Ninguno
Justificación: La creciente demanda social de eficacia, efectividad y eficiencia en la atención a la salud, hace imprescindible que el fisioterapeuta también esté a la última en los avances científicos. Por ello, es necesario capacitar a los estudiantes en la búsqueda, selección e interpretación de la información científica disponible en castellano y en inglés, así como sentar las bases de la producción científica.
Relación con otras asignaturas: Esta asignatura se relaciona con todas las asignaturas que incluyan actividades de aprendizaje relacionadas con búsqueda de información científica y es la base de Comunicación y Documentación II y Trabajo Fin de Grado.
Relación con la profesión: Comunicación y Documentación I capacita al fisioterapeuta en el desarrollo de estrategias para el aprendizaje autónomo y a lo largo de la vida, mejornado con ello su práctica asistencial al basarla en la evidencia científica.No se han establecido.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E33 | Que los estudiantes sepan evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento de Fisioterapia en relación con los objetivos marcados. |
E47 | Que los estudiantes comprendan los factores relacionados con la salud y los problemas medioambientales, para la atención de Fisioterapia en el ámbito comunitario y laboral. |
E57 | Que los estudiantes comprendan la importancia de mantener actualizados los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de las competencias profesionales. |
G01 | Que los estudiantes demuestren capacidad para tomar decisiones razonadas y para resolver problemas partiendo de los conocimientos y de la información disponible dentro de su área de estudio. |
G02 | Que los estudiantes demuestren capacidad de organización, planificación y gestión del tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
G03 | Que los estudiantes muestren capacidad de análisis y de síntesis oral y escrita e, igualmente, de elaboración y defensa de argumentos. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G05 | Que los estudiantes demuestren capacidad de gestionar adecuadamente la información. |
G06 | Que los estudiantes demuestren capacidad y manejo de las TICs en el ámbito de estudio. |
G07 | Que los estudiantes demuestren conocimientos suficientes de una lengua extranjera (inglés) en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
G08 | Que los estudiantes demuestren habilidades y actitudes para el trabajo en equipo. |
G11 | Que los estudiantes demuestren motivación por la mejora continua de la calidad en los aspectos personales y profesionales. |
G13 | Que los estudiantes demuestren creatividad al afrontar problemas en contextos variados. |
G17 | Que los estudiantes manifiesten un comportamiento responsable en todas las actuaciones profesionales relacionadas con pacientes, familia y equipo. |
G18 | Que los estudiantes manifiesten interés y responsabilidad en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. |
G19 | Que los estudiantes demuestren respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. |
G25 | Que los estudiantes desarrollen la función docente y la utilicen tanto en contextos profesionales como no profesionales. |
G26 | Que los estudiantes demuestren respeto por los Derechos Humanos, atendiendo a los principios de igualdad entre hombres y mujeres, a la no discriminación y a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Elaborar e interpretar epidemiológica y estadísticamente datos básicos relacionados con la actuación fisioterápica. | |
Demostrar conocimientos de inglés en el nivel B1 del MCERL. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E33 E47 E57 G01 G02 G03 G04 G06 G08 G11 G18 G19 G26 | 1.24 | 31 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teóricos. Las competencias correspondientes se evaluarán en la prueba final | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E33 E47 E57 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G11 G13 G17 G18 G19 G26 | 0.84 | 21 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los talleres. Las competencias correspondientes se evaluarán en la prueba final | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E33 E47 E57 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G11 G13 G18 G19 G26 | 0.2 | 5 | S | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E33 E47 E57 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G11 G13 G17 G18 G19 G25 G26 | 0.12 | 3 | S | S | El carácter recuperable de esta actividad formativa implica superar la prueba final en posteriores convocatorias, ya sea en la extraordinaria o la especial de finalización. Las características de la prueba final se detallan en el punto 8. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | E33 E47 E57 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G11 G13 G18 G26 | 2.8 | 70 | S | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Combinación de métodos | G02 G03 G04 G05 G06 G13 | 0.8 | 20 | S | S | El carácter recuperable de esta actividad implica la entrega de los trabajos requeridos en posteriores convocatorias, ya sea en la extraordinaria o en la especial de finalización. Las características de los trabajos se detallan en el punto 8. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 30.00% | 30.00% | Los alumnos tendrán que grabarse un vídeo en el que aparezcan exponiendo un tema que habrá sido previamente elegido por ellos y aprobado por el profesor. |
Prueba final | 40.00% | 40.00% | Se realizará un examen tipo test que evaluará los contenidos teórico-prácticos de la asignatura. Se plantearán entre 60 y 75 preguntas que tendrán 4 opciones y cada 3 respuestas incorrectas restará una correcta. Será necesario superar el 40% de la prueba final para poder añadir el resto de porcentajes de la evaluación. |
Resolución de problemas o casos | 30.00% | 30.00% | Durante el curso se irán haciendo una serie de talleres y actividades que deberán quedar recogidos en un portafolios que será entregado al final de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 70 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Combinación de métodos] | 20 |
Tema 1 (de 3): Práctica Clínica Basada en Pruebas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 5 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Periodo temporal: del 13/09/21 al 4/10/21 |
Tema 2 (de 3): Interpretación de artículos científicos. Epidemiolgía Básica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 13 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 8 |
Periodo temporal: del 05/10/21 al 15/11/21 |
Tema 3 (de 3): Interpretación de artículos científicos. Heramientas estadísticas básicas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 13 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7 |
Periodo temporal: del 16/11/21 al 22/12/21 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |