Ninguno
Justificación: En esta materia se estudia el concepto, la técnica de aplicación, los efectos fisiológicos y mecanismos de actuación, indicaciones y contraindicaciones de los procedimientos generales relacionados con la electroterapia y otros procedimientos afines como la magnetoterapia, la fototerapia o la vibroterapia.
Relación con otras Asignaturas: Morfofisiología Humana I, Anatomía del Aparato Locomotor y Bioquímica, Biofísica y Biomecánica, Fundamentos de Fisioterapia, Cinesiterapia, Valoración en Fisioterapia, Patología General, Neuroanatomía y Neurofisiología, Especialidades Clínicas I, II III, IV, V y VI, Introducción a las Prácticas Clínicas, y Prácticum I, II y III.
Relación con la Profesión: La electroterapia y el resto de procedimientos afines que se abordan en esta materia constituyen una herramienta básica en la intervención de fisioterapia. El manejo de estos procedimientos aporta al fisioterapeuta técnicas que facilitan la valoración y el diagnóstico de fisioterapia, la intervención terapéutica en las distintas especialidades clínicas y la prevención basadas en las evidencias científicas. Por otro lado la adquisición de las competencias de esta asignatura sentará las bases para el aprendizaje durante toda la vida en este campo profesional, puesto que se trata de procedimientos muy ligados a los constantes avances tecnológicos además de científicos, y esto hace necesario la actualización permanente del profesional para prestar una atención adecuada a la sociedad.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E17 | Que los estudiantes sepan describir y explicar los mecanismos implicados en la recepción, conducción y modulación del dolor, seleccionando los procedimientos fisioterapéuticos más adecuados para su tratamiento. |
E19 | Que los estudiantes sepan aplicar los principios y teorías de la biofísica a las actuaciones de Fisioterapia. |
E23 | Que los estudiantes demuestren conocimiento suficiente de las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos en los que se fundamenta, articula y desarrolla la Fisioterapia. |
E27 | Que los estudiantes sepan enumerar, diferenciar y comprender los efectos de los agentes físicos, justificando su aplicación en Fisioterapia. |
E28 | Que los estudiantes sepan diseñar el plan de intervención de Fisioterapia atendiendo a la individualidad del usuario, y a criterios de adecuación, validez y eficiencia. |
E33 | Que los estudiantes sepan evaluar la evolución de los resultados obtenidos con el tratamiento de Fisioterapia en relación con los objetivos marcados. |
E35 | Que los estudiantes sepan seleccionar y aplicar adecuadamente los procedimientos fisioterapéuticos generales: masoterapia, electroterapia, magnetoterapia, fototerapia, vibroterapia, hidroterapia, termoterapia, crioterapia, presoterapia, ergoterapia, balneoterapia, talasoterapia, climatoterapia y los derivados y combinaciones de otros agentes físicos. |
E52 | Que los estudiantes conozcan la forma de prevenir lesiones profesionales. |
E54 | Que los estudiantes incorporen los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional. |
E57 | Que los estudiantes comprendan la importancia de mantener actualizados los conocimientos, habilidades, destrezas y actitudes de las competencias profesionales. |
G01 | Que los estudiantes demuestren capacidad para tomar decisiones razonadas y para resolver problemas partiendo de los conocimientos y de la información disponible dentro de su área de estudio. |
G03 | Que los estudiantes muestren capacidad de análisis y de síntesis oral y escrita e, igualmente, de elaboración y defensa de argumentos. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G06 | Que los estudiantes demuestren capacidad y manejo de las TICs en el ámbito de estudio. |
G09 | Que los estudiantes sepan utilizar el razonamiento crítico. |
G23 | Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en Ciencias de la Salud apoyados en libros de texto avanzados y en la vanguardia de su campo de estudio. |
G26 | Que los estudiantes demuestren respeto por los Derechos Humanos, atendiendo a los principios de igualdad entre hombres y mujeres, a la no discriminación y a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Describir los principios biofísicos y mecanismos fisiológicos por los que actúan los agentes físicos relacionados con electroterapia y terapias afines. | |
Resolver tanto de forma oral como escrita casos planteados, marcando los objetivos terapéuticos, seleccionando la técnica idónea, justificando de forma razonada y ejecutando la aplicación de los procedimientos de electroterapia y terapias afines teniendo en cuenta las medidas de seguridad tanto profesionales como para el paciente. | |
Sintetizar extrayendo las principales conclusiones de un texto científico, así como resaltar o criticar de forma razonada aspectos mejorables en base a los conocimientos adquiridos en electroterapia y terapias afines. | |
Realizar un cuaderno de laboratorio que recoja la resolución activa y aplicación práctica de casos realizados en laboratorio, con corrección ortográfica, imágenes de la técnica y un empleo apropiado del lenguaje científico. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
CONTENIDOS PRÁCTICOS
Práctica 1: Corrientes Galvánicas
Práctica 2: Iontoforesis
Práctica 3: Electroanalgesia por corrientes variables de baja frecuencia
Práctica 4: Corrientes excitomotoras de baja frecuencia.
Práctica 5: Electrodiagnóstico
Práctica 6: EENM y estiramientos miotendinosos
Práctica 7: EENM y propiocepción.
Práctica 8: Corrientes excitomotoras de media frecuencia
Práctica 9: Corrientes analgésicas de media frecuencia
Práctica10: Microondas
Practica 11: Infrarrojos y Ultravioletas
Práctica 12: Laserterapia
Practica 13: Ultrasonoterapia.
Práctica 14: Terapia Combinada: Técnica diagnóstica y terapéutica
Practica 15: Biofeedback EMG
Práctica 16: Ondas de choque radiales extracórporeas
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB1 CB2 CB3 CB5 E17 E19 E23 E27 E28 E33 E35 E52 E57 G01 G03 G04 G26 | 1.2 | 30 | S | N | Además del método expositivo se establecerán debates y cuestiones relacionadas con el tema para la resolución de casos o problemas con la participación activa del estudiantado. El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teóricos. Las competencias correspondientes se evaluarán en la parte teórica de la Prueba final (presencial) | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E17 E23 E27 E28 E33 E35 E52 E54 G01 G03 G04 G09 G26 | 1.4 | 35 | S | N | En esta actividad se realizará resolución de casos prácticos de electroterapia por medio de trabajo en grupos de 5 estudiantes y posteriormente se aplicará la técnica más apropiada al caso que se plantea sobre un/a componente del grupo que hará el rol de paciente. El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos prácticos. Las competencias correspondientes se evaluarán en la parte práctica de la Prueba final (presencial) | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | G04 G26 | 0.2 | 5 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E17 E19 E23 E27 E28 E33 E35 E52 E54 E57 G01 G03 G04 G06 G09 G23 G26 | 0.2 | 5 | S | S | LA PRUEBA FINAL CONSISTIRÁ EN: 1. PRUEBAS ESCRITAS: (Valor 50% de la calificación final) El/la estudiante deberá superar el 40% del valor de la prueba escrita para acceder a la prueba práctica. 2- PRUEBAS DE EJECUCIÓN DE TAREAS SIMULADAS: (Valor 40% de la calificación final) El/la estudiante deberá resolver un caso simulado y ejecutar la aplicación de la técnica de electroterapia y procedimientos afines más adecuada al caso que se le plantea sobre un/a compañero/a que desempeñará el rol de paciente. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Estudio de casos | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E17 E19 E27 E28 E33 E35 E52 E54 G01 G03 G04 G06 G26 | 0.6 | 15 | S | S | Esta actividad tendrá un valor del 10% de la calificación final. Se deberá realizar una memoria de las prácticas individualmente o en parejas. Al inicio de cada bloque práctico el/la estudiante tendrá una parte de resolución de casos que se resolverán en el aula de manera interactiva. | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | CB1 CB2 CB3 CB5 E57 G06 G09 G23 | 0.4 | 10 | S | N | El/la estudiante deberá leer y extraer conclusiones de una serie de artículos científicos que se colgarán en la plataforma virtual y esta actividad será evaluada en la prueba final escrita | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E17 E19 E23 E27 E28 E33 E35 E52 G01 G03 G04 G09 G23 | 2 | 50 | N | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3 | Horas totales de trabajo presencial: 75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3 | Horas totales de trabajo autónomo: 75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 10.00% | 10.00% | El/la estudiante deberá presentar la memoria de prácticas en el momento de presentarse a la prueba final práctica. En el caso de no superar la prueba práctica se le devolverá y se valorará en la siguiente convocatoria. El 50% de la evaluación del trabajo se realizará mediante la producción de un portafolio que incluirá el contenido de los bloques prácticos (enunciado; objetivo; tipo de corriente y parámetros; aplicación de cada caso). Por otro lado, durante el desarrollo del curso el estudiantado deberá realizar resolución de casos clínicos, correspondiente a cada uno de los 5 primeros bloques prácticos (GALVÁNICA, ELECTROANALGESIA, EENM, MEDIA FRECUENCIA y FOTOTERAPIA). Esta sección supondrá el 50% de la nota total de la elaboración de la memoria. |
Examen teórico | 50.00% | 50.00% | 1. PRUEBAS ESCRITAS: 1.1- Se aplicará un test de elección múltiple con 4 opciones de respuesta a elegir una y penalizarán los errores. 1.2-Preguntas de respuesta corta. Será imprescindible superar el 40% del valor de la prueba teórica para acceder a la prueba práctica. |
Práctico | 40.00% | 40.00% | 2- PRUEBA PRÁCTICA DE EJECUCIÓN DE TAREAS SIMULADAS: El/la estudiante deberá resolver un caso simulado y ejecutar la aplicación de la técnica de electroterapia y procedimientos afines más adecuada al caso que se le plantea. En la prueba que tendrá carácter público, se valorarán los siguientes ítems en el porcentaje que se refleja: 2.1- Elección de la técnica más adecuada al caso. 25% 2.2- Argumentación de la técnica 15% 2.3- Ejecución de la técnica (preparación del material, acoplamiento equipo-paciente, medidas de seguridad, selección de parámetros de aplicación y autonomía de ejecución). 50% 2.4- La prueba tendrá un tiempo máximo de ejecución.10% Será imprescindible superar el 40% de la prueba práctica, para poder sumar la nota teórica y la nota de la memoria de prácticas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 5 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Tema 1 (de 17): Electroterapia: Generalidades | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 2 (de 17): Corriente Galvánica Pura o Ininterrumpida. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 3 (de 17): Iontoforesis | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 4 (de 17): Corrientes variables de baja frecuencia: Generalidades | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | .5 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 5 (de 17): Electroanalgesia por corrientes variables de baja frecuencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 6 (de 17): Corrientes excitomotoras de baja frecuencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 7 (de 17): Corrientes de media frecuencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 8 (de 17): Corrientes de alta frecuencia: Generalidades y Diatermia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 9 (de 17): Onda corta | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 10 (de 17): Microondas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1.5 |
Tema 11 (de 17): Fototerapia generalidades | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 12 (de 17): Radiación Infrarroja | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 1 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 13 (de 17): Laserterapia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 14 (de 17): Ultrasonoterapia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 15 (de 17): Magnetoterapia y estimulación magnética | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 16 (de 17): Biofeedback electromiográfico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Tema 17 (de 17): Ondas de choque extracorporeas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Estudio de casos] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 2 |
Periodo temporal: Primer semestre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Cabello M., Martín J, Marhuenda J. (eds) | Electroterapia Práctica: Avances en investigación clínica | Madrid | Elsevier España | 9788490227626 | 2016 | ||||
Robertson Val, Ward Alex, Low John, Reed Ann | Electrotherapy explained : principles and practice | Elsevier/Butterworth Heinemann | 978-0-7506-8843-7 | 2006 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7101/ID96f5f61d/NT2# |
![]() |
|||
Rodríguez Martín, José María | Electroterapia en fisioterapia | Médica Panamericana | 9788498357585 | 2014 |
![]() |
||||
Watson, Tim | Electroterapia : práctica basada en la evidencia | Elsevier | 978-84-8086-444-2 | 2009 | https://catalogobiblioteca.uclm.es/cgi-bin/abnetopac/O7101/ID96f5f61d/NT9 |
![]() |