No se han establecido
El método Pilates se está introduciendo cada vez más en los tratamientos de Fisioterapia como Pilates terapéutico, al igual que los ejercicios abdomino-posturales hipopresivos. Con esta asignatura pretendemos ofrecer al estudiante las bases de ambos métodos. El método Pilates es una herramienta idónea de reeducación neuromotriz que basada en ejercicios corporales de estiramiento y fortalecimiento muscular, en situación depresiva, es útil para corregir los desequilibrios estáticos y dinámicos, respetando la fisiología corporal. Del mismo modo, la reeducación abdomino-postural hipopresiva resulta de gran utilidad para reeducar la faja abdominal sin ejercer presión a las estructuras perineales. Ambos métodos resultan de gran utilidad para los fisioterapeutas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
E28 | Que los estudiantes sepan diseñar el plan de intervención de Fisioterapia atendiendo a la individualidad del usuario, y a criterios de adecuación, validez y eficiencia. |
E37 | Que los estudiantes sepan analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica. |
E39 | Que los estudiantes comprendan, seleccionen y apliquen los métodos y procedimientos específicos de intervención en fisioterapia referidos a la recuperación y reeducación funcional del aparato locomotor, adaptándolos a las diferentes etapas del ciclo vital. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Demostrar que sabe programar y dirigir una sesión de pilates o hipopresivos según el objetivo terapéutico, los participantes y sus patologías. | |
Conocer los principios básicos del método pilates y de los ejercicios hipopresivos. | |
Seleccionar los ejercicios más adecuados según el objetivo terapéutico. | |
Describir las aplicaciones terapéuticas del método pilates y de los ejercicios hipopresivos. | |
Conocer las diferentes modalidades del método pilates. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB2 E28 E37 | 0.56 | 14 | S | N | Clases con contenidos teóricos acompañados de demostraciones prácticas. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E28 E37 E39 | 1.12 | 28 | S | N | Las competencias correspondientes se evaluarán en la Prueba final práctica. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | G04 | 0.04 | 1 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB2 E28 E37 E39 G04 | 0.08 | 2 | S | S | Consistirá en una prueba de elección múltiple con 4 opciones a elegir una, y en un práctico | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB2 E28 E37 E39 G04 | 2.7 | 67.5 | N | N | Estudio autónomo | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 70.00% | 70.00% | prueba escrita de elección múltiple, y/o preguntas cortas |
Práctico | 30.00% | 30.00% | prueba de ejecución de tareas reales o simuladas |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 67.5 |
Tema 1 (de 4): Fundamentos del método pilates y de los ejercicios hipopresivos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Periodo temporal: Febrero |
Tema 2 (de 4): Objetivos y metodología de la rehabilitación basada en pilates e hipopresivos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Periodo temporal: Febrero |
Tema 3 (de 4): Pilates e hipopresivos en problemas del aparato locomotor, en el embarazo y postparto y en la prevención de lesiones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Periodo temporal: Febrero |
Tema 4 (de 4): Programación de las sesiones de Pilates terapéutico y de ejercicios hipopresivos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Periodo temporal: Marzo |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bernardes BT, et al. | Efficacy of pelvic floor muscle training and hypopressive exercises for treating pelvic organ prolapse in women: randomized controlled trial. | Sao Paulo Med J | 2012 | ||||||
Juan Bosco Calvo Mínguez | PILATES TERAPÉUTICO en rehabilitación del aparato locomotor | Libro | Panamericana | 9788491105008 | 2019 | Este libro aborda el método Pilates aplicado a la rehabilitación de los problemas del aparato locomotor. La obra da una explicación exhaustiva de los fundamentos de la aplicación de Pilates a la fisioterapia y presenta protocolos organizados según las diferentes fases del tratamiento. Este libro tiene como características destacadas: -Establecer los criterios y los fundamentos que avalan la transferencia de los ejercicios Pilates a un entorno terapéutico y detallar la multitud de aspectos prácticos para llevarlos a cabo. -Abordar los problemas del aparato locomotor en los que tienen mayores indicaciones los ejercicios basados en el método Pilates, organizados según las grandes regiones y articulaciones corporales. -Exponer, en cada uno de los capítulos, los patrones de ejercicios que actúan más específicamente sobre cada articulación. -Incluir un capítulo sobre problemas generales del aparato locomotor que requieren un planteamiento diferente, y otro sobre las lesiones que provoca el propio método Pilates cuando se practica de forma inadecuada. | |||
Juan Bosco Calvo Mínguez,Laura Cabral Páez | MÉTODO PILATES durante el Embarazo, el Parto y el Posparto | Libro | PANAMERICANA | 9788491103738 | 2019 | Esta publicación pretende aportar, de forma sencilla y eficaz, patrones de trabajo postural extraídos del método Pilates con el fin de dar respuesta y reducir las incomodidades que se producen durante todo el embarazo. Como puntos clave cabe destacar que: Analiza los cambios fisiológicos y posturales que afectan a la mujer embarazada. Diseña y describe los ejercicios que han de ayudar a la mujer en cada momento y estadio hasta llegar al parto. Hace especial énfasis en el posparto y el retorno a la vida habitual.Se explica un amplio repertorio de ejercicios destinados a tratar las complicaciones más habituales derivadas del embarazo como son las lumbalgias mecánicas, las pubalgias o la incontinencia y la dispareunia. | |||
Stupp L, et al. | Pelvic floor muscle and transversus abdominis activation in abdominal hypopressive technique through surface electromyography. | Neurourol Urodyn | 2011 | http://doi.wiley.com/10.1002/nau.21151 |