Ninguno.
Conocer la base teórica en la que se apoyan estas terapias y relacionar los efectos orgánicos que producen con la teoría en la que se apoyan.
Determinar las terapias mas convenientes, encaminadas a complementar el tratamiento convencional del paciente, así como destinadas a mejorar su recuperación funcional.
Conocer y aplicar correctamente los métodos más importantes de terapias no convencionales, con criterio holístico y científico en la medida de lo posible.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E01 | Que los estudiantes sepan identificar y describir sistemáticamente las estructuras anatómicas, para su aplicación en las actuaciones de Fisioterapia. |
E09 | Que los estudiantes sepan identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud/enfermedad, y reflexionar sobre las posibles consecuencias de la enfermedad en el individuo, familia y comunidad. |
E12 | Que los estudiantes comprendan los aspectos psicológicos presentes en la relación fisioterapeuta-paciente para optimizarla. |
E25 | Que los estudiantes conozcan las normas y funciones propias de la profesión de fisioterapeuta, integrándolas en los diferentes ámbitos de actuación. |
E28 | Que los estudiantes sepan diseñar el plan de intervención de Fisioterapia atendiendo a la individualidad del usuario, y a criterios de adecuación, validez y eficiencia. |
E29 | Que los estudiantes sepan ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de Fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario. |
E37 | Que los estudiantes sepan analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica. |
E46 | Que los estudiantes conozcan y sepan aplicar las técnicas terapéuticas reflejas y complementarias. |
E52 | Que los estudiantes conozcan la forma de prevenir lesiones profesionales. |
E54 | Que los estudiantes incorporen los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional. |
E58 | Que los estudiantes sepan reconocer las situaciones de riesgo vital y ejecutar maniobras de soporte básico y avanzado. |
G01 | Que los estudiantes demuestren capacidad para tomar decisiones razonadas y para resolver problemas partiendo de los conocimientos y de la información disponible dentro de su área de estudio. |
G02 | Que los estudiantes demuestren capacidad de organización, planificación y gestión del tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
G03 | Que los estudiantes muestren capacidad de análisis y de síntesis oral y escrita e, igualmente, de elaboración y defensa de argumentos. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G05 | Que los estudiantes demuestren capacidad de gestionar adecuadamente la información. |
G06 | Que los estudiantes demuestren capacidad y manejo de las TICs en el ámbito de estudio. |
G09 | Que los estudiantes sepan utilizar el razonamiento crítico. |
G10 | Que los estudiantes demuestren sensibilidad y respeto ante las diferencias individuales y culturales de las personas en la actuación profesional. |
G11 | Que los estudiantes demuestren motivación por la mejora continua de la calidad en los aspectos personales y profesionales. |
G12 | Que los estudiantes demuestren capacidad para adaptarse a nuevas situaciones en el ámbito profesional. |
G13 | Que los estudiantes demuestren creatividad al afrontar problemas en contextos variados. |
G14 | Que los estudiantes demuestren iniciativa y espíritu emprendedor. |
G16 | Que los estudiantes demuestren sensibilidad hacia temas medioambientales. |
G19 | Que los estudiantes demuestren respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. |
G21 | Que los estudiantes conozcan y se ajusten a los límites de la competencia profesional. |
G23 | Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en Ciencias de la Salud apoyados en libros de texto avanzados y en la vanguardia de su campo de estudio. |
G26 | Que los estudiantes demuestren respeto por los Derechos Humanos, atendiendo a los principios de igualdad entre hombres y mujeres, a la no discriminación y a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Determinar las terapias mas convenientes, encaminadas a complementar el tratamiento convencional del paciente, así como destinadas a mejorar su recuperación funcional. | |
Conocer la base teórica en la que se apoyan estas terapias y relacionar los efectos orgánicos que producen con la teoría en la que se apoyan. | |
Conocer los fundamentos y la aplicación de las terapias más importantes desde el punto de vista de las terapias físicas. | |
Conocer y aplicar correctamente los métodos más importantes de terapias no convencionales, con criterio holístico y científico en la medida de lo posible. | |
Valorar la importancia de mantener un régimen adecuado de vida para el mantenimiento de la salud. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB1 CB3 E01 E09 E12 E25 E28 E29 E37 E46 E52 E54 E58 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G09 G10 G21 | 1.2 | 30 | S | N | Los profesores indicarán sobre los contenidos principales y objetivos que se persiguen. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | CB2 CB4 CB5 E01 E54 G09 G10 G19 G21 G23 G26 | 0.48 | 12 | S | N | Prácticas simuladas de determinadas técnicas y situaciones de asistencia con terapias complementarias. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Otra metodología | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E01 E09 E12 E25 E28 E29 E37 E46 E52 E54 E58 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G16 G19 G21 G23 G26 | 0.08 | 2 | S | S | Evaluación escrita de conocimientos. El carácter recuperable de esta actividad formativa implica superar la prueba final en posteriores convocatorias, ya sea en la extraordinaria o la especial de finalización. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | G11 G12 G13 G14 G16 | 0.04 | 1 | S | N | Resolución de problemas o casos | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E01 E09 E12 E25 E28 E29 E37 E46 E52 E54 E58 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G09 G10 G21 | 2 | 50 | S | N | Estudio autónomo de los contenidos de la materia | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | G05 G09 G23 | 0.7 | 17.5 | S | N | Trabajo sobre artículos y descripción de casos clínicos. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Trabajo | 70.00% | 70.00% | Presentación escrita de trabajos teórico-prácticos. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | Prueba que evaluará de manera escrita los contenidos de la asignatura.Se realizará un caso clínico breve que evaluará los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 10): Reseña histórica y conceptual de las terapias más importantes | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Otra metodología] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][] | 50 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 17.5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 09-09-2022 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 09-09-2022 |
Tema 2 (de 10): Bases neurobiológicas de las reflexoterapias | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 16-09-2022 |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 16-09-2022 |
Tema 3 (de 10): Reflexoterapia Podal: Marco conceptual. Aplicación terapéutica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 23-09-2022 |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 23-09-2022 |
Tema 4 (de 10): Medicina tradicional china y Shiatsu. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 26-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 26-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Tema 5 (de 10): Terapia con ventosas: Marco conceptual. Aplicación terapéutica. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 07-10-2022 |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 07-10-2022 |
Tema 6 (de 10): Terapia Cráneo-Sacral: Marco conceptual. Aplicación terapéutica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 25-11-2022 |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 25-11-2022 |
Tema 7 (de 10): Kinesiología Holística. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 28-11-2022 | Fin del tema: 02-12-2022 |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 28-11-2022 | Fin del tema: 02-12-2022 |
Tema 8 (de 10): Bioactivador neurológico o percutor estructural. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 09-12-2022 |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 09-12-2022 |
Tema 9 (de 10): Terapias psicocorporales; Danzaterapia. Técnica Alexander. Yoga, sofronización. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-12-2022 | Fin del tema: 16-12-2022 |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 12-12-2022 | Fin del tema: 16-12-2022 |
Tema 10 (de 10): Fisioterapia oftalmológica: Método Bates. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 19-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Grupo 42: | |
Inicio del tema: 19-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |