La asignatura Psicología aporta al Plan de Estudio de Grado en Fisioterapia conocimientos básicos para entender los aspectos psicosociales del ser humano. Los contenidos de la misma introducen al alumnado en los aspectos cognitivos, afectivos, conductuales y relacionales que conforman la personalidad del paciente y que explican tanto la experiencia subjetiva del enfermar, como las estrategias de afrontamiento utilizadas, permitiendo la comprensión de la variabilidad de cada sujeto en su contexto personal y social.
En el ámbito profesional ofrece las habilidades indispensables para una adecuada relación fisioterapeuta-paciente, profundizando en la comunicación eficaz. Asimismo, incorpora conocimientos sobre los aspectos psicológicos presentes en las relaciones laborales y las diferentes formas de resolución de sus complicaciones.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E06 | Que los estudiantes comprendan los procesos y sustancias que almacenan y trasmiten la información biológica. |
E07 | Que los estudiantes desarrollen una concepción biopsicosocial de la persona relacionando estructura, función conducta y contexto. |
E09 | Que los estudiantes sepan identificar los factores psicológicos y sociales que influyen en el estado de salud/enfermedad, y reflexionar sobre las posibles consecuencias de la enfermedad en el individuo, familia y comunidad. |
E10 | Que los estudiantes conozcan y desarrollen la teoría de la comunicación y de las habilidades interpersonales para poder aplicarlas en su área de estudio. |
E11 | Que los estudiantes identifiquen y expliquen los principales procesos de aprendizaje humano y las leyes y principios que los sustentan, para aplicar dicho conocimiento en la educación para la salud, en el diseño de intervenciones fisioterapéuticas, y en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. |
E12 | Que los estudiantes comprendan los aspectos psicológicos presentes en la relación fisioterapeuta-paciente para optimizarla. |
E13 | Que los estudiantes sepan describir y explicar el funcionamiento de la atención, percepción, memoria y procesamiento de la información y relacionarlo con la toma de decisiones y solución de problemas. |
E14 | Que los estudiantes demuestren habilidades para afrontar el estrés personal y profesional en la relación fisioterapeuta-paciente y con el equipo profesional. |
E56 | Que los estudiantes sepan orientar y motivar al paciente y a los familiares en su proceso de recuperación. |
G01 | Que los estudiantes demuestren capacidad para tomar decisiones razonadas y para resolver problemas partiendo de los conocimientos y de la información disponible dentro de su área de estudio. |
G02 | Que los estudiantes demuestren capacidad de organización, planificación y gestión del tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
G03 | Que los estudiantes muestren capacidad de análisis y de síntesis oral y escrita e, igualmente, de elaboración y defensa de argumentos. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G05 | Que los estudiantes demuestren capacidad de gestionar adecuadamente la información. |
G06 | Que los estudiantes demuestren capacidad y manejo de las TICs en el ámbito de estudio. |
G08 | Que los estudiantes demuestren habilidades y actitudes para el trabajo en equipo. |
G09 | Que los estudiantes sepan utilizar el razonamiento crítico. |
G11 | Que los estudiantes demuestren motivación por la mejora continua de la calidad en los aspectos personales y profesionales. |
G14 | Que los estudiantes demuestren iniciativa y espíritu emprendedor. |
G15 | Que los estudiantes demuestren capacidad de liderazgo cuando el problema a afrontar, el equipo profesional o los valores éticos lo exijan. |
G16 | Que los estudiantes demuestren sensibilidad hacia temas medioambientales. |
G18 | Que los estudiantes manifiesten interés y responsabilidad en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. |
G19 | Que los estudiantes demuestren respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. |
G22 | Que los estudiantes desarrollen las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con autonomía. |
G23 | Que los estudiantes demuestren poseer y comprender conocimientos en Ciencias de la Salud apoyados en libros de texto avanzados y en la vanguardia de su campo de estudio. |
G26 | Que los estudiantes demuestren respeto por los Derechos Humanos, atendiendo a los principios de igualdad entre hombres y mujeres, a la no discriminación y a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Realizar un esquema o mapa conceptual que refleje el funcionamiento conductual del SNC y del SNA desde la captación de un estímulo hasta la emisión del triple sistema de respuesta (cognitiva, motora y emocional). | |
Gestionar su aprendizaje mediante las estrategias pedagógicas y tecnológicas trabajadas, orientándose hacia el aprendizaje a lo largo de la vida y la mejora personal y profesional continua. | |
Construir ejemplos de los 3 tipos de aprendizaje (Condicionamiento Clásico, Condicionamiento Operante y Condicionamiento Vicario), explicando los mecanismos de adquisición, mantenimiento y extinción en cada caso y justificando su adecuación en la educación para la salud, las intervenciones fisioterapéuticas y el aprendizaje a lo largo de la vida. | |
Describir y explicar los procesos básicos que intervienen en el procesamiento de la información relacionándolos con la toma de decisiones y la solución de problemas. | |
Identificar los factores psicosociales que en mayor medida influyen en el estado de salud-enfermedad reflexionando sobre sus consecuencias para la persona, familia y comunidad. | |
Realizar ejemplos de comunicación ineficaz por déficit en las habilidades interpersonales del fisioterapeuta, justificando teóricamente las alternativas más apropiadas para los objetivos profesionales, el contexto concreto y la optimización de la relación con el paciente. En dichos ejemplos, se utilizaran estrategias de afrontamiento que permitan afrontar el estrés de manera eficaz. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | CB1 E06 E07 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E56 G01 G03 G04 G09 G11 G16 G18 G19 G22 G23 G26 | 1.92 | 48 | S | N | El carácter recuperable de esta actividad formativa no implica que se repitan los contenidos teóricos. Las competencias correspondientes se evaluarán en la/s Prueba/s de progreso y final. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E06 E07 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E56 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G11 G14 G15 G16 G18 G19 G22 G23 G26 | 0.2 | 5 | S | N | Los criterios de evaluación se describen en apartado 8 | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | E06 E07 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E56 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G09 G11 G14 G15 G16 G18 G19 G22 G23 G26 | 0.2 | 5 | S | N | Los criterios de evaluación se describen en apartado 8 | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E06 E07 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E56 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G09 G11 G14 G15 G16 G18 G19 G22 G23 G26 | 0.08 | 2 | S | S | Los criterios de evaluación se describen en apartado 8 | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E06 E07 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E56 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G09 G11 G14 G15 G16 G18 G19 G22 G23 G26 | 1.2 | 30 | N | N | Los criterios de evaluación se describen en apartado 8 | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | E06 E07 E09 E10 E11 E12 E13 E14 E56 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G09 G11 G14 G15 G16 G18 G19 G22 G23 G26 | 2.4 | 60 | S | N | Los criterios de evaluación se describen en apartado 8 | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 35.00% | 35.00% | Participación y asistencia a seminarios, prácticas y tutorías. Trabajo grupal e individual. Utilizaremos Registros de observación y escalas de actitudes (habilidades sociales, conductas de interacción) para evaluar esta participación. |
Examen teórico | 65.00% | 65.00% | Prueba de elección múltiple. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 7): Psicología concepto y objeto de estudio | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Periodo temporal: SEPTIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 05-09-2022 | Fin del tema: 09-09-2022 |
Tema 2 (de 7): Psicología de la salud: Modelo biopsicosocial de la salud y la enfermedad. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 12 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 15 |
Periodo temporal: SEPTIEMBRE-OCTUBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 02-10-2022 |
Tema 3 (de 7): Procesos cognitivos básicos y superiores | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 4 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 23-10-2022 |
Tema 4 (de 7): Habilidades psicosociales y comunicación en Fisioterapia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 15 |
Periodo temporal: OCTUBRE-NOVIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 13-11-2022 |
Tema 5 (de 7): Emoción y Motivación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 3 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 3 |
Periodo temporal: NOVIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 14-11-2022 | Fin del tema: 04-12-2022 |
Tema 6 (de 7): Estrés | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 8 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 8 |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 05-12-2022 | Fin del tema: 11-12-2022 |
Tema 7 (de 7): Factores socioculturales y salud-enfermedad | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 9 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 12 |
Periodo temporal: DICIEMBRE | |
Grupo 40: | |
Inicio del tema: 12-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |