Haber superado la asigntura de Introducción a la Práctica Clínica.
Para cursar esta asignatura será necesario subir a la aplicación https://practicasyempleo.uclm.es/ en el currículo del estudiante, el certificado negativo de delitos de naturaleza sexual. De no ser así, el estudiante no podrá realizar las prácticas.
Justificación: Esta asignatura pretende que el estudiante sepa realizar una correcta Hª Clínica de Fisioterapia y aplicar de forma supervisada los diferentes técnicas y métodos en Fisioterapia con pacientes con afecciones traumatológicas, reumatológicas y neurológicas, con el fin de trabajar las competencias profesionales en el médio clínico.
Relación con otras asignaturas: Con todas las asiganturas del Grado de Fisioterapia.
Relación con la profesión: Supone un afianzamiento de las competencias relacionadas con la realización de una correcta Historia Clínica de Fisioterapia como herramienta necesaria para su futuro profesional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E01 | Que los estudiantes sepan identificar y describir sistemáticamente las estructuras anatómicas, para su aplicación en las actuaciones de Fisioterapia. |
E12 | Que los estudiantes comprendan los aspectos psicológicos presentes en la relación fisioterapeuta-paciente para optimizarla. |
E14 | Que los estudiantes demuestren habilidades para afrontar el estrés personal y profesional en la relación fisioterapeuta-paciente y con el equipo profesional. |
E16 | Que los estudiantes conozcan la fisiopatología, la etiología, clínica y diagnóstico, así como la orientación del tratamiento médico-quirúrgico de los síndromes y las enfermedades, en los aspectos más relevantes para la Fisioterapia. |
E18 | Que los estudiantes conozcan las pruebas complementarias habituales en el manejo de las patologías más prevalentes. |
E23 | Que los estudiantes demuestren conocimiento suficiente de las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos en los que se fundamenta, articula y desarrolla la Fisioterapia. |
E25 | Que los estudiantes conozcan las normas y funciones propias de la profesión de fisioterapeuta, integrándolas en los diferentes ámbitos de actuación. |
E26 | Que los estudiantes comprendan la teoría general del funcionamiento, la discapacidad y la salud y los modelos de intervención en Fisioterapia, transfiriéndolos a la práctica asistencial. |
E27 | Que los estudiantes sepan enumerar, diferenciar y comprender los efectos de los agentes físicos, justificando su aplicación en Fisioterapia. |
E28 | Que los estudiantes sepan diseñar el plan de intervención de Fisioterapia atendiendo a la individualidad del usuario, y a criterios de adecuación, validez y eficiencia. |
E30 | Que los estudiantes sepan valorar el estado funcional del paciente, considerando los aspectos físicos, psicológicos y sociales, utilizando los instrumentos de valoración apropiados. |
E31 | Que los estudiantes sepan determinar el diagnóstico de fisioterapia de acuerdo con las normas reconocidas internacionalmente. |
E32 | Que los estudiantes sepan elaborar y cumplimentar de forma sistemática la historia clínica de Fisioterapia. |
E33 | Que los estudiantes sepan evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento de Fisioterapia en relación con los objetivos marcados. |
E35 | Que los estudiantes sepan seleccionar y aplicar adecuadamente los procedimientos fisioterapéuticos generales: masoterapia, electroterapia, magnetoterapia, fototerapia, vibroterapia, hidroterapia, termoterapia, crioterapia, presoterapia, ergoterapia, balneoterapia, talasoterapia, climatoterapia y los derivados y combinaciones de otros agentes físicos. |
E36 | Que los estudiantes comprendan y sepan aplicar los principios ergonómicos y antropométricos. |
E37 | Que los estudiantes sepan analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica. |
E39 | Que los estudiantes comprendan, seleccionen y apliquen los métodos y procedimientos específicos de intervención en fisioterapia referidos a la recuperación y reeducación funcional del aparato locomotor, adaptándolos a las diferentes etapas del ciclo vital. |
E40 | Que los estudiantes comprendan, seleccionen y apliquen los métodos y procedimientos específicos de intervención en fisioterapia referidos a la recuperación y reeducación funcional del los procesos neurológicos, adaptándolos a las diferentes etapas del ciclo vital. |
E41 | Que los estudiantes comprendan, seleccionen y apliquen los métodos y procedimientos específicos de intervención en fisioterapia referidos a la recuperación y reeducación funcional del aparato respiratorio, adaptándolos a las diferentes etapas del ciclo vital. |
E42 | Que los estudiantes comprendan, seleccionen y apliquen los métodos y procedimientos específicos de intervención en fisioterapia referidos a la recuperación y reeducación funcional del sistema cardiocirculatorio, adaptándolos a las diferentes etapas del ciclo vital. |
E43 | Que los estudiantes comprendan, seleccionen y apliquen los métodos y procedimientos específicos de intervención en fisioterapia referidos a la recuperación y reeducación funcional del los procesos ortopédicos, adaptándolos a las diferentes etapas del ciclo vital. |
E48 | Que los estudiantes conozcan e identifiquen los niveles organizativos del Sistema Sanitario Español. |
E51 | Que los estudiantes sepan realizar actividades de intervención en los ámbitos de promoción, prevención, protección, reeducación funcional y recuperación de la salud atendiendo a las diferentes etapas del ciclo vital. |
E54 | Que los estudiantes incorporen los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional. |
E56 | Que los estudiantes sepan orientar y motivar al paciente y a los familiares en su proceso de recuperación. |
E57 | Que los estudiantes comprendan la importancia de mantener actualizados los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de las competencias profesionales. |
E59 | Que los estudiantes adquieran la experiencia clínica adecuada que proporcione habilidades intelectuales y destrezas técnicas y manuales, que faciliten la incorporación de valores éticos y profesionales, y que desarrollen la capacidad de integración de los conocimientos adquiridos, de forma que al término de los estudios sepan aplicarlos tanto a casos clínicos concretos en el medio hospitalario y extrahospitalario, como actuaciones en atención primaria y comunitaria. |
G01 | Que los estudiantes demuestren capacidad para tomar decisiones razonadas y para resolver problemas partiendo de los conocimientos y de la información disponible dentro de su área de estudio. |
G02 | Que los estudiantes demuestren capacidad de organización, planificación y gestión del tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
G03 | Que los estudiantes muestren capacidad de análisis y de síntesis oral y escrita e, igualmente, de elaboración y defensa de argumentos. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G05 | Que los estudiantes demuestren capacidad de gestionar adecuadamente la información. |
G06 | Que los estudiantes demuestren capacidad y manejo de las TICs en el ámbito de estudio. |
G08 | Que los estudiantes demuestren habilidades y actitudes para el trabajo en equipo. |
G10 | Que los estudiantes demuestren sensibilidad y respeto ante las diferencias individuales y culturales de las personas en la actuación profesional. |
G11 | Que los estudiantes demuestren motivación por la mejora continua de la calidad en los aspectos personales y profesionales. |
G12 | Que los estudiantes demuestren capacidad para adaptarse a nuevas situaciones en el ámbito profesional. |
G14 | Que los estudiantes demuestren iniciativa y espíritu emprendedor. |
G17 | Que los estudiantes manifiesten un comportamiento responsable en todas las actuaciones profesionales relacionadas con pacientes, familia y equipo. |
G18 | Que los estudiantes manifiesten interés y responsabilidad en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. |
G19 | Que los estudiantes demuestren respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. |
G20 | Que los estudiantes demuestren discreción en la relación fisioterapeutapaciente y con el equipo profesional. |
G21 | Que los estudiantes conozcan y se ajusten a los límites de la competencia profesional. |
G26 | Que los estudiantes demuestren respeto por los Derechos Humanos, atendiendo a los principios de igualdad entre hombres y mujeres, a la no discriminación y a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar las habilidades de comunicación oportunas, en función de los objetivos profesionales y del contexto, a las intervenciones fisioterapéuticas con pacientes, familias, equipos profesionales y otros grupos sociales para optimizarlas. | |
Realizar un portafolio o cuaderno de prácticas: trabajo guiado autónomo con un lenguaje técnico apropiado sobre casos clínicos y/o pacientes reales de los lugares de prácticas y defensa ante el equipo multidisciplinar. | |
Demostrar aplicándolo a diferentes casos prácticos, una correcta ejecución de las diferentes maniobras que se realizan en la práctica habitual de Fisioterapia en los diferentes Centros Asistenciales. | |
Demostrar una buena actitud, iniciativa, interés y predisposición ante la práctica clínica. | |
Actuar de acuerdo con los principios éticos y legales en todas sus actividades. | |
Mostrar sensibilidad y respeto ante las diferencias individuales y culturales de las personas en la actuación profesional. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
El tema 1 servirá para recordar y trabajar habilidades, actitudes y conocimientos que pondrá en prácticas en el tema 2.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E25 G05 G08 G10 G17 G18 G19 G20 G21 G26 | 0.08 | 2 | S | S | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teóricos. Las competencias correspondientes se evaluarán en las diferentes pruebas de evaluación. Asistencia obligatoria | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E25 G04 G05 G08 G10 G17 G18 G19 G20 G21 G26 | 0.28 | 7 | S | S | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teóricos. Las competencias correspondientes se evaluarán en las diferentes pruebas de evaluación. Asistencia obligatoria | |
Prácticas externas [PRESENCIAL] | Prácticas | E01 E12 E14 E16 E18 E23 E25 E26 E28 E30 E31 E32 E33 E35 E36 E37 E39 E40 E41 E42 E43 E48 E51 E56 E57 E59 G01 G02 G04 G05 G08 G10 G11 G12 G14 G17 G18 G19 G20 G21 G26 | 4.36 | 109 | S | S | El estudiante realizará sus prácticas externas en un centro sanitario en horario de mañana y/o tarde según el horario definido | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E01 E12 E14 E16 E18 E23 E25 E26 E27 E28 E30 E31 E32 E33 E35 E36 E37 E39 E40 E41 E42 E43 E48 E51 E54 E56 E57 E59 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G10 G11 G12 G14 G17 G18 G19 G20 G21 G26 | 0.08 | 2 | S | S | La descripción de los criterios de evaluación se exponen en el punto 8 | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E16 E18 E23 E26 E28 E30 E32 E33 E35 E39 E40 E41 E42 E43 E51 E57 E59 G03 G04 G05 G20 G21 | 1.2 | 30 | S | S | Consistirá en la realización de una Historia Clinica de Fisioterapia | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 4.8 | Horas totales de trabajo presencial: 120 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 1.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 30 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas externas | 15.00% | 15.00% | Se valorará durante la práctica externa el comportamiento, participación, interés, motivación, trato al paciente, actitud ante el paciente y sus familiares, integración en el equipo de trabajo y en general habilidades y actitudes que favorezcan la buena práctica clínica; y será necesario superar con al menos un 4 los criterios de obligado cumplimiento de este apartado, para poder calificar el resto de los apartados de este periodo de prácticas. Los criterios de evaluación serán explicados en los seminarios y serán expuestos en el portal virtual. |
Realización de prácticas externas | 45.00% | 45.00% | El estudiante será valorado durante el periodo de prácticas de los diferentes apartados de los que consta la Historia Clínica de Fisioterapia por medio de un examen práctico (10% del diagnóstico y los objetivos en fisioterapia; y 35% de la ejecución del tratamiento en fisioterapia sin que ello excluya la Anamensis y la Valoración, imprescindible en todo el proceso y ya superados en el curso anterior. Los criterios de evaluación se explicarán en los seminarios y se expondrán en el portal virtual a disposición del estudiante. |
Elaboración de memorias de prácticas | 40.00% | 40.00% | La memoria de prácticas consistirá en una Historia Clínica de Fisioterapia. Los criterios de evaluación se explicarán en los seminarios y se expondrán en el portal virtual a disposición del estudiante. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 2): SEMINARIO DEL PRACTICUM II | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7 |
Periodo temporal: Se realizará un seminario para los estudiantes en abril | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 13-04-2023 | Fin del tema: 13-04-2023 |
Comentario: Se realizará un seminario informativo obligatorio donde se recordará la metodología y evaluación de la asignatura, y se invitará a un seminario informativo a fisioterapeuta de asociaciones de enfermos neurológicos |
Tema 2 (de 2): PRÁCTICAS CLÍNICAS DE FISIOTERAPIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas externas [PRESENCIAL][Prácticas] | 109 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 30 |
Periodo temporal: Del 29 de abril al 23 de mayo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 29-04-2023 | Fin del tema: 23-05-2023 |
Comentario: Se realizarán las prácticas externas en los centros hospitalarios que se determinen, en turno de mañana, tarde o partido. La asignación de los estudiantes se hará teniendo en cuenta su expediente académico |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |