No se han establecido.
El estudio universitario del Derecho Procesal, con carácter general, se justifica en la necesidad de conocer los mecanismos e instrumentos que el ordenamientos dispone para solventar los conflictos que surjen en el tráfico jurídico, sean éstos individuales o colectivos, sean éstos de índole civil, penal, administrativa o social.
A tal efecto, en esta primera asignatura de Derecho Procesal se analiza la estructura y el régimen jurídico de los órganos encargados de resolver dichos conflictos (los órganos judiciales) y de los funcionarios que los integran (los Jueces y Magistrados), que se recoge fundamentalmente en la Ley Orgánica del Poder Judicial. Asimismo, se examina la forma en que las personas físicas y jurídicas, públicas o privadas, pueden plantear a los tribunales los referidos conflictos, incidiendo específicamente en el reconocimiento constitucional de esta posibilidad: el derecho fundamental a la tutela juridial efectiva. Por último, se aborda también el estudio del instrumento a través del cual los órganos judiciales resuelven los conflictos que les plantean los sujetos de derecho, a saber: el proceso, sus principios informadores, sus clases y los derechos y obligaciones que asumen quienes participan en ellos.
Junto a dicha "Parte General", la presente asignatura comprende también el estudio del "Derecho Procesal Civil", es decir, la totalidad del régimen jurídico de los procesos encaminados a resolver los conflictos que se producen en el seno del Derecho privado, y que se regulan positivamente en la Ley de Enjuiciamiento Civil.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E04 | Capacidad para buscar, identificar y utilizar fuentes jurídicas (legales, jurisprudenciales y doctrinales). |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E09 | Aplicar el ordenamiento jurídico desde los valores y principios éticos de las distintas profesiones jurídicas. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
G03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G04 | Incorporar el sentido y los principios éticos en su actividad profesional |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
G15 | Capacidad de localización, selección, tratamiento y gestión de la información. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar los conocimientos y competencias adquiridas a su trabajo o vocación de una forma profesional, con compromiso ético en su ejercicio. | |
Transmitir información, ideas, problemas y soluciones referidas al sistema jurídico procesal, tanto a un público tanto especializado como en foros profesionales. | |
Redactar con corrección técnica y formal y dominio del uso del lenguaje jurídico forense los escritos jurídicos básicos requeridos en cada uno de los trámites procesales. | |
Seleccionar con fundamento y rigor jurídico las distintas estrategias a adoptar ante los tribunales en defensa de sus pretensiones. | |
Conocer y dominar la estructura, elementos y presupuestos comunes y diferenciales de los procesos jurisdiccionales, y saber identificar las exigencias que las normas procesales imponen en cada actuación procesal. | |
Definir y explicar con claridad y precisión las instituciones que componen el Ordenamiento jurídico procesal, así como los principios y garantías procesales que las rigen y su interpretación por los órganos jurisdiccionales. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 1.68 | 42 | N | N | |||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.9 | 22.5 | N | N | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.04 | 1 | S | S | ||||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Prácticas | 1.8 | 45 | S | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 1.5 | 37.5 | N | N | |||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 3 | 75 | N | N | |||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | N | |||
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.62 | Horas totales de trabajo presencial: 65.5 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 6.38 | Horas totales de trabajo autónomo: 159.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Obligatoria y recuperable. |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | Obligatoria y no recuperable |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | No obligatoria y no recuperable |
Pruebas parciales | 70.00% | 0.00% | No obligatoria y no recuperable Se realizarán en las fechas previstas en el calendario de exámenes. Aquel alumno que obtuviera un 4/10 podrá realizar la prueba parcial II de mayo, debiendo ser consciente de que, conforme al Reglamento de Evaluación, para superar la asignatura la suma final de sus notas ha de ser igual o superior a 5/10 Aquel alumno que no lo supere, pasará a la evaluación final de mayo. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Dada la extensión del Temario y de la diferente relevancia teórica y práctica de las cuestiones que lo integran, la secuencia de trabajo y la inversión temporal se irán detallando en la Plataforma Moddle. |