Recomendable haber superado las asignaturas de "Derecho Romano" y de "Teoría General del Derecho".
DERECHO CIVIL I tiene por objeto el estudio de instituciones básicas para todo el Derecho en su conjunto, como son la persona (tanto física como jurídica) y el derecho subjetivo (significativamente, el derecho de propiedad y los derechos limitativos del dominio), su nacimiento, ejercicio, modificación y extinción. Ello explica su importancia clave en el seno de los estudios del Derecho, así como la extraordinaria relevancia de sus contenidos para cualquier profesión jurídica, incluso para aquellas que nada tienen que ver con el Derecho privado.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Comprender el carácter sistemático del ordenamiento jurídico y la interdisciplinariedad de los problemas jurídicos. |
E03 | Aprender a utilizar los principios y valores constitucionales como herramienta de trabajo en la interpretación del ordenamiento jurídico. |
E05 | Capacidad para leer, interpretar, analizar y redactar documentos jurídicos desde una perspectiva interdisciplinar. |
E07 | Analizar con espíritu crítico el ordenamiento jurídico que permita la identificación de los valores sociales subyacentes en las normas y principios jurídicos. |
E08 | Trabajar en el diálogo, debate, argumentación y en la propuesta de soluciones razonables en diferentes contextos. |
E13 | Resolver problemas que plantea la aplicación de los principios generales del Derecho y las normas jurídicas a supuestos fácticos. |
E14 | Adquirir la capacidad de asesorar jurídicamente a entidades públicas, privadas y particulares. |
G10 | Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis y fomento del aprendizaje autónomo. |
G13 | Reconocer la diversidad y multiculturalidad, y adquirir conocimientos de otras culturas. |
G14 | Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
No se han establecido. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Distinguir con claridad las consecuencias privadas y públicas de las normas jurídicas. - Adquirir los conocimientos necesarios para resolver problemas relacionados con la capacidad de la persona para ejercer la titularidad de derechos y adquirir obligaciones. - Comprender y aplicar los límites al ejercicio de los derechos impuestos por la titularidad colectiva, los supuestos de colisión jurídica y el transcurso del tiempo. - Entender los principios y herramientas que proporciona el sistema civil y registral de protección del dominio y los derechos reales. -Aprender a localizar y seleccionar las resoluciones judiciales aplicables a las cuestiones objeto de análisis distinguiendo los distintos órdenes jurisdiccionales y sus consecuencias, todo ello a través de un adecuado manejo de las bases de datos de jurisprudencia puestas a disposición de los alumnos en la UCLM |
El temario consta de tres partes:
-Una primera introductoria, sobre el Derecho civil (concepto y descripción, temas 1 y 2)
-Derecho de la persona (temas 3 a 10)
-Derecho subjetivo (temas 11 a 18)
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.12 | 28 | S | N | Clases magistrales que podrán verse apoyadas por presentaciones en power point en las que se profundizará en el tema haciendo especial hincapié en su tratamiento jurisprudencial. | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | 0.6 | 15 | S | N | Excepto en Dobles Grados, cabe la posibilidad de proceder al desdoble de grupos de prácticas. Se resolverán los casos prácticos previamente encomendados a los alumnos como aprendizaje autónomo. La metodología podrá consistir bien en un aprendizaje basado en el estudio de casos reales adecuados al supuesto, bien en la simulación de procesos con con roles preasignados, bien en la utilización de documentos judiciales, notariales o registrales de aplicación. | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | 0.2 | 5 | S | N | Otras actividades formativas consistentes en la búsqueda jurisprudencial en bases de datos jurídicas on-line y posterior recensión y sistematización de soluciones. El profesor estará a disposición de los alumnos durante el horario dedicado a estas otras actividades formativas con el fin de solucionar las dudas que pudieran surgir. | |||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E13 | 0.32 | 8 | S | N | El alumno deberá realizar fuera de horario lectivo presencial y con la ayuda del material recomendado y de las bases de datos jurisprudenciales al menos tres casos prácticos de carácter evaluable, que presentará (según indicaciones) en el aula o a través del correo interno de campus virtual al profesor con anterioridad a su comentario y resolución en clase. | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 0.18 | 4.5 | S | N | A través de MOODLE podrán habilitarse diversos foros y wikis dedicados a la discusión y debate sobre la doctrina sentada en la más reciente jurisprudencia sobre cuestiones de Derecho de la persona y sobre el resto de las materias que integran la asignatura. En caso de habilitarse, los alumnos deberán intervenir activamente en los mismos. | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | 3.5 | 87.5 | S | N | Horas de estudio personal estimadas para una adecuada asimilación de los contenidos de la asignatura restando las horas dedicadas a otras actividades previstas en este apartado de la guía. | |||
Prueba final [PRESENCIAL] | 0.08 | 2 | S | S | ||||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 4.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 105 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | Acceso: vía campus virtual a las prácticas propuestas y a los materiales recomendados. Los alumnos que no presenten y colaboren en las prácticas evaluables estarán obligados a la realización de una prueba práctica de asimilación de la asignatura a realizar junto con el examen teórico final. La lista se hará pública con la suficiente antelación. La elaboración de casos prácticos, la resolución de los mismos y los debates en clase tendrán un valor del 30% en la calificación final. Los alumnos que deseen realizar evaluación continua resolverán los distintos casos prácticos a lo largo del curso (si no los superan, deberán resolver el caso práctico de la prueba final). El resto de alumnos deberá resolver un caso práctico el mismo día de la prueba final (junto con las preguntas de carácter teórico). |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Los alumnos realizarán una prueba sobre contenidos teóricos que tendrá un peso del 70% de la nota final. Para que el examen final haga media con los trabajos evaluables de evaluación continua será requisito imprescindible obtener una nota mínima de 4/10 en dicha prueba. Los alumnos que no puedan acudir de forma regular a clase y aquellos que no hayan realizado satisfactoriamente las actividades prácticas anteriormente descritas realizarán una única prueba final que constará de dos partes: - I-. Un examen sobre contenidos teóricos que tendrá un peso del 70% en la nota final. - II-.Un caso de asimilación de carácter práctico que tendrá un peso del 30% de la nota final. El tipo de examen se establecerá por cada profesor al inicio del curso y en campus virtual. También cabe la posibilidad de que los alumnos que opten por la evaluación continua realicen dos pruebas de progreso/parciales. En caso de superarlas sucesivamente, pueden obtener hasta un 70% de la calificación final. El resto de alumnos realizará una prueba final de carácter teórico sobre el temario de la asignatura a través de la que también podrán alcanzar hasta un 70% de la calificación final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 21 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | 2 |
Tema 1 (de 18): EL CONCEPTO DE DERECHO CIVIL. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 3 |
Periodo temporal: Primera semana del curso | |
Comentario: La planificación de la docencia de la asignatura en el curso 2023/2024 será detallada en la plataforma del Moodle de la asignatura, para conocimiento y seguimiento por los alumnos. |
Tema 2 (de 18): EL DERECHO CIVIL ESPAÑOL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 3 |
Periodo temporal: Segunda semana del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 25/01/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 25/01/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 01/02/2019 | Fin del tema: 03/02/2019 |
Tema 3 (de 18): LA PERSONA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 3 |
Periodo temporal: Tercera semana del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 01/02/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 01/02/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 08/02/2019 | Fin del tema: 08/02/2019 |
Tema 4 (de 18): LOS DERECHOS DE LA PERSONALIDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 3 |
Periodo temporal: Cuarta semana del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 08/02/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 08/02/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 10/02/2019 | Fin del tema: 10/02/2019 |
Tema 5 (de 18): LA EDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 3 |
Periodo temporal: Quinta semana del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 10/02/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 10/02/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 15/02/2019 | Fin del tema: 15/02/2019 |
Tema 6 (de 18): MEDIDAS DE APOYO A LA CAPACIDAD DE LAS PERSONAS DISCAPACITADAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 3 |
Periodo temporal: Un día de la sexta semana del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 15/02/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 15/02/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 17/02/2019 | Fin del tema: 22/02/2019 |
Tema 7 (de 18): LA AUSENCIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 3 |
Periodo temporal: Un día de la sexta semana del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 17/02/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 17/02/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 24/02/2019 | Fin del tema: 01/03/2019 |
Tema 8 (de 18): LA NACIONALIDAD Y LA VECINDAD CIVIL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 2 |
Periodo temporal: una sesión de la séptima semana del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 24/02/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 24/02/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 02/03/2019 | Fin del tema: 02/03/2019 |
Tema 9 (de 18): EL REGISTRO CIVIL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 3 |
Periodo temporal: Un asesión de la séptima semana | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 02/03/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 02/03/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 07/03/2019 | Fin del tema: 07/03/2019 |
Tema 10 (de 18): LA PERSONA JURÍDICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 5 |
Periodo temporal: Octava semana del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 07/03/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 07/03/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 09/03/2019 | Fin del tema: 09/03/2019 |
Tema 11 (de 18): LOS BIENES Y EL PATRIMONIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Periodo temporal: Novena semana del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 09/03/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 09/03/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 14/03/2019 | Fin del tema: 16/03/2019 |
Tema 12 (de 18): LOS DERECHOS SOBRE LOS BIENES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 5 |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 14/03/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 14/03/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 30/03/2019 | Fin del tema: 04/04/2019 |
Comentario: Esta semana se perderá un lunes de clase por las vacaciones de Pascua. |
Tema 13 (de 18): EL DERECHO DE PROPIEDAD Y SUS MODIFICACIONES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 5 |
Periodo temporal: Décima semana del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 30/03/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 30/03/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 06/04/2019 | Fin del tema: 11/04/2019 |
Tema 14 (de 18): LA ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LOS DERECHOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 5 |
Periodo temporal: Duodécima semana del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 06/04/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 06/04/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 13/04/2019 | Fin del tema: 18/04/2019 |
Tema 15 (de 18): ESTRUCTURA DEL DERECHO SUBJETIVO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 5 |
Periodo temporal: Decimotercera semana | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 13/04/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 13/04/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 20/04/2019 | Fin del tema: 25/04/2019 |
Tema 16 (de 18): EL EJERCICIO DE LOS DERECHOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 5 |
Periodo temporal: Decimocuarta semana del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 20/04/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 20/04/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 27/04/2019 | Fin del tema: 02/05/2019 |
Tema 17 (de 18): LA DEFENSA DE LOS DERECHOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 5.5 |
Periodo temporal: Decimoquinta semana del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 27/04/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 27/04/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 04/05/2019 | Fin del tema: 09/05/2019 |
Tema 18 (de 18): USUCAPION, PRESCRIPCION Y CADUCIDAD DE LOS DERECHOS SUBJETIVOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][] | 5 |
Periodo temporal: Decimoquinta semana lectiva del curso | |
Grupo 10: | |
Inicio del tema: 04/05/2019 | Fin del tema: |
Grupo 11: | |
Inicio del tema: 04/05/2019 | Fin del tema: |
Grupo 16: | |
Inicio del tema: 11/05/2019 | Fin del tema: 16/05/2019 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación descrita podrá sufrir variaciones por causas sobrevenidas que serán comunicadas con la antelación que resulte posible. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Westlaw Aranzadi (Base de datos jurídica) | Aula Aranzadi (Biblioteca Melchor de Macanaz) | http://biblioteca.uclm.es/bases_datos_derecho.html | |||||||
Carrasco Perera, Rodríguez Morata y otros | Derecho Civil. Introducción. Derecho de la Persona. Derecho subjetivo. Derecho de Propiedad. | Madrid | Tecnos | 2023 | El presente Manual se ajusta a los temas del programa de la asignatura. |
![]() |