Es conveniente haber aprobado las asignaturas troncales de Derecho Constitucional.
El derecho constitucional es el marco normativo de constitución de todo Estado democrático y de derecho. En el se recoge toda la estructura orgánica de la que se dota el Estado para la consecución de sus objetivos democráticos que han de estar recogidos en el catálogo de derechos y obligaciones de los ciudadanos.
El derecho constitucional comparado estudia precisamente la formación de semejante estructura en los distintos ordenamientos constitucionales. Eso permite precisamente comparar cuales han sido las aportaciones y las soluciones recogidas en los distintos Estados democráticos. En definitiva, se trata de identificar los problemas a los que se enfrenta toda estructura de poder democrática, cuales son sus fines, y por supuesto sus medios. También como no, conocer como funcionan y se legitiman esos distintos órganos en los que se encuentra depositado el poder.
Desde la distinción clásica, el derecho constitucional comparado permite observar como el poder legislativo, el poder judicial, el poder ejecutivo, y por supuesto lo que el consitucionalismo moderno ha denominado 'jusitica constitucional', se comportan de manera distinta en los diferentes ordenamientos constitucionales. Cada uno posee sus propios rasgos e idiosincrasias, mostrando la riqueza de soluciones del derecho constitucional.
La comprensión de todo ordenamiento comienza en el derecho constitucional. La pretensión de esta asignatura es la de dotar al alumno de los elementos de análisis crítico de los distintos ordenamientos democráticos, y que de este modo, pueda comprender el funcionamiento democrático y jurídico de los Estados de nuestro alrededor y de aquellos que al otro lado del oceano, comparten con Europa los valores democráticos.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E18 | Ser capaz de valorar críticamente el marco en el que se desarrolla la acción del Estado y se definen y ejecutan las políticas públicas. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Compromiso con la cultura de la paz, los valores democráticos, los derechos humanos y los principios de igualdad de oportunidades, no discriminación y accesibilidad universal para las personas con discapacidad, así como las cuestiones de género. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G17 | Participar activamente en seminarios y reuniones científicas. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E07 | 0.82 | 20.5 | S | N | La asistencia participativa (esto es, reflejada en intervenciones espontáneas del alumno o a petición del profesor), tanto en las clases teóricas como en las prácticas, será valorada con un 10% de la calificación total. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | G10 | 0.4 | 10 | S | N | La asistencia participativa (esto es, reflejada en intervenciones espontáneas del alumno o a petición del profesor), tanto en las clases teóricas como en las prácticas, será valorada con un 10% de la calificación total. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | G10 | 2 | 50 | S | S | Los alumnos entregarán ensayos sobre cada tema o bien un trabajo completo y podrán realizar además controles de lectura. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.05 | 1.25 | S | N | |||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | G10 | 1 | 25 | S | S | Los alumnos deberán preparar su exposición con una memoria o bien una transparencias dirigidas por el tutor | |
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.08 | 2 | S | S | Examen de que contará el 60%. Se completa la nota con un caso práctico (40%) el día del examen | |||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.15 | 3.75 | S | S | |||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.35 | Horas totales de trabajo presencial: 33.75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.15 | Horas totales de trabajo autónomo: 78.75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 0.00% | Elaboración de trabajos en grupo y resolución de casos práctico |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Preguntas, intervenciones, debates, etc. en clase. |
Pruebas de progreso | 60.00% | 0.00% | Prueba de progreso |
Prueba final | 0.00% | 60.00% | Prueba final el día del examen. |
Práctico | 0.00% | 40.00% | Caso práctico. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): Los modelos de constitucionalismo: el Common Law y la tradición continental. | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana y media |
Tema 2 (de 8): Las Constituciones en el ámbito del Derecho Comparado | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana y media |
Tema 3 (de 8): Los derechos fundamentales. Significado y sistemas de protección | |
---|---|
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 4 (de 8): Sistemas políticos e Instituciones públicas | |
---|---|
Periodo temporal: dos semanas |
Tema 5 (de 8): El Parlamento y el poder legislativo | |
---|---|
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 6 (de 8): El Ejecutivo: las acciones de gobierno | |
---|---|
Periodo temporal: 2 semanas |
Tema 7 (de 8): El poder judicial. El significado de sus garantías de independencia | |
---|---|
Periodo temporal: 2 semanas |