Esta materia no tiene requisitos previos
Las afecciones neurológicas constituyen uno de los más importantes y tradicionales campos de actuación profesional de los fisioterapeutas , no sólo por la alta prevalencia de este tipo de afecciones, también porque sus consecuencias se asocian a pérdida de capacidad funcionalidad y autonomía, lo que las convierte en un importante problema sociosanitario, En FEC IV se incluyen los contenidos y modo de actuación profesional generales en el ámbito de la Fisioterapia Neurológica así como la intervención específica en las afecciones neuropediatricas y en las lesiones medulares. Esta asignatura se relaciona y complementa con FEC VI donde se recoge la intervención en las lesiones neurológicas del adulto y en las lesiones nerviosas periféricas, se imparte en el segundo cuatrimestre del 3º de grado y con las asignaturas de Métodos Específicos III y Métodos específicos IV , en las que se incluyen los métodos y técnicas más actuales y eficaces en el abordaje de la las afecciones neurológicas prevalentes a lo largo del ciclo vital.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E01 | Que los estudiantes sepan identificar y describir sistemáticamente las estructuras anatómicas, para su aplicación en las actuaciones de Fisioterapia. |
E03 | Que los estudiantes sepan deducir los acontecimientos que ocurren cuando se altera alguna de las estructuras de cada uno de los sistemas o su función. |
E07 | Que los estudiantes desarrollen una concepción biopsicosocial de la persona relacionando estructura, función conducta y contexto. |
E08 | Que los estudiantes sepan describir y analizar el desarrollo sensoriomotor durante las distintas etapas del ciclo vital, aplicando dicho conocimiento en el tratamiento de Fisioterapia. |
E16 | Que los estudiantes conozcan la fisiopatología, la etiología, clínica y diagnóstico, así como la orientación del tratamiento médico-quirúrgico de los síndromes y las enfermedades, en los aspectos más relevantes para la Fisioterapia. |
E18 | Que los estudiantes conozcan las pruebas complementarias habituales en el manejo de las patologías más prevalentes. |
E23 | Que los estudiantes demuestren conocimiento suficiente de las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos en los que se fundamenta, articula y desarrolla la Fisioterapia. |
E27 | Que los estudiantes sepan enumerar, diferenciar y comprender los efectos de los agentes físicos, justificando su aplicación en Fisioterapia. |
E28 | Que los estudiantes sepan diseñar el plan de intervención de Fisioterapia atendiendo a la individualidad del usuario, y a criterios de adecuación, validez y eficiencia. |
E29 | Que los estudiantes sepan ejecutar, dirigir y coordinar el plan de intervención de Fisioterapia, utilizando las herramientas terapéuticas propias y atendiendo a la individualidad del usuario. |
E31 | Que los estudiantes sepan determinar el diagnóstico de fisioterapia de acuerdo con las normas reconocidas internacionalmente. |
E32 | Que los estudiantes sepan elaborar y cumplimentar de forma sistemática la historia clínica de Fisioterapia. |
E34 | Que los estudiantes sepan elaborar el informe de alta de Fisioterapia. |
E35 | Que los estudiantes sepan seleccionar y aplicar adecuadamente los procedimientos fisioterapéuticos generales: masoterapia, electroterapia, magnetoterapia, fototerapia, vibroterapia, hidroterapia, termoterapia, crioterapia, presoterapia, ergoterapia, balneoterapia, talasoterapia, climatoterapia y los derivados y combinaciones de otros agentes físicos. |
E36 | Que los estudiantes comprendan y sepan aplicar los principios ergonómicos y antropométricos. |
E37 | Que los estudiantes sepan analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica. |
E38 | Que los estudiantes conozcan las formas de intervención psicomotriz en las distintas etapas del ciclo vital. |
E40 | Que los estudiantes comprendan, seleccionen y apliquen los métodos y procedimientos específicos de intervención en fisioterapia referidos a la recuperación y reeducación funcional del los procesos neurológicos, adaptándolos a las diferentes etapas del ciclo vital. |
E52 | Que los estudiantes conozcan la forma de prevenir lesiones profesionales. |
E54 | Que los estudiantes incorporen los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional. |
E56 | Que los estudiantes sepan orientar y motivar al paciente y a los familiares en su proceso de recuperación. |
G01 | Que los estudiantes demuestren capacidad para tomar decisiones razonadas y para resolver problemas partiendo de los conocimientos y de la información disponible dentro de su área de estudio. |
G02 | Que los estudiantes demuestren capacidad de organización, planificación y gestión del tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
G03 | Que los estudiantes muestren capacidad de análisis y de síntesis oral y escrita e, igualmente, de elaboración y defensa de argumentos. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G05 | Que los estudiantes demuestren capacidad de gestionar adecuadamente la información. |
G06 | Que los estudiantes demuestren capacidad y manejo de las TICs en el ámbito de estudio. |
G08 | Que los estudiantes demuestren habilidades y actitudes para el trabajo en equipo. |
G09 | Que los estudiantes sepan utilizar el razonamiento crítico. |
G10 | Que los estudiantes demuestren sensibilidad y respeto ante las diferencias individuales y culturales de las personas en la actuación profesional. |
G13 | Que los estudiantes demuestren creatividad al afrontar problemas en contextos variados. |
G17 | Que los estudiantes manifiesten un comportamiento responsable en todas las actuaciones profesionales relacionadas con pacientes, familia y equipo. |
G19 | Que los estudiantes demuestren respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. |
G21 | Que los estudiantes conozcan y se ajusten a los límites de la competencia profesional. |
G23 | Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en Ciencias de la Salud apoyados en libros de texto avanzados y en la vanguardia de su campo de estudio. |
G26 | Que los estudiantes demuestren respeto por los Derechos Humanos, atendiendo a los principios de igualdad entre hombres y mujeres, a la no discriminación y a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer y describir cómo se realiza la valoración fisioterapéutica en la patología neurológica, teniendo en cuenta las diferencias individuales de las personas. | |
Resolver de forma oral, escrita y/o práctica casos clínicos en relación a una patología neurológica, siguiendo el plan de intervención de fisioterapia de forma razonada y justificada. | |
Describir el desarrollo sensoriomotor normal. | |
Explicar la etiología, clínica, diagnóstico y tratamiento médico-quirúrgico y de fisioterapia, justificando la fisiopatología de las principales alteraciones del sistema nervioso. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer y describir cómo se realiza la entrevista y exploración pediátrica en el ámbito de la Fisioterapia. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E03 E08 E16 E18 E38 E40 G23 | 1.6 | 40 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan las clases.Las competencias correspondientes se evaluarán en la parte en la Prueba final (presencial) | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E01 E07 E08 E23 E27 E28 E29 E31 E32 E34 E35 E36 E37 E38 E40 E52 E54 E56 G01 G02 G03 G04 G06 G08 G09 G10 G13 G17 G19 G21 G26 | 1.2 | 30 | S | N | Mediante el método de resolución de problemas, entrenaremos al alumno en la toma de decisiones para resolución de casos clínicos reales, de forma eficaz y eficiente.Las competencias correspondientes se evaluarán en la parte en la Prueba final (presencial) | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | G01 G02 G08 G19 G26 | 0.12 | 3 | S | N | Las competencias correspondientes se evaluarán en la parte en la Prueba final (presencial) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E01 E03 E07 E08 E16 E18 E23 E27 E28 E29 E31 E32 E34 E35 E36 E37 E38 E40 E52 E54 E56 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G09 G10 G13 G17 G19 G21 G23 G26 | 0.08 | 2 | S | S | Se evaluarán todas las competencias especificadas en la asignatura. Ver apartado de evaluación | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E03 E08 E16 E18 E23 E27 E28 E31 E37 E38 E40 G02 G03 G05 G23 | 2.24 | 56 | S | N | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G02 G03 G05 G06 | 0.2 | 5 | S | N | ||
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | G01 G02 G06 | 0.08 | 2 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E07 E08 E28 E31 E32 E34 E37 E40 E54 E56 G01 G02 G03 G04 G05 G08 G09 G13 G17 G19 G21 G26 | 0.48 | 12 | S | N | Estos trabajos de grupoirán dirigidos a fomentar el espiritu crítico y el intercambio de conocimiento sobre el modelo de intervención del fisioterapeuta en neurologia referenciando distintos casos o situaciones reales o simuladas | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3 | Horas totales de trabajo presencial: 75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3 | Horas totales de trabajo autónomo: 75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 85.00% | 85.00% | Prueba objetiva constituida por una batería de preguntas test. |
Presentación oral de temas | 15.00% | 15.00% | Presentación oral de temas: exposición de casos clínicos o trabajos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 4): Unidad didáctica I: Aspectos generales de la Fisioterapia Neurológica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 16 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Periodo temporal: Septiembre |
Tema 2 (de 4): Unidad didáctica II: Fisioterapia Neuropediatrica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Periodo temporal: septiembre-octubre |
Tema 3 (de 4): Unidad didactica III: Fisioterapia en la Lesion Medular | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 16 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Periodo temporal: octubre |
Tema 4 (de 4): Unidad didactica 4: Escalas de valoración neuriopediatrica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Periodo temporal: noviembre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación se ajustará al aprendizaje de los alumnos |