No se han establecido
El método Pilates se está introduciendo cada vez más en los tratamientos de Fisioterapia como Pilates terapéutico, al igual que los ejercicios abdomino-posturales hipopresivos. Con esta asignatura pretendemos ofrecer al estudiante las bases de ambos métodos. El método Pilates es una herramienta idónea de reeducación neuromotriz que basada en ejercicios corporales de estiramiento y fortalecimiento muscular, en situación depresiva, es útil para corregir los desequilibrios estáticos y dinámicos, respetando la fisiología corporal. Del mismo modo, la reeducación abdomino-postural hipopresiva resulta de gran utilidad para reeducar la faja abdominal sin ejercer presión a las estructuras perineales. Ambos métodos resultan de gran utilidad para los fisioterapeutas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
E28 | Que los estudiantes sepan diseñar el plan de intervención de Fisioterapia atendiendo a la individualidad del usuario, y a criterios de adecuación, validez y eficiencia. |
E37 | Que los estudiantes sepan analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica. |
E39 | Que los estudiantes comprendan, seleccionen y apliquen los métodos y procedimientos específicos de intervención en fisioterapia referidos a la recuperación y reeducación funcional del aparato locomotor, adaptándolos a las diferentes etapas del ciclo vital. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer los principios básicos del método pilates y de los ejercicios hipopresivos. | |
Describir las aplicaciones terapéuticas del método pilates y de los ejercicios hipopresivos. | |
Conocer las diferentes modalidades del método pilates. | |
Seleccionar los ejercicios más adecuados según el objetivo terapéutico. | |
Demostrar que sabe programar y dirigir una sesión de pilates o hipopresivos según el objetivo terapéutico, los participantes y sus patologías. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Rec | Descripción * |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB2 E28 E37 | 0.56 | 14 | S | N | S | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | E28 E37 E39 | 1.12 | 28 | S | N | S | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | G04 | 0.04 | 1 | S | N | S | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB2 E28 E37 E39 G04 | 0.08 | 2 | S | N | S | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | CB2 E28 E37 E39 G04 | 2.7 | 67.5 | S | N | S | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria Rec: Actividad formativa recuperable
Valoraciones | |||
Sistema de evaluación | Estudiante presencial | Estud. semipres. | Descripción |
Examen teórico | 70.00% | 70.00% | prueba escrita de elección múltiple, pregunta corta y/o de desarrollo |
Práctico | 30.00% | 30.00% | prueba de ejecución de tareas reales o simuladas |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 67.5 |
Tema 1 (de 6): Fundamentos del método pilates y de los ejercicios hipopresivos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: septiembre |
Tema 2 (de 6): Objetivos y metodología de la rehabilitación basada en pilates e hipopresivos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Periodo temporal: septiembre |
Tema 3 (de 6): Pilates e hipopresivos en la prevención de lesiones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Periodo temporal: septiembre |
Tema 4 (de 6): Pilates y ejercicios hipopresivos en problemas del aparato locomotor, en el embarazo y en el postparto | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tema 5 (de 6): Programación de las sesiones de Pilates terapéutico y de ejercicios hipopresivos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Periodo temporal: octubre |
Tema 6 (de 6): PRÁCTICAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 28 |
Periodo temporal: octubre-diciembre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |