Es recomendable haber cursado Derecho procesal I, Derecho civil I, II, III y Derecho mercantil I
El Derecho internacional privado trata de la respuesta jurídica a las relaciones de la vida privada internacional, desde la triple perspectiva de la competencia de los tribunales, derecho aplicable y reconocimiento de decisiones extranjeras. Atañe a una realidad de importancia creciente para nuestro país, inmerso en todo tipo de intercambios internacionales que dejan huella en su estructura social, política y económica.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Tomar conciencia de la importancia del Derecho como regulador de las relaciones sociales. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E10 | Aptitud para la negociación, conciliación, mediación y resolución de conflictos desde una perspectiva jurídica. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G09 | Desarrollar un pensamiento crítico y autocrítico. |
G11 | Adquirir la capacidad de organizar y planificar la actividad profesional. |
G12 | Trabajar en un contexto internacional. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Reconocer las fuentes y situaciones del Derecho internacional privado para la resolución y análisis de casos. | |
Resolver problemas que se le planteen en la aplicación de las distintas normas del sistema de Derecho Internacional privado. | |
Identificar y comprender las situaciones privadas internacionales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El temario coincide básicamente con el índice de los manuales recomendados con carácter básico para la asignatura, a los que remitimos al alumno para el estudio de los temas correspondientes, siguiendo las indicaciones que puedan publicarse en la plataforma moodle del curso.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.12 | 28 | S | N | Clases magistrales, en las que se expondrá los rasgos generales de las instituciones que conforman el derecho internacional privado | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.6 | 15 | S | N | Se resolverán casos prácticos previamente encomendados a los alumnos como trabajo autónomo. La metodología podrá consistir, bien en un aprendizaje basado en el estudio de casos reales adecuados al supuesto, bien en la simulación de procesos judiciales con roles preasignados, bien en la utilización de documentos judiciales, notariales o registrales de aplicación. En las clases prácticas se procederá a un desdoble. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | 3.3 | 82.5 | N | N | Horas de estudio personal estimadas para una adecuada asimilación de los contenidos de la asignatura, sin computar las horas dedicadas a otras actividades previstas en este apartado de la guía | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.08 | 2 | S | S | Prueba final de valoración de los conocimientos y compentencias adquiridas | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | 0.52 | 13 | S | N | El alumnos deberá realizar, fuera de horario lectivo y con la ayuda del material recomendado, dos casos prácticos de carácter evaluable que presentará al profesor antes de su comentario y resolución en clase | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | 0.38 | 9.5 | S | N | Otras actividades formativas consistentes en la búsqueda de jurisprudencia en las bases de datos jurídicas y posterior recensión y sistematización de soluciones | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Los estudiantes que asistan regularmente a clase podrán realizar una prueba práctica en la que se valorará la asimilación de la asignatura. En Moodle se indicará la fecha de su realización. Aquellos estudiantes cuya asistencia a clase no sea habitual, realizarán esta prueba junto a la prueba final teórica fijada en el calendario académico |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Los alumnos que en base a su asistencia continuada se han mantenido dentro del sistema de "evaluación continuada" realizarán un examen que tendrá un peso del 70 % de la nota final. Para que la prueba final haga media con la prueba de "resolución de problemas" será requisito imprescindible obtener una nota mínima de 2,8 (sobre 7) en la prueba final. Los alumnos que no hayan asistido regularmente a clase y por tanto hayan sido excluidos de la evaluación continuada, y aquellos que -pese a dicha asistencia- no hayan superado la prueba de "resolución de problemas" realizarán una única prueba final que constará de dos partes: 1) prueba teórica, que tendrá un peso del 70 % en la nota final; 2) prueba de asimilación de carácter práctico, que tendrá un peso del 30 % en la nota final |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará básicamente a aquellos alumnos que en las clases teóricas, y sobre todo en las prácticas, se caractericen por su participación e implicación en las mismas. Aquellos alumnos que no puedan asistir regularmente a clase, podrán completar este porcentaje de la nota a través de la prueba práctica incluida dentro de la prueba final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 15): TEMA 1. INTRODUCCION | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 2 (de 15): OBJETO Y CONTENIDO DEL DIPR | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 3 (de 15): DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO CONVENCIONAL, EUROPEO Y ESTATAL | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana |
Tema 4 (de 15): COMPETENCIA JUDICIAL INTERNACIONAL | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana. |
Tema 5 (de 15): AMBITO Y FUNCIONAMIENTO | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana. |
Tema 6 (de 15): REGLAMENTO BRUSELAS I BIS, REGLAMENTO BRUSELAS II, REGLAMENTO ALIMENTOS | |
---|---|
Periodo temporal: 2 semanas. |
Tema 7 (de 15): RECONOCIMIENTO Y EJECUCION: REGLAMENTO BRUSELAS I BIS Y LEY DE COOPERACION JURIDICA INTERNACIONAL EN MATERIA CIVIL | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana. |
Tema 8 (de 15): DERECHO APLICABLE | |
---|---|
Periodo temporal: 2 semanas. |
Tema 9 (de 15): PERSONA Y LEY PERSONAL | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana. |
Tema 10 (de 15): DERECHO DE FAMILIA: MATRIMONIO, DIVORCIO Y FILIACION | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana. |
Tema 11 (de 15): PROTECCION DE MENORES | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana. |
Tema 12 (de 15): SUCESIONES | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana. |
Tema 13 (de 15): DERECHOS REALES | |
---|---|
Periodo temporal: 1 semana. |
Comentarios generales sobre la planificación: | En todo caso, esta planificación temporal podrá estar sujeta a variaciones como consecuencia de circunstancias sobrevenidas; si bien, cualquier cambio siempre será oportunamente comunicado a través de Moodle. |