar y gestionar en materia de Seguridad Social y asistencia social y protección social complementaria. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
En la plataforma moodle encontraran este temario desarrollado
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E06 E17 E18 G02 | 1.84 | 46 | S | N | Exposición y clases magistrales teórico-prácticas relacionadas con la materia impartida | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E06 E17 E18 G02 G03 G06 G14 | 0.45 | 11.25 | S | N | Esquema general del supuesto y enlace del mismo con los apartados teóricos tratados. Posibilidades y ejemplificaciones. Indicación genérica de materiales que se han de manejar. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | 1.04 | 26 | S | N | Tras analizar el supuesto de hecho del caso y delimitar los problemas planteados, se ha de ofrecer una solución jurídicamente fundada tanto sobre los textos normativos (identificación y manejo de todos los preceptos relevantes para el supuesto de hecho), como sobre la jurisprudencia (al menos dos sentencias significativas del TS o del TC) y doctrina (al menos dos aportaciones doctrinales, en forma de artículos o monografías, relevantes sobre la materia) que los interpreta y aplica. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E06 E17 E18 G02 G03 G06 G14 | 1.11 | 27.75 | S | N | Estudio y preparación casos prácticos y actividades evaluables | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.06 | 1.5 | S | N | Esquema general del supuesto y enlace del mismo con los apartados teóricos tratados. Posibilidades y ejemplificaciones. Indicación genérica de materiales que se han de manejar. | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.35 | Horas totales de trabajo presencial: 58.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 53.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 40.00% | 0.00% | Realización con aprovechamiento de comentario textos y casos prácticos de evaluación continua. |
Prueba final | 60.00% | 100.00% | Prueba escrita teórico-práctica, preguntas tipo test o preguntas cortas teórico-prácticas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 26 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 27.75 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Tema 1 (de 5): INTRODUCCIÓN AL DERECHO DE LA SEGURIDAD SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre |
Tema 2 (de 5): ENCUADRAMIENTO, FINANCIACIÓN Y COTIZACIÓN DE LA SEGURIDAD SOCIAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre |
Tema 3 (de 5): LA ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (I) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4.25 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre |
Tema 4 (de 5): LA ACCIÓN PROTECTORA DE LA SEGURIDAD SOCIAL (II) | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre |
Tema 5 (de 5): PRESTACIONES NO CONTRIBUTIVAS Y EL INGRESO MÍNIMO VITAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Periodo temporal: segundo cuatrimestre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta planificación puede sufrir alteraciones en función de las circunstacias y el progreso en el conocimiento |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social | Bomarzo | 2022 | |||||||
Aparicio Tovar Joaquin | La sostenibilidad como excusa para una reestructuración del sistema de la Seguridad Social | Revista Cuadernos de Relaciones Laborales | ISSN 1131-8635 | 2015 | https://revistas.ucm.es/index.php/CRLA/article/view/50317/46766 | ||||
Collado García, Romero Rodenas, Tarancón Pérez | Incapacidad Temporal | Libro | Bomarzo | 9788417310998 | 2020 | ||||
Collado García, Romero Rodenas, Tarancón Pérez | El accidente de trabajo del personal laboral y funcionario, en el Régimen General de la Seguridad Social | Libro | Bomarzo | 978-84-18330-86-5 | 2022 | ||||
López Gandía J, Romero Rodenas MJ | La incapacidad permanente: acción protectora, calificación y revisión | Bomarzo | 9788415000204 | 2011 | |||||
M.J. Romero y E. Tarancón | Manual de Prestaciones contributivas del Régimen General de la Seguridad Social | Bomarzo | 9788418330834 | 2022 |
![]() |
||||
Romero Rodenas M.J | La compatibilidad del trabajo con las prestaciones de Seguridad Social | Libro | Bomarzo | 9788417310837 | 2019 | ||||
Romero Rodenas, María Jose | La pensión de jubilación en el Régimen General de la Seguridad Social | Manual | Bomarzo | 9788418330780 | 2022 |