Justificación: Comprende el estudio de algunos de las técnicas y métodos imprescindibles en el campo de la fisioterapia de la actividad física y el deporte, así como entender las normas, fundamentos y actuaciones que rigen en el campo de la activiad fisica desde el punto de vista de la prevención, del tratamiento y de la reincorporación o readaptación a la práctica deportiva.
Relación con otras Asignaturas: Cinesiterapia, Anatomía del Aparato Locomotor, Morfofisiología I, Morfofisiología II, Biofísica y Biomecánica, Neuroanatamonía y Neurofisiología, Métodos Específicos I, II, III y IV, Especialidades Clínicas I, II III, IV, V y VI, Introducción a las Prácticas Clínicas, y Prácticum I, II y III.
Relación con la Profesión: Esta asignatura pretende dar respuesta a las alteraciones o disfunciones que , dentro del campo de la actividad física, se puden dar en diferentes momentos, a nivel de prevención, tratamiento y readaptación; por tanto resulta crucial en un mundo donde la sociedad cada vez necesita y se le aconseja la práctica de la actividad fisica no sólamente con fines físicos y estéticos sino tambien con fines rehabilitarores a nivel físico y mental.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E01 | Que los estudiantes sepan identificar y describir sistemáticamente las estructuras anatómicas, para su aplicación en las actuaciones de Fisioterapia. |
E09 | Que los estudiantes sepan identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud/enfermedad, y reflexionar sobre las posibles consecuencias de la enfermedad en el individuo, familia y comunidad. |
E12 | Que los estudiantes comprendan los aspectos psicológicos presentes en la relación fisioterapeuta-paciente para optimizarla. |
E25 | Que los estudiantes conozcan las normas y funciones propias de la profesión de fisioterapeuta, integrándolas en los diferentes ámbitos de actuación. |
E28 | Que los estudiantes sepan diseñar el plan de intervención de Fisioterapia atendiendo a la individualidad del usuario, y a criterios de adecuación, validez y eficiencia. |
E29 | Que los estudiantes sepan ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de Fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario. |
E35 | Que los estudiantes sepan seleccionar y aplicar adecuadamente los procedimientos fisioterapéuticos generales: masoterapia, electroterapia, magnetoterapia, fototerapia, vibroterapia, hidroterapia, termoterapia, crioterapia, presoterapia, ergoterapia, balneoterapia, talasoterapia, climatoterapia y los derivados y combinaciones de otros agentes físicos. |
E37 | Que los estudiantes sepan analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica. |
E39 | Que los estudiantes comprendan, seleccionen y apliquen los métodos y procedimientos específicos de intervención en fisioterapia referidos a la recuperación y reeducación funcional del aparato locomotor, adaptándolos a las diferentes etapas del ciclo vital. |
E43 | Que los estudiantes comprendan, seleccionen y apliquen los métodos y procedimientos específicos de intervención en fisioterapia referidos a la recuperación y reeducación funcional del los procesos ortopédicos, adaptándolos a las diferentes etapas del ciclo vital. |
E45 | Que los estudiantes conozcan las principales lesiones deportivas y su tratamiento, así como, las medidas de recuperación y readaptación a la actividad física y deportiva. |
E52 | Que los estudiantes conozcan la forma de prevenir lesiones profesionales. |
E54 | Que los estudiantes incorporen los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional. |
E56 | Que los estudiantes sepan orientar y motivar al paciente y a los familiares en su proceso de recuperación. |
E58 | Que los estudiantes sepan reconocer las situaciones de riesgo vital y ejecutar maniobras de soporte básico y avanzado. |
G01 | Que los estudiantes demuestren capacidad para tomar decisiones razonadas y para resolver problemas partiendo de los conocimientos y de la información disponible dentro de su área de estudio. |
G02 | Que los estudiantes demuestren capacidad de organización, planificación y gestión del tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
G03 | Que los estudiantes muestren capacidad de análisis y de síntesis oral y escrita e, igualmente, de elaboración y defensa de argumentos. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G05 | Que los estudiantes demuestren capacidad de gestionar adecuadamente la información. |
G06 | Que los estudiantes demuestren capacidad y manejo de las TICs en el ámbito de estudio. |
G09 | Que los estudiantes sepan utilizar el razonamiento crítico. |
G10 | Que los estudiantes demuestren sensibilidad y respeto ante las diferencias individuales y culturales de las personas en la actuación profesional. |
G11 | Que los estudiantes demuestren motivación por la mejora continua de la calidad en los aspectos personales y profesionales. |
G12 | Que los estudiantes demuestren capacidad para adaptarse a nuevas situaciones en el ámbito profesional. |
G13 | Que los estudiantes demuestren creatividad al afrontar problemas en contextos variados. |
G14 | Que los estudiantes demuestren iniciativa y espíritu emprendedor. |
G16 | Que los estudiantes demuestren sensibilidad hacia temas medioambientales. |
G19 | Que los estudiantes demuestren respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. |
G21 | Que los estudiantes conozcan y se ajusten a los límites de la competencia profesional. |
G23 | Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en Ciencias de la Salud apoyados en libros de texto avanzados y en la vanguardia de su campo de estudio. |
G26 | Que los estudiantes demuestren respeto por los Derechos Humanos, atendiendo a los principios de igualdad entre hombres y mujeres, a la no discriminación y a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Determinar ejercicios tanto en el medio terrestre como en el acuático, encaminadas a trabajar: las diferentes fases de una sesión deportiva ( calentamiento, fase principal, vuelta a la calma), la coordinación, el equilibrio, la potencia, la velocidad, la propiocepción, así como ejercicios correctores de problemas articulares y de potenciación de musculatura deficitaria. | |
Identificar la prevención de lesiones deportivas como una de las primeras funciones que puede desempeñar un fisioterapeuta deportivo en un equipo deportivo, enumerando deferentes ejercicios y hábitos preventivos, en cada una de las patologías deportivas que se vean en la materia. | |
Conocer las lesiones más características del deporte, analizando la prevención, el tratamiento y las actividades para la reincorporación o readaptación a la práctica deportiva de estas lesiones, así como los deportes dónde se dan con más frecuencia. | |
Conocer los momentos de la actividad deportiva donde puede actuar un fisioterapeuta y explicar las funciones y los métodos de actuación. | |
Conocer y aplicar correctamente los métodos específicos de fisioterapia deportiva (masaje deportivo, vendajes funcionales deportivos, estiramientos, crioterapia), así como las diferentes modalidades las ortesis y de calzado deportivo, justificando su aplicación dependiendo del momento de la práctica deportiva. | |
Valorar la importancia de cuidar la alimentación y la hidratación para mejorar el rendimiento deportivo, justificando la ingesta de sólidos y líquidos dependiendo del momento de la actividad deportiva | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB2 CB4 CB5 E01 E43 E56 G09 G10 G19 G21 G23 G26 | 0.48 | 12 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los talleres. Las competencias correspondientes se evaluarán en la parte teórica de la prueba final. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E09 E12 E25 E28 E29 E35 E37 E39 E43 E45 E52 E54 E56 E58 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G09 G10 G13 G14 G16 G21 | 1.2 | 30 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teóricos. Las competencias correspondientes se evaluarán en la parte teórica de la prueba final | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | G11 G12 G13 G14 G16 | 0.04 | 1 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E01 E09 E12 E25 E28 E29 E35 E37 E39 E43 E45 E52 E54 E56 E58 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G16 G19 G21 G23 G26 | 0.08 | 2 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa implica superar la prueba final en posteriores convocatorias, ya sea en la extraordinaria o en la especial de finalización. Las características de la prueba aparecen en el punto 8 | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E01 E09 E12 E28 E29 E35 E37 E39 E43 E45 E52 E54 E58 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G09 G10 G21 | 2 | 50 | S | N | Estudio autónomo por parte del alumno | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | G05 G09 G23 | 0.7 | 17.5 | S | N | Búsqueda de documentación y lectura de artículos por parte del alumno | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 20.00% | 20.00% | Prueba que evaluará los contenidos teórico-prácticos de la asignatura a través de una exposición en grupo sobre un caso práctico. Los criterios de evaluación se expondrán en el portal virtual de la asignatura. |
Elaboración de trabajos teóricos | 10.00% | 10.00% | Se presentará un trabajo-portafolios cuyos criterios de evaluación se expondrán en el portal virtual de la asignatura. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Se realizará un examen tipo test y una pregunta corta que evaluará los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. En la parte tipo test se plantearán unas 30 preguntas que tendrán 4 opciones y cada 3 respuestas incorrectas restará una correcta. Será necesario superar el 40% de la prueba final para poder añadir el resto de porcentajes de la evaluación. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 17): Caracteristicas de la Fisioterapia deportiva | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 23-09-2019 | Fin del tema: |
Tema 2 (de 17): regeneración tisular | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1.5 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 25-09-2019 | Fin del tema: |
Tema 3 (de 17): Prevención en el deporte y la actividad física | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 30-09-2019 | Fin del tema: |
Tema 4 (de 17): readaptación deportiva | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 02-10-2019 | Fin del tema: |
Tema 5 (de 17): recuperación postesfuerzo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 07-10-2019 | Fin del tema: |
Tema 6 (de 17): valoración, evaluación y monitorización del deportista | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 09-10-2019 | Fin del tema: |
Tema 7 (de 17): trabajo de fuerza y entrenamiento funcional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 14-10-2019 | Fin del tema: |
Tema 8 (de 17): nutrición e hidratación deportiva | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 16-10-2019 | Fin del tema: |
Tema 9 (de 17): Lesiones deportivas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 21-10-2019 | Fin del tema: |
Tema 10 (de 17): PRÁCTICA 1: valoración funcional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 21-10-2019 | Fin del tema: |
Tema 11 (de 17): PRÁCTICA 2: vendajes funcionales, mconell y mulligan | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 28-10-2019 | Fin del tema: |
Tema 12 (de 17): PRÁCTICA 3: exploración ecográfica y abordajes invasivos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 30-10-2019 | Fin del tema: |
Tema 13 (de 17): PRÁCTICA 4: Masaje deportivo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 04-11-2019 | Fin del tema: |
Tema 14 (de 17): PRÁCTICA 5: ejercicio terapéutico en poblaciones clínicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 06-11-2019 | Fin del tema: |
Tema 15 (de 17): PRÁCTICA 6: Calentamiento y vuelta a la calma en el deporte | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 11-11-2019 | Fin del tema: |
Tema 16 (de 17): PRÁCTICA 7: entrenamiento funcional y propiocepción | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 2 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 18-11-2019 | Fin del tema: |
Tema 17 (de 17): PRÁCTICA 8: nuevas técnicas en fisioterapia deportiva, encoders, isoinerciales, electrólisis... | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 1 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 11-12-2019 | Fin del tema: |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |