No se han establecido. Es aconsejable haber cursado o estar cursando Derecho Civil I y II, así como Derecho Administrativo I.
El sector de la Comstrucción es uno de los motores de la economía y una de los objetos jurídicos de mayor litigiosidad, tanto por la importancia de la vivienda en la vida familiar y en el desarrollo de los derecho constitucionales del individuo como por constituir los inmuebles edificados la base del crédito en nuestro país. El Derecho de la construcción y la vivienda es una asignatura multidisciplinar que ofrece la posibilidad de poner en práctica los conocimientos jurídicos adquiridos en casi todas las materias del Grado en Derecho (Derecho civil, mercantil, penal, administrativo, tributario, constitucional). La construcción y la vivienda constituyen el objeto de los conocimientos necesarios para el ejercicio de las principales profesiones jurídicas (Abogacía en varias de sus especialidades, Judicatura, Notarías, Registros, asesoría de empresas).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Comprensión de los requisitos previos, coetáneos y posteriores al proceso edificatorio. Conocimiento del régimen de adquisición, disfrute y transmisión de inmuebles edificados y sus garantías. Comprensión de las técnicas de financiación en la compraventa de viviendas y de las implicaciones administrativas, tributarias y penales de los contratos de edificación y transmisión de edificaciones. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.84 | 21 | S | S | |||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.45 | 11.25 | S | N | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | 0.9 | 22.5 | S | S | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 2.25 | 56.25 | S | S | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E02 | 0.06 | 1.5 | S | N | sólo para los alumnos que no hayan superado o que quieran subir la nota correspondiente a los casos prácticos realizados autónomamente. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 60.00% | 60.00% | Los alumnos realizarán un examen escrito que constará de varias preguntas, y que tendrá un peso del 60% de la nota final; en todo caso, para que dicho examen final haga media con el resto de actividades evaluables, es requisito imprescindible obtener en el mismo una nota mínima de 4/10 |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 40.00% | A lo largo del cuatrimestre se realizarán de modo individual o en grupos diversos comentarios de texto, casos prácticos y/o cuestionarios, siendo evaluados varios de ellos, según se indicará en el cronograma que se publicará a principios de semestre a través de Moodle. Esta actividad es NO OBLIGATORIA y RECUPERABLE |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 21 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 11.25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 22.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 56.25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1.5 |
Tema 1 (de 11): Tema 1 REQUISITOS URBANÍSTICOS DE LA EDIFICACIÓN | |
---|---|
Periodo temporal: Primera semana del curso |
Tema 2 (de 11): Tema 2 CONTRATOS DE TRANSMISIÓN DE LA EDIFICABILIDAD | |
---|---|
Periodo temporal: Segunda semana del curso |
Tema 3 (de 11): Tema 3 CONTRATO DE OBRA | |
---|---|
Periodo temporal: Tercera semana del curso |
Tema 4 (de 11): Tema 4 CONTRATO DE ARQUITECTO. EL PROYECTO TÉCNICO | |
---|---|
Periodo temporal: Cuarta semana del curso |
Tema 5 (de 11): Tema 5 GARANTÍAS Y RESPONSABILIDAD EN LA CONSTRUCCIÓN INMOBILIARIA | |
---|---|
Periodo temporal: Quinta y Sexta semanas del curso |
Tema 6 (de 11): Tema 6 GARANTÍAS EN LA COMPRAVENTA DE VIVIENDAS Y SOLARES | |
---|---|
Periodo temporal: Séptima y Octava semanas del curso |
Tema 7 (de 11): Tema 7 ARRENDAMIENTOS URBANOS | |
---|---|
Periodo temporal: Novena semana del curso |
Tema 8 (de 11): Tema 8 LA PROPIEDAD HORIZONTAL. URBANIZACIONES PRIVADAS | |
---|---|
Periodo temporal: Décima y undécima semanas del curso |
Tema 9 (de 11): Tema 9 OTRAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN COLECTIVA: MULTIPROPIEDAD Y COOPERATIVAS DE VIVIENDAS | |
---|---|
Periodo temporal: Duodécima semana del curso |
Tema 10 (de 11): Tema 10 SUBROGACIÓN Y MODIFICACIÓN DE PRÉSTAMOS HIPOTECARIOS | |
---|---|
Periodo temporal: Decimotercera semana del curso |
Tema 11 (de 11): Tema 11 VIVIENDAS DE PROTECCION OFICIAL | |
---|---|
Periodo temporal: Decimocuarta semana del curso |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Cada semana del curso se trabajará sobre un tema del programa, salvo los temas 5,6 y 8 que ocuparán dos semanas del curso cada uno de ellos. |