La materia Fundamentos de Fisioterapia no tiene requisitos previos,
Justificación: La materia Fundamentos de Fisioterapia abarca el estudio de las bases conceptuales, metodológicas y científicas de la fisioterapia, su desarrollo histórico y profesional, su marco de actuación y modelos de intervención en Fisioterapia para la promoción, mantenimiento y recuperación de la salud individual y comunitaria; en relación a la teoría general del funcionamiento, la discapacidad y la salud.
Relación con otras asignaturas: Esta materia tiene relación con todas las demás asignaturas del Plan de estudios, fundamenta la intervención fisioterapica y la práctica profesional .
Relación con la profesión: Esta permitirá al estudiante alcanzar competencias profesionales esenciales tales como el concepto profesional y científico del fisioterapeuta, su papel dentro del contexto socio-político de la Atención a la Salud, la aportación fundamentada de la Fisioterapia en el proceso salud enfermedad, las competencias y tipos de organización profesional en España, Europa y otras regiones; así como a respetar los principios éticos y deontológicos de la profesión y a comprometerse activamente en el desarrollo profesional y científico de los fisioterapeutas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E05 | Que los estudiantes conozcan las diferentes reacciones químicas que se producen en la materia viva. |
E23 | Que los estudiantes demuestren conocimiento suficiente de las ciencias, los modelos, las técnicas y los instrumentos en los que se fundamenta, articula y desarrolla la Fisioterapia. |
E24 | Que los estudiantes conozcan y comprendan cuáles han sido los diferentes hechos y cambios históricos, que han contribuido a la configuración de la Fisioterapia como profesión y disciplina científica. |
E25 | Que los estudiantes conozcan las normas y funciones propias de la profesión de fisioterapeuta, integrándolas en los diferentes ámbitos de actuación. |
E27 | Que los estudiantes sepan enumerar, diferenciar y comprender los efectos de los agentes físicos, justificando su aplicación en Fisioterapia. |
E32 | Que los estudiantes sepan elaborar y cumplimentar de forma sistemática la historia clínica de Fisioterapia. |
E35 | Que los estudiantes sepan seleccionar y aplicar adecuadamente los procedimientos fisioterapéuticos generales: masoterapia, electroterapia, magnetoterapia, fototerapia, vibroterapia, hidroterapia, termoterapia, crioterapia, presoterapia, ergoterapia, balneoterapia, talasoterapia, climatoterapia y los derivados y combinaciones de otros agentes físicos. |
E47 | Que los estudiantes comprendan los factores relacionados con la salud y los problemas medioambientales, para la atención de Fisioterapia en el ámbito comunitario y laboral. |
E50 | Que los estudiantes conozcan y comprendan la función que realiza el fisioterapeuta en el equipo de Atención Primaria. |
E51 | Que los estudiantes sepan realizar actividades de intervención en los ámbitos de promoción, prevención, protección, reeducación funcional y recuperación de la salud atendiendo a las diferentes etapas del ciclo vital. |
E54 | Que los estudiantes incorporen los principios éticos y legales de la profesión a la práctica profesional. |
G01 | Que los estudiantes demuestren capacidad para tomar decisiones razonadas y para resolver problemas partiendo de los conocimientos y de la información disponible dentro de su área de estudio. |
G02 | Que los estudiantes demuestren capacidad de organización, planificación y gestión del tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
G03 | Que los estudiantes muestren capacidad de análisis y de síntesis oral y escrita e, igualmente, de elaboración y defensa de argumentos. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G05 | Que los estudiantes demuestren capacidad de gestionar adecuadamente la información. |
G06 | Que los estudiantes demuestren capacidad y manejo de las TICs en el ámbito de estudio. |
G08 | Que los estudiantes demuestren habilidades y actitudes para el trabajo en equipo. |
G10 | Que los estudiantes demuestren sensibilidad y respeto ante las diferencias individuales y culturales de las personas en la actuación profesional. |
G11 | Que los estudiantes demuestren motivación por la mejora continua de la calidad en los aspectos personales y profesionales. |
G13 | Que los estudiantes demuestren creatividad al afrontar problemas en contextos variados. |
G14 | Que los estudiantes demuestren iniciativa y espíritu emprendedor. |
G16 | Que los estudiantes demuestren sensibilidad hacia temas medioambientales. |
G17 | Que los estudiantes manifiesten un comportamiento responsable en todas las actuaciones profesionales relacionadas con pacientes, familia y equipo. |
G19 | Que los estudiantes demuestren respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. |
G21 | Que los estudiantes conozcan y se ajusten a los límites de la competencia profesional. |
G24 | Que los estudiantes incorporen la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como cultura profesional. |
G26 | Que los estudiantes demuestren respeto por los Derechos Humanos, atendiendo a los principios de igualdad entre hombres y mujeres, a la no discriminación y a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Describir los agentes físicos en que se fundamentan las técnicas básicas de la Fisioterapia , clasificando las diferentes terapias utilizadas según el agente físico utilizado. | |
Reconocer las funciones propias del fisioterapeuta, sus ámbitos de actuación, las diferentes organizaciones de tipo colegial nacionales e internacionales, y el código deontológico, valorando estos conocimientos como imprescindibles para dar la categoría de profesión a nuestra disciplina. | |
A partir de la configuración científica de la Fisioterapia, conocer el método científico, valorando la utilización de un adecuado lenguaje científico, la investigación científica y la práctica basada en la evidencia como la forma de avanzar en los conocimientos de nuestra profesión. | |
A partir del estudio de diferentes definiciones , elaborar una definición propia del concepto de fisioterapia, incluyendo los medios (agentes físicos), los sujetos (a quién va dirigido) y la finalidad (objetivos) de esta profesión. | |
Describir la evolución de la fisioterapia desde sus orígenes hasta adquirir características de profesión y disciplina científica, reconociendo en este proceso los hechos más significativos, los profesionales más importantes por su contribución, así como las diferentes corrientes y el fundamento de éstas. | |
Valorar la importancia de realizar una Historia Clínica, incluyendo en ésta la valoración inicial, la identificación del problema, la planificación del programa de Fisioterapia y la evaluación de los resultados, justificando las diferentes actividades del fisioterapeuta en cada fase. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E05 E23 E24 E25 E27 E32 E35 E47 E50 E51 E54 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G10 G11 G13 G14 G16 G17 G19 G21 G24 G26 | 2 | 50 | S | N | . El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teóricos. Las competencias correspondientes se evaluarán en la Prueba final (presencial). | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E25 E32 E47 E54 G08 G11 G19 G26 | 0.8 | 20 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan las tutorías. Las competencias correspondientes se evaluarán en la Prueba final (presencial) | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E05 E23 E24 E25 E27 E32 E35 E47 E50 E51 E54 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G10 G11 G13 G14 G16 G17 G19 G21 G24 G26 | 0.2 | 5 | S | S | Los criterios de evaluación se especifican en el apartado 8 de esta guía | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E05 E23 E24 E25 E32 E35 E47 E50 E54 G01 G02 G03 G04 G05 G11 G16 G21 G24 | 2.4 | 60 | S | N | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | G11 G17 G24 | 0.4 | 10 | S | N | Orientada a la profundización en el conocimiento de algunos de los temas de especial interés para el estudiante. El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos prácticos. Las competencias correspondientes se evaluarán en la Prueba final (presencial) | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | G06 G11 G24 | 0.2 | 5 | S | N | En esta actividad el alumno accederá a las paginas web de los principales asociaciones cientificas y organismos colegiales nacionales e internacionales que representan a los fisioterapeutas para recabar información y participar en los temas de actualidad que afectan al desarrollo de la Fisioterapia en España y en el mundo. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3 | Horas totales de trabajo presencial: 75 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3 | Horas totales de trabajo autónomo: 75 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Presentación oral de temas | 30.00% | 30.00% | Presentacion oral de trabajo en grupo |
Portafolio | 10.00% | 10.00% | Presentación por escrito de un portafolio |
Examen teórico | 60.00% | 60.00% | Prueba escrita que evaluará los contenidos y competencias de la asignatura. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 5): DESARROLLO HISTORICO DE LA FISIOTERAPIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 8 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: Septiembre |
Tema 2 (de 5): MARCO CONCEPTUAL DE LA FISIOTERAPIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Periodo temporal: Septiembre |
Tema 3 (de 5): AGENTES FISICOS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Periodo temporal: Septiembre/octubre |
Tema 4 (de 5): MODELOS DE INTERVENCION EN FISIOTERAPIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 8 |
Periodo temporal: octubre |
Tema 5 (de 5): MARCO PROFESIONAL DE LA FISIOTERAPIA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 12 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 6 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 12 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: noviembre-diciembre |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación se ajustará a las caracteristicas del grupo , a los requerimientos especificos del aprendizaje de los estudiantes , a los propios de la organización del centro. |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Pagina Oficial de la Asociación Española de Fisioterapeutas | www.aefi.net | ||||||||
Pagina oficial de la Confederación Mundial de Fisioterapia | www.wcpt.org | ||||||||
AEF | Fisioterapia.Revista de Salud, Discapacidad y Terpeutica Fisica | Elsevier S.L. | 0211-5638. | Unica revista publicada en español e indexada | |||||
Lluís Capdevila Ortís | Actividad física y estilo de vida saludable | Gerona | Documenta Universitaria | 84-934349-4-9 | 2005 |
![]() |
|||
Pedro Quiñones | Historia de la terapia natural : desde Grecia hasta nuestros días : el legado de Hipócrates | Madrid | Mandala | 8486961580 | 2005 | ||||
Tomás Gallego Izquierdo | Bases teóricas y fundamentos de la fisioterapia | Madrid | Panamericana | 978-84-7903-976-9 | 2007 |
![]() |
|||
Viel E. | Diagnostico Fisioterapico. Concepciob Realizacion y Aplicación En La Practica Libre y Hospitalaria | Barcelona | Masson | 1998 | |||||
Álvarez Cáceres R. | El método científico en las Ciencias de la Salud | Madrid | Diaz de santos | 84-7978-237-4 | 1995 |
![]() |