Justificación: La Bioquímica pertenece al módulo de formación básica de la rama de conocimiento de Ciencias de la Salud. Permite al estudiante de fisioterapia adquirir conocimientos sobre la estructura, la organización y las funciones de la materia viva en términos moleculares. Se divide en tres áreas principales: química estructural de los componentes de la materia viva y la relación de la función biológica con la estructura química; el metabolismo, la totalidad de las reacciones químicas que se producen en la materia viva; y la química de los procesos y las sustancias que almacenan y trasmiten la información biológica. Relación con otras asignaturas: La Bioquímica está relacionada con muchas disciplinas: con la química orgánica que describe las propiedades de las biomoléculas; con la biofísica que aplica las propiedades de la física al estudio de las biomoléculas; con la investigación, que intenta comprender los estados patológicos en términos moleculares; con la nutrición y el metabolismo, mediante las descripción de las necesidades alimentarias para el mantenimiento de la salud; con la microbiología, que ha demostrado que los organismos unicelulares y los virus son especialmente adecuados para la determinación de muchas rutas metabólicas y mecanismos de regulación; con la fisiología que investiga los procesos vitales a nivel tisular y del organismo; con la biología celular que describe la división bioquímica del trabajo en el interior de una célula, y con la genética, que describe el mecanismo que proporciona a una determinada célula u organismo su identidad bioquímica. La Bioquímica es interdisciplinar, es una materia básica y transversal. En el plan de estudios de Fisioterapia se relaciona con Morfofisiología humana, Neurofisiología, Patología general y Fisioterapia en Especialidades Clínicas. Relación con la profesión: Permite alcanzar al estudiantado competencias profesionales fundamentales para un buen desarrollo de su profesión como conocer e identificar la estructura y función del cuerpo humano. Comprender las bases moleculares y fisiológicas de las células y los tejidos, aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación, y conocer los procesos fisiopatológicos y sus manifestaciones, así como los factores de riesgo que detrminan los estados de salud y enfermedad. |
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E04 | Que los estudiantes comprendan las bases moleculares de las células y los tejidos. |
E05 | Que los estudiantes conozcan las diferentes reacciones químicas que se producen en la materia viva. |
E06 | Que los estudiantes comprendan los procesos y sustancias que almacenan y trasmiten la información biológica. |
G01 | Que los estudiantes demuestren capacidad para tomar decisiones razonadas y para resolver problemas partiendo de los conocimientos y de la información disponible dentro de su área de estudio. |
G02 | Que los estudiantes demuestren capacidad de organización, planificación y gestión del tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
G03 | Que los estudiantes muestren capacidad de análisis y de síntesis oral y escrita e, igualmente, de elaboración y defensa de argumentos. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G05 | Que los estudiantes demuestren capacidad de gestionar adecuadamente la información. |
G06 | Que los estudiantes demuestren capacidad y manejo de las TICs en el ámbito de estudio. |
G16 | Que los estudiantes demuestren sensibilidad hacia temas medioambientales. |
G19 | Que los estudiantes demuestren respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. |
G23 | Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en Ciencias de la Salud apoyados en libros de texto avanzados y en la vanguardia de su campo de estudio. |
G26 | Que los estudiantes demuestren respeto por los Derechos Humanos, atendiendo a los principios de igualdad entre hombres y mujeres, a la no discriminación y a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Explicar las bases moleculares de la contracción muscular | |
Describir y comprender las principales rutas metabólicas que tiene lugar en las células y tejidos. | |
Aplicar la resolución de problemas y la toma de decisiones. | |
Esquematizar los procesos de trasmisión de la información biológica. | |
Realizar un portafolio o cuaderno de laboratorio que recoja, siguiendo el modelo entregado por el profesor y con un lenguaje técnico apropiado, las diferentes prácticas realizadas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | E04 E05 G01 G03 G04 G16 G26 | 0.16 | 4 | S | N | Los/las estudiantes realizarán las prácticas correspondientes en el laboratorio. Los estudiantes acuden al laboratorio en pequeños grupos. | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G23 | 0.36 | 9 | S | N | Cada grupo de trabajo realizará una memoria sobre las prácticas realizadas y contestará a las cuestiones y supuestos planteados en las mismas. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E04 E05 E06 G01 G03 G04 G19 G23 G26 | 1.6 | 40 | S | N | El profesor explica los contenidos básicos. Un guion con los puntos esenciales y la bibliografía correspondiente de las clases magistrales estarán a disposición de los/las estudiantes en las plataformas virtuales. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G09 G13 G14 G26 | 0.2 | 5 | S | N | En los seminarios se profundiza sobre diferentes temas. Se crea un foro de debate y discusión sobre resultados y conclusiones obtenidas. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G16 G19 G23 G26 | 0.28 | 7 | S | N | Las pruebas de progreso serán exposiciones orales y elaboraración de trabajos individuales y grupales que versarán sobre los contenidos teóricos y prácticos de la asignatura | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G16 G19 G23 G26 | 0.16 | 4 | S | S | Los/las estudiantes realizarán una prueba final sobre los contenidos teóricos de la asignatura. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 E05 E06 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G26 | 2.8 | 70 | N | N | Estudio y preparación de pruebas | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E04 E05 E06 G01 G02 G03 G05 G06 G23 | 0.44 | 11 | S | N | Los alumnos/as realizan búsqueda de información sobre temas propuestos en clase, resuelven problemas, discuten resultados y realizan exposiciones orales y/o escritas. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 15.00% | 15.00% | Participación en laboratorio de prácticas. Presentación de resultados en clase. |
Presentación oral de temas | 25.00% | 25.00% | Presentación oral de temas/trabajos, que podrán ser individuales o grupales, o ambos. Participación en debates en el aula. |
Examen teórico | 60.00% | 60.00% | Prueba escrita, tipo test, de elección múltiple. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): Estructuras moleculares del ser vivo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 29-01-2024 | Fin del tema: 01-03-2024 |
Comentario: La duración de cada tema en horas es simplemente orientativo, ya que dependerá de los temas de debate que surjan en clase y de la participación del alumnado. |
Tema 2 (de 3): Información genética | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 04-03-2024 | Fin del tema: 15-03-2024 |
Comentario: La duración de cada tema en horas es simplemente orientativo, ya que dependerá de los temas de debate que surjan en clase y de la participación del alumnado. |
Tema 3 (de 3): Metabolismo | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 2 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 9 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 35 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 18-03-2024 | Fin del tema: 17-05-2024 |
Comentario: La duración de cada tema en horas es simplemente orientativo, ya que dependerá de los temas de debate que surjan en clase y de la participación del alumnado. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Biomodelos | http://biomodel.uah.es/biomodel_misc/anim/memb/atpasa.html | ||||||||
Baynes, J.W., Dominiczak,M. | Bioquímica | Madrid | Elsevier | 9788480867306 | 2014 | ||||
Campbell, M. | Bioquímica | Madrid | Paraninfo | 9789706863355 | 2006 | ||||
Devlin, Thomas M. | Bioquímica:libro de texto con aplicaciones clínicas | Barcelona | Reverté | 9788429172089 | 2004 | ||||
Feduchi E., Blasco I., Romero C.S., Yañez, E. | Bioquímica. Conceptos Esenciales | Madrid | Médica Panamericana | 978-84-9835-357-0 | 2014 | ||||
Harvey, R. and Ferrier, D. | Bioquímica | Madrid | Lippincott Williams and Wilkins | 9788496921832 | 2011 | ||||
Koolman,J,;Rohm, K., | Bioquímica | Madrid | Médica Panamericana | 9788479037246 | 2005 | ||||
Lehninger, Albert L. | Bioquimica : las bases moleculares de la vida | Barcelona | Omega | 84-282-0211-7 | 1985 | ||||
Lewin B. | Genes IX | Jones and Barlett Publishers | 978-0131439818 | 2011 | http://biology.jbpub.com/book/genes | ||||
Lozano Teruel, J.; et al | Bioquímica y biología molecular para ciencias de la salud | Madrid | McGraw-Hill Interamericana | 9788448606428 | 2005 | ||||
Mathews, C., Van Holde, K. and Ahern, K. | Bioquímica | Madrid | Addison Wesley | 9788478290536 | 2002 |
![]() |
|||
Mathews, C.K. | Bioquímica | Pearson | 9788490353929 | 2014 | |||||
Murray, Bender y Botham | Bioquímica Ilustrada de Harper | Madrid | Mc Graw-Hill | 9786071509147 | 2013 | ||||
Nelson,D. and Cox, M.M. | Lehninger principios de bioquímica | Barcelona | Ediciones Omega | 9788428216036 | 2014 | ||||
Segel, I.H. | Calculos de Bioquímica | Zaragoza | Acribia | 84-200-0504-5 |
![]() |
||||
Stryer, Lubert | Bioquímica | Barcelona | Reverté | 9788429176025 | 2013 |