Ninguno
Justificación: Esta asignatura establece un nexo entre los conocimientos adquiridos en anatomía y fisiología humana, y las bases biofísicas de la aplicación de las diferentes técnicas de Fisioterapia. Se aborda el estudio conceptual de los principios físicos aplicados al cuerpo humano y el comportamiento mecánico de tejidos y articulaciones, que permitirán al estudiantado justificar decisiones terapéuticas, así como el análisis de distintas actividades funcionales, que ayudarán a describir y valorar el movimiento normal.
Relación con otras Asignaturas: Valoración en Fisioterapia, Anatomía del Aparato Locomotor, Métodos Específicos I, II, III y IV, Especialidades Clínicas I, II III, IV, V y VI, Introducción a las Prácticas Clínicas, y Prácticum I, II y III.
Relación con la Profesión: La Biomecánica y la Biofísica son ciencias básicas imprescindibles para el desarrollo de profesionales de la fisioterapia, tanto para la praxis como para la actividad investigadora.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E01 | Que los estudiantes sepan identificar y describir sistemáticamente las estructuras anatómicas, para su aplicación en las actuaciones de Fisioterapia. |
E04 | Que los estudiantes comprendan las bases moleculares de las células y los tejidos. |
E19 | Que los estudiantes sepan aplicar los principios y teorías de la biofísica a las actuaciones de Fisioterapia. |
E20 | Que los estudiantes sepan explicar las bases físicas del funcionamiento de los principales equipos utilizados en Fisioterapia. |
E21 | Que los estudiantes comprendan y expliquen los principios de la biomecánica y electrofisiología aplicados a la Fisioterapia. |
E22 | Que los estudiantes sepan identificar los niveles organizativos de cada estructura anatómica y relacionarlos con su comportamiento biológico y biomecánico, adaptándolo a las diferentes circunstancias y etapas del ciclo vital. |
E27 | Que los estudiantes sepan enumerar, diferenciar y comprender los efectos de los agentes físicos, justificando su aplicación en Fisioterapia. |
E36 | Que los estudiantes comprendan y sepan aplicar los principios ergonómicos y antropométricos. |
E37 | Que los estudiantes sepan analizar, programar y aplicar el movimiento como medida terapéutica. |
G01 | Que los estudiantes demuestren capacidad para tomar decisiones razonadas y para resolver problemas partiendo de los conocimientos y de la información disponible dentro de su área de estudio. |
G03 | Que los estudiantes muestren capacidad de análisis y de síntesis oral y escrita e, igualmente, de elaboración y defensa de argumentos. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G05 | Que los estudiantes demuestren capacidad de gestionar adecuadamente la información. |
G06 | Que los estudiantes demuestren capacidad y manejo de las TICs en el ámbito de estudio. |
G09 | Que los estudiantes sepan utilizar el razonamiento crítico. |
G23 | Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en Ciencias de la Salud apoyados en libros de texto avanzados y en la vanguardia de su campo de estudio. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Comprender y razonar los diferentes principios de la biomecánica aplicando estos conceptos a los tejidos orgánicos y las distintas regiones del cuerpo humano. | |
Conocer y razonar las diferentes ideas básicas en las que se basan los principios de la biofísica desde un punto de vista fisioterápico, sabiendo aplicar estos principios al cuerpo humano, a las actuaciones de fisioterapia y a los diversos aparatos que se utilizarán a lo largo de la vida profesional. | |
Buscar e interpretar la información recogida en diversos medios (libros de texto, revistas científicas, páginas webs...) relacionada con distintas cuestiones relativas a la biomecánica. | |
Explicar y aplicar los principios de la electrofisiología a la fisioterapia. | |
Analizar y describir el comportamiento biomecánico normal y patológico de las diversas estructuras del cuerpo humano y sus actividades más importantes. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
La práctica de Laboratorio de análisis de la marcha se desarrollará en la Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas del Hospital Nacioinal de Parapléjicos de Toledo siemrpe y cuando la disponibilidad de las instalaciones lo permita.
La última práctica será la exposición de la actividad conjunta de integración que se explicará al inicio del segundo cuatrimestre e involucra a varias asignaturas.
Comentarios adicionales: para el correcto seguimiento de esta materia se recomienda estar matriculado o matriculada de Anatomía del Aparato Locomotor, Valoración en Fisioterapia y Cinesiterapia.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E01 E04 E19 E20 E21 E22 E27 E36 E37 | 2.68 | 67 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teóricos. Las competencias correspondientes se evaluarán en la Prueba final | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E19 E21 G01 G09 | 0.6 | 15 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teóricos-prácticos. Las competencias correspondientes se evaluarán en la Prueba final | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | G01 G03 G04 G05 G06 G09 G23 | 0.16 | 4 | S | N | Las competencias correspondientes se evaluarán en la prueba final. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E01 E04 E19 E20 E21 E22 E27 E36 E37 G01 G03 G04 G05 G06 G09 G23 | 0.16 | 4 | S | S | Los criterios de evaluación se especifican en el apartado 8 de esta guia | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E04 E19 E20 E21 E22 E27 E36 E37 G01 G05 G09 | 4.76 | 119 | N | N | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E21 E22 G01 G03 G04 G05 G23 | 0.32 | 8 | N | N | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | E21 E22 G01 G03 G04 G05 G06 | 0.32 | 8 | S | N | Los criterios de evaluación se especifican en el apartado 8 de la asignatura. | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de prácticas en laboratorio | 30.00% | 30.00% | Presentación de documentos relacionados con ciertas prácticas que se desarrollan en la parte de Biomecánica. Y valoración de la participación con aprovechamiento en clase. |
Elaboración de trabajos teóricos | 20.00% | 20.00% | Presentación escrita y/u oral de trabajos teórico-prácticos. Incluyendo en este apartado la Actividad Conjunta de Integración. |
Prueba final | 50.00% | 50.00% | Prueba que evaluará de manera escrita los contenidos de la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 22): INTRODUCCIÓN A LA BIOFÍSICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 13-09-2023 |
Comentario: BIOFÍSICA tema 1 |
Tema 2 (de 22): LEYES DE ESCALA, ANÁLISIS DIMENSIONAL, ESTRUCTURA FRACTÁLICA DEL CUERPO HUMANO. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: enero a mayo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 13-09-2023 | Fin del tema: 17-09-2023 |
Comentario: BIOFÍSICA tema 2 |
Tema 3 (de 22): FENÓMENOS FÍSICOS A NIVEL BIOQUÍMICO, BIOINFORMÁTICA Y TRANSCRIPCIÓN DEL ADN. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 24-09-2023 |
Comentario: BIOFÍSICA tema 3 |
Tema 4 (de 22): TERMODINÁMICA DE LOS PROCESOS BIOLÓGICOS, DIFUSIÓN Y FLUJO, ÓSMOSIS. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 27-09-2023 | Fin del tema: 01-10-2023 |
Comentario: BIOFÍSICA tema 4 |
Tema 5 (de 22): CÁLCULO VECTORIAL, FUERZA, PESO Y MASA. LEYES DE NEWTON | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 04-10-2023 | Fin del tema: 08-10-2023 |
Comentario: BIOFÍSICA tema 5 |
Tema 6 (de 22): MOVIMIENTO CIRCULAR, MOVIMIENTO ANGULAR. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 11-10-2023 | Fin del tema: 15-10-2023 |
Comentario: BIOFÍSICA tema 6 |
Tema 7 (de 22): MICROMECÁNICA TISULAR, TENSEGRIDAD, BIOMATERIALES. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 18-10-2023 | Fin del tema: 22-10-2023 |
Comentario: BIOFÍSICA tema 7 |
Tema 8 (de 22): PPIO. DE ARQUÍMEDES, ECUACIÓN DE BERNOUILLE, FLUJOS, TENSIÓN SUPERFICIAL. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 25-10-2023 | Fin del tema: 29-10-2023 |
Comentario: BIOFÍSICA tema 8 |
Tema 9 (de 22): MECÁNICA DE FLUIDOS EN AP. CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 02-11-2023 | Fin del tema: 05-11-2023 |
Comentario: BIOFÍSICA tema 9 |
Tema 10 (de 22): BIOELECTROMAGNETISMO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 08-11-2023 | Fin del tema: 12-11-2023 |
Comentario: BIOFÍSICA tema 10 |
Tema 11 (de 22): RADIACIONES IONIZANTES | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 2 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 13-11-2023 | Fin del tema: 19-11-2023 |
Comentario: BIOFÍSICA tema 11 |
Tema 12 (de 22): SONIDO EN BIOMEDICINA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3 |
Periodo temporal: septiembre a diciembre | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 20-11-2023 | Fin del tema: 30-11-2023 |
Comentario: BIOFÍSICA tema 12 |
Tema 13 (de 22): INTRODUCCIÓN A LA ERGONOMÍA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 9 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: De enero a mayo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 29-01-2024 | Fin del tema: 02-02-2024 |
Comentario: BIOMECÁNICA tema 13 y práctica 1 De esta primera práctica se realizará el primer trabajo escrito que también tendrá una presentación oral entre las semanas 6-7 del segundo cuatrimestre. |
Tema 14 (de 22): BIOMECANICA DE LOS DIFERENTES TEJIDOS: OSEO, LIGAMENTO, TENDON, CARTILAGO HIALINO, MUSCULO, NERVIO Y FASCIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 7 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 12 |
Periodo temporal: De enero a mayo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 05-02-2024 | Fin del tema: 09-02-2024 |
Comentario: BIOMECÁNICA Tema 14 |
Tema 15 (de 22): PRINCIPIOS DE LA BIOMECANICA ARTICULAR | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: De enero a mayo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-02-2024 | Fin del tema: 16-02-2024 |
Comentario: BIOMECÁNICA Tema 15 |
Tema 16 (de 22): BIOMECANICA DEL MIEMBRO SUPERIOR | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: De enero a mayo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 19-02-2024 | Fin del tema: 01-03-2024 |
Comentario: BIOMECÁNICA Tema 16 Este tema tiene la realización de dos prácticas que se realizarán entre las semanas 7-9 del segundo cuatrimestre. Y de la primera práctica deriva la entrega de un trabajo grupal. |
Tema 17 (de 22): BIOMECANICA DE LA CINTURA PÉLVICA Y RAQUIS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: De enero a mayo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 04-03-2024 | Fin del tema: 15-03-2024 |
Comentario: BIOMECÁNICA Tema 17 Este tema tiene la realización de una práctica que se realizará entre la semana 9 y 10 del segundo cuatrimestre. |
Tema 18 (de 22): BIOMECANICA DEL MIEMBRO INFERIOR | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 18-03-2024 | Fin del tema: 29-03-2024 |
Comentario: BIOMECÁNICA Tema 18 |
Tema 19 (de 22): BIOMECANICA DE LA MARCHA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 12 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: De enero a mayo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 01-04-2024 | Fin del tema: 30-04-2024 |
Comentario: BIOMECÁNICA Tema 19 Durante el desarrollo de este tema se realizarán tres prácticas, de la primera de ellas se desencadena la presentación de un trabajo grupal. |
Tema 20 (de 22): BIOMECANICA DEL EQUILIBRIO Y LA ESTATICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Periodo temporal: De enero a mayo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 06-05-2024 | Fin del tema: 10-05-2024 |
Comentario: BIOMECÁNICA Tema 20 De este tema se realizará una práctica durante las semanas 13 y 14 del segundo cuatrimestre. |
Tema 21 (de 22): MECÁNICA VENTILATORIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Periodo temporal: De enero a mayo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 06-05-2024 | Fin del tema: 10-05-2024 |
Comentario: BIOMECÁNICA Tema 21 |
Tema 22 (de 22): PRÁCTICA: ACTIVIDAD CONJUNTA DE INTEGRACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Periodo temporal: De enero a mayo | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 13-05-2024 | Fin del tema: 17-05-2024 |
Comentario: ACTIVIDAD CONJUNTA DE ANATOMÍA PALPATORIA De esta actividad se desarrolla la entrega de otro trabajo escrito en la semana 12 del segundo cuatrimestre y la exposición oral durante la semana 15 del segundo cuatrimestre. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Angulo, T | Serie Biomecanica Clinica | 2010 | http://www.revistareduca.es/index.php/reduca-enfermeria/issue/view/27/showToc | ||||||
BLANDINE CALAIS-GERMAIN | Anatomia para el movimiento | La liebre de Marzo | 9788487403132 | 2014 | |||||
Kapandji, I. A. | Fisiología articular : esquemas comentados de mecánica human | Médica Panamericana, | 978-84-9835-461-4 (o | 2013 |
![]() |
||||
LABAJOS CLAROS, MARIANO | Iniciación al estudio de la biofisica | Madrid | Anaya | 9788466743945 | 2005 | ||||
Molina-Rueda F., Carratalá-Tejada M. | La Marcha Humana. Biomecánica, evaluación y patología. | Madrid | Panamericana. | 9788491104056 | 2020 | ||||
Neumann, Donald A. | Fundamentos De Rehabilitación Física . Cinesiología Del Sistema Musculoesquelético | Paidotribo | 8480198133 | 2007 | |||||
Pedraza Velasco M. L. | Fisica aplicada a las ciencias de la salud | Masson | 2000 | ||||||
Seco, J | Métodos Específicos de Intervención en Fisioterapia. Serie Sistema Músculo-Esquelético. Volumen I | Madrid | Panamericana | 978-84-9835-943-5 | 2015 |
![]() |
|||
Sánchez, J. | Biomecánica de la marcha humana normal y patológica. | Valencia | Instituto de Biomecánica de Valencia (IBV) | 84-604-8054-2 | 1993 |