No hay requisitos previos
Justificación: En esta materia se estudia la estructura y la función del sistema nervioso y constituye la base para la comprensión de la patología neurológica, ya que es imprescindible reconocer la normalidad para poder identificar y entender la patología. Además, es la base para comprender los mecanismos de acción y los efectos de múltiples técnicas fisioterapéuticas en las que hay una implicación directa del sistema nervioso.
Relación con otras Asignaturas: Morfofisiología Humana I y II, Anatomía del Aparato Locomotor y Bioquímica, Psicología, Cinesiterapia, Valoración en Fisioterapia, Patología General, Procedimientos Generales I y II, Métodos Específicos I, II, III y IV, Especialidades Clínicas I, II III, IV, V y VI, Introducción a las Prácticas Clínicas, y Prácticum I, II y III.
Relación con la Profesión: La anatomía y fisiología del sistema nervioso son una herramienta básica en el desarrollo de la función asistencial e investigadora en la fisioterapia. La elevada prevalencia de enfermedades, que afectan directa o indirectamente al sistema nervioso y que requieren asistencia de fisioterapia, hace necesario que exista un conocimiento sólido de esta materia para una adecuada valoración, prevención y tratamiento de la patología neurológica. Además, gran parte de las técnicas que habitualmente emplea el/la fisioterapeuta se fundamentan sobre mecanismos y efectos neurofisiológicos, por lo tanto esta asignatura facilitará su comprensión. Por otro lado, el continuo avance del conocimiento en neurociencias precisa que el/la profesional de fisioterapia tenga una base sólida de conocimiento en este campo que facilite el aprendizaje continuo durante su vida profesional.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E01 | Que los estudiantes sepan identificar y describir sistemáticamente las estructuras anatómicas, para su aplicación en las actuaciones de Fisioterapia. |
E02 | Que los estudiantes sepan describir y explicar los mecanismos básicos de funcionamiento de cada sistema y de cada uno de sus órganos, y su aportación al mantenimiento de la homeostasis. |
E03 | Que los estudiantes sepan deducir los acontecimientos que ocurren cuando se altera alguna de las estructuras de cada uno de los sistemas o su función. |
E04 | Que los estudiantes comprendan las bases moleculares de las células y los tejidos. |
E05 | Que los estudiantes conozcan las diferentes reacciones químicas que se producen en la materia viva. |
E06 | Que los estudiantes comprendan los procesos y sustancias que almacenan y trasmiten la información biológica. |
E07 | Que los estudiantes desarrollen una concepción biopsicosocial de la persona relacionando estructura, función conducta y contexto. |
E13 | Que los estudiantes sepan describir y explicar el funcionamiento de la atención, percepción, memoria y procesamiento de la información y relacionarlo con la toma de decisiones y solución de problemas. |
E22 | Que los estudiantes sepan identificar los niveles organizativos de cada estructura anatómica y relacionarlos con su comportamiento biológico y biomecánico, adaptándolo a las diferentes circunstancias y etapas del ciclo vital. |
G01 | Que los estudiantes demuestren capacidad para tomar decisiones razonadas y para resolver problemas partiendo de los conocimientos y de la información disponible dentro de su área de estudio. |
G02 | Que los estudiantes demuestren capacidad de organización, planificación y gestión del tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
G03 | Que los estudiantes muestren capacidad de análisis y de síntesis oral y escrita e, igualmente, de elaboración y defensa de argumentos. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G05 | Que los estudiantes demuestren capacidad de gestionar adecuadamente la información. |
G06 | Que los estudiantes demuestren capacidad y manejo de las TICs en el ámbito de estudio. |
G08 | Que los estudiantes demuestren habilidades y actitudes para el trabajo en equipo. |
G09 | Que los estudiantes sepan utilizar el razonamiento crítico. |
G11 | Que los estudiantes demuestren motivación por la mejora continua de la calidad en los aspectos personales y profesionales. |
G18 | Que los estudiantes manifiesten interés y responsabilidad en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. |
G19 | Que los estudiantes demuestren respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. |
G22 | Que los estudiantes desarrollen las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con autonomía. |
G23 | Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en Ciencias de la Salud apoyados en libros de texto avanzados y en la vanguardia de su campo de estudio. |
G24 | Que los estudiantes incorporen la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional. |
G26 | Que los estudiantes demuestren respeto por los Derechos Humanos, atendiendo a los principios de igualdad entre hombres y mujeres, a la no discriminación y a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Identificar y explicar las funciones de los diferentes componentes histomorfológicos del Sistema Nervioso como un todo, así como la coordinación de los procesos que ocurren para que el mecanismo fisiológico sea adecuado, siendo capaz de describirlo, de manera oral y escrita, por medio de trabajos, exposiciones y pruebas. | |
Identificar y localizar en láminas, esquemas y modelos anatómicos las diferentes partes y estructuras morfológicas e histológicas que componen el Sistema Nervioso del ser humano. | |
Identificar y localizar los distintos elementos óseos, articulares y musculares de la cabeza y cuello en láminas y modelos anatómicos. | |
Identificar las funciones de cada uno de los componentes histomorfológicos del Sistema Nervioso, y los procesos físico-químicos que ocurren para que se lleven a cabo, siendo capaz de explicar y describir lo anterior, de manera oral y escrita, por medio de trabajos, exposiciones y pruebas. | |
Describir de manera sistemática las diferentes partes y componentes morfológicos e histológicos del Sistema Nervioso del ser humano, empleando un lenguaje científico adecuado, a través de la realización de trabajos, exposiciones y pruebas escritas u orales. | |
Relacionar la disposición morfológica de cada órgano, tejido y componente del mismo con la función que desempeñan. | |
Describir de manera sistemática los distintos elementos que conforman la cabeza y el cuello, de manera oral y escrita, utilizando un lenguaje científico y con ayuda de las Tic, atendiendo a las diferencias de género y edad. | |
Describir y realizar esquemas de las repercusiones que tiene la alteración del funcionamiento normal de los diferentes componentes del Sistema Nervioso sobre el resto de las funciones corporales, mediante ejemplos de alteraciones de las funciones básicas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB1 CB2 CB3 CB5 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E13 E22 G01 G03 G04 G06 G08 G18 G19 G23 G24 G26 | 2.4 | 60 | S | N | En la enseñanza presencial teórica además del método expositivo se realizarán debates , resolución de ejercicios o problemas y técnicas de observación para la valoración continua de la participación activa del estudiantado. El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teóricos. La mayoría de competencias correspondientes se evaluarán en las pruebas de evaluación aunque habrá un 5% de la calificación que hace referencia a la participación del estudiantado que será NO RECUPERABLE | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | CB1 CB2 CB3 CB5 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E13 E22 G01 G02 G03 G04 G05 G08 G18 G19 G23 G24 G26 | 0.6 | 15 | S | N | En el desarrollo de las prácticas además de la práctica guiada se desarrollarán otras metodologías como la representación de roles, resolución de casos y técnicas de observación y registro para valorar la participación activa del estudiantado. El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos prácticos. La mayoría de competencias correspondientes se evaluarán en las pruebas de evaluación aunque habrá un 5% de la calificación que hace referencia a la participación del estudiantado que será NO RECUPERABLE | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | CB1 CB2 CB3 CB5 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E13 E22 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G09 G11 G18 G19 G23 G24 G26 | 0.2 | 5 | S | N | Se realizará un seminario sobre aspectos relaccionados con la neurofisiología del dolor. El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repita la actividad. Las competencias correspondientes se evaluarán en las pruebas de evaluación. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | G01 G02 G04 G05 G08 G11 G18 G19 G26 | 0.2 | 5 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E13 E22 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G09 G11 G18 G19 G22 G23 G24 G26 | 0.2 | 5 | S | S | La prueba final consistirá en una prueba escrita y prueba de ejecución de tareas simuladas con laminas o modelos anatómicos y funcionales. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB1 CB2 CB3 CB5 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E13 E22 G01 G02 G05 G19 G22 | 3.2 | 80 | N | N | El estudiantado trabajará y estudiará los contenidos de la asignatura de forma autónoma | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E13 E22 G01 G02 G05 G08 G09 G22 | 1.2 | 30 | N | N | El estudiantado preparará la presentación oral en grupo. Además, podrán preparar la prueba final con estudio y resolución de dudas entre iguales en grupo. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB1 CB2 CB3 CB5 E01 E02 E03 E04 E05 E06 E07 E13 E22 G02 G06 G11 G19 G22 | 1 | 25 | S | N | El profesorado recomendará la lectura de algunos artículos y material de apoyo para ampliar conocimientos. Estos contenidos se evaluarán en la prueba escrita. | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas parciales | 30.00% | 30.00% | AL FINALIZAR EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS DE NEUROANATOMÍA SE REALIZARÁ UNA EVALUACIÓN QUE CONSISTIRÁ EN: 1-PRUEBA ESCRITA: 1.1- Se aplicará un test de elección múltiple a elegir una y se corregirán penalizando los errores. 2- PRUEBAS DE EJECUCIÓN DE TAREAS SIMULADAS: 2.1- Identificación y localización de estructuras Anatómicas del sistema nervioso (Láminas anatómicas) |
Presentación oral de temas | 10.00% | 10.00% | En este apartado se valorarán las exposiciones orales de neurofisiología.Esta actividad será NO RECUPERABLE |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 5.00% | Con ellas se pretenden valorar la participación del alumnado especialmente en las clases: asistencia y participación, respeto a las normas, sensibilidad ante el trabajo de los demás y la no discriminación. Esta actividad será NO RECUPERABLE |
Prueba final | 55.00% | 55.00% | El alumnado deberá superar el 40% del valor de esta prueba final para realizar la media con el resto de pruebas. Consistirá en: 1.PRUEBAS ESCRITAS: 1.1- Se aplicará un test de elección múltiple con opciones de respuesta a elegir una y se corregirán penalizando los errores 1.2-Pregunta de respuesta corta 2- PRUEBAS DE EJECUCIÓN DE TAREAS SIMULADAS: 2.1- Identificación y localización de estructuras Anatómicas y circuitos funcionales del sistema nervioso (Láminas anatómicas) |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Tema 1 (de 18): ORGANIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 2 (de 18): TELENCÉFALO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 3 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 3 (de 18): DIENCÉFALO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 4 (de 18): TRONCO ENCEFÁLICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 5 (de 18): CEREBELO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 6 (de 18): MÉDULA ESPINAL Y VÍAS MEDULARES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 7 (de 18): MENINGES Y SENOS VENOSOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 8 (de 18): SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. PARES CRANEALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 9 (de 18): SISTEMA NERVIOSO PERIFÉRICO. NERVIOS ESPINALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 10 (de 18): SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 2 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 11 (de 18): VASCULARIZACIÓN ARTERIAL DEL SISTEMA NERVIOSO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 12 (de 18): NEUROFISIOLOGÍA GENERALIDADES: LOS COMPONENTES DEL SISTEMA NERVIOSO Y SU COMUNICACIÓN. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Periodo temporal: Segundo semetre |
Tema 13 (de 18): NEUROFISIOLOGÍA DE LOS SISTEMAS SENSORIALES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Periodo temporal: Segundo semestre |
Tema 14 (de 18): NEUROFISIOLOGÍA DEL SISTEMA MOTOR SOMÁTICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Segundo semetre |
Tema 15 (de 18): LAS FUNCIONES ENCEFÁLICAS COMPLEJAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Segundo semetre |
Tema 16 (de 18): NEUROPLASTICIDAD | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Segundo semetre |
Tema 17 (de 18): PRÁCTICAS DE NEUROANATOMÍA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Periodo temporal: Primer semetre |
Tema 18 (de 18): PRÁCTICAS DE NEUROFISIOLOGÍA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 8 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Periodo temporal: Segundo semestre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Byrne , JH | Neuroscience Online And Neuroanatomy Online. Libro electrónico | Houston USA | 2015 | This online, interactive courseware for the study of neuroscience is provided by the Department of Neurobiology and Anatomy at The University of Texas Medical School at Houston | http://neuroscience.uth.tmc.edu | ||||
Cardinali, DP | Neurociencia aplicada: sus fundamentos | Madrid | Panamericana | 95-0060-328-4 | 2007 | ||||
Felten, David L. | Netter atlas de Neurociencia | Elservier-Masson | 978-84-458-2032-2 | 2010 |
![]() |
||||
Fitzgerald M.J., Gruener G., Mtui E | Neuroanatomía clínica y neurociencia | Barcelona | Elsevier Saunders | 978-84-8086-965-2 | 2012 | http://www.elsevier.es/es/libros/neuroanatomia-clinica-y-neurociencia-9788480869652 |
![]() |
||
Iriarte J., Artieda J. | Manual de Neurofisiología Clinica | Madrid | Panamericana | 978-84-9835-438-6 | 2013 |
![]() |
|||
Purves, D et al. | Neurociencia | Editorial Médica Panamericana | 84-7903-989-2 | 2006 |
![]() |
||||
Schünke, Michael | Prometheus : texto y atlas de Anatomía | Médica Panamericana | 978-84-9835-224-5 (v | 2011 |
![]() |
||||
Snell, Richard S. | Neuroanatomía clínica | Wolters Kluwer | 978-84-96921-51-1 | 2010 |
![]() |