No se han establecido.
La asignatura de Farmacología y Primeros Auxilios se sitúa dentro de los créditos de optatividad, que permiten al estudiante de Grado de Fisioterapia, ampliar su formación en temas relacionados con la salud.
El fisioterapeuta forma parte del Equipo de Salud, desarrollando su actividad profesional, tanto en el ámbito hospitalario como extrahospitalario. Como profesional sanitario es conveniente que sea capaz de conocer e identificar determinadas situaciones de urgencias y emergencias que pueda encontrarse tanto en el desarrollo de su actividad profesional como a lo largo de su vida personal; así como de prestrar la primera atención hasta la llegada de la asistencia médica profesional. Del mismo modo debe conocer los principios asociados a la administración de los medicacmentos para un uso adecuado.
El objetivo de esta asignatura es dotar al estudiante de los conocimientos, habilidades y actitudes que le permitan prestar una atención de calidad a los individuos en situaciones de urgencias y emergencias.
Esta asignatura se vincula entre otras con las asignaturas de Morfología Humana I y II, Bioquímica y Patología general.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E16 | Que los estudiantes conozcan la fisiopatología, la etiología, clínica y diagnóstico, así como la orientación del tratamiento médico-quirúrgico de los síndromes y las enfermedades, en los aspectos más relevantes para la Fisioterapia. |
G01 | Que los estudiantes demuestren capacidad para tomar decisiones razonadas y para resolver problemas partiendo de los conocimientos y de la información disponible dentro de su área de estudio. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G05 | Que los estudiantes demuestren capacidad de gestionar adecuadamente la información. |
G10 | Que los estudiantes demuestren sensibilidad y respeto ante las diferencias individuales y culturales de las personas en la actuación profesional. |
G17 | Que los estudiantes manifiesten un comportamiento responsable en todas las actuaciones profesionales relacionadas con pacientes, familia y equipo. |
G21 | Que los estudiantes conozcan y se ajusten a los límites de la competencia profesional. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar las situaciones de urgencia más habituales. | |
Conocer los principios asociados a la administración de los medicamentos. | |
Actuar en dichas situaciones, atendiendo a las prioridades de cada momento. | |
Identificar situaciones de deterioro de las necesidades básicas del individuo | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer los principios del soporte vital básico y RCP con DESA |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E16 G01 G04 G05 G10 G17 G21 | 1.2 | 30 | S | N | Los profesores indicarán sobre los contenidos principales y objetivos que se persiguen. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E16 G01 G04 G05 G10 G17 G21 | 0.48 | 12 | S | N | Prácticas simuladas de determinadas técnicas y situaciones de urgencias y emergencias | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E16 G05 G10 G17 G21 | 0.04 | 1 | S | N | Resolución de problemas o casos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E16 G01 G04 G05 G10 G17 G21 | 2.7 | 67.5 | S | N | Estudio autónomo de los contenidos de la materia | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E16 G01 G04 G05 G10 G17 G21 | 0.08 | 2 | S | S | Demostración de conocimientos mediante prueba escrita | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 80.00% | 80.00% | Valoración de la adquisición de conocimientos mediante una prueba escrita tipo test: ítems con opción de respuesta múltiple. |
Práctico | 10.00% | 10.00% | Valoración de la habilidad y destreza en la realización de los procedimientos y actuaciones propuestas en sala de demostración. |
Resolución de problemas o casos | 10.00% | 10.00% | Se realizarán trabajos grupales. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 6): Principios generales de la farmacología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | .33 |
Periodo temporal: 1º y 2º semana | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 06-09-2021 | Fin del tema: 17-09-2021 |
Comentario: La duración de cada tema es simplemente orientativo, ya que dependerá de la comprensión de cada uno de ellos y de la participación de los alumnos. |
Tema 2 (de 6): Necesidades básicas del individuo y valoración en situaciones de urgencias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | .33 |
Periodo temporal: 3º semana | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 20-09-2021 | Fin del tema: 24-09-2021 |
Comentario: La duración de cada tema es simplemente orientativo, ya que dependerá de la comprensión de cada uno de ellos y de la participación de los alumnos. |
Tema 3 (de 6): Intervenciones básicas en accidentes menores y traumatismos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 12 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | .33 |
Periodo temporal: 4ª semana | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 27-09-2021 | Fin del tema: 01-10-2021 |
Comentario: La duración de cada tema es simplemente orientativo, ya que dependerá de la comprensión de cada uno de ellos y de la participación de los alumnos. |
Tema 4 (de 6): Reanimación cardiopulmonar básica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | .33 |
Periodo temporal: 5ª semana | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 04-10-2021 | Fin del tema: 12-11-2021 |
Comentario: La duración de cada tema es simplemente orientativo, ya que dependerá de la comprensión de cada uno de ellos y de la participación de los alumnos. |
Tema 5 (de 6): Intervenciones básicas en situaciones de urgencias por patología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 22.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | .35 |
Periodo temporal: 6ª semana | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 09-11-2020 | Fin del tema: 11-12-2020 |
Comentario: La duración de cada tema es simplemente orientativo, ya que dependerá de la comprensión de cada uno de ellos y de la participación de los alumnos. |
Tema 6 (de 6): Actuación en situaciones de maltrato | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | .33 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Periodo temporal: 7ª semana | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 13-12-2021 | Fin del tema: 17-12-2021 |
Comentario: La duración de cada tema es simplemente orientativo, ya que dependerá de la comprensión de cada uno de ellos y de la participación de los alumnos. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La duración de cada tema es simplemente orientativo, ya que dependerá de la comprensión de cada uno de ellos y de la participación de los alumnos. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Guía de primeros auxilios de SAMUR | http://www.estella-lizarra.com/upload/docs/Contratacion%20personal%20de%20apoyo%20policia%20municipal%202014%20-%20Guia%20de%20primeros%20auxilios%20SAMUR.pdf | ||||||||
Durán Hortolá, M; Maestres Miralles, C; Nogues Llort, MR | Fundamentos de farmacología para fisioterapeutas | Madrid Panamericana | 978-84-9835-941-1 | 2017 |
![]() |
||||
Bautista, E | Lo esencial en farmacología | Elsevier | 9788490223185 | 2013 | |||||
Betés M; Durán Hortolá M; Mestres Miralles C; Nogués Llort MR | Farmacología para fisioterapeutas | Panamericana | 978-84-9835-174-3 | 2008 |
![]() |
||||
Chapleau, W | Guía rápida para el primer interviniente en emergencias | Elsevier | 9788480866705 | 2010 | |||||
Gonzalez Gomez, IC; Herrero Alarcón, A | Técnicas y procedimientos de enfermería | DAE | 9788495626646 | 2009 | |||||
Jimenez Murillo, L; Montero Pérez, FJ | Medicina de urgencias. Guía terapéutica | Elsevier | 9788480867481 | 2011 | |||||
Martin Fontelles, M et al | Farmacología para fisioterapeutas | Síntesis | 9788497565929 | 2008 | |||||
Tofiño Pajares, R; Álvarez López, J; Pardillos Ferrer L | Técnicas de soporte vital básico y de apoyo al soporte vital avanzado : atención y valoración inicial del paciente en situaciones de emergencia sanitaria | Vigo: ideaspropias | 978-84-9839-486-3 | 2014 |
![]() |