Ninguno
Justificación: Esta asignatura es de carácter básico y en ella se aborda, de manera integrada, el estudio general de la estructura y función del cuerpo humano, comenzando por la organización general, para continuar con el estudio de la materia viva, desde el nivel celular, al tisular y la organización general de los sistemas corporales humanos.
Constituye la base para emprender el estudio específico de cada uno de los sistemas y para el estudio de la patología, ya que es imprescindible conocer la normalidad para poder identificar y comprender la patología. Además, es una de las bases para comprender los mecanismos de acción y los efectos de múltiples técnicas fisioterapéuticas.
Además, en esta asignatura se inicia la adquisición del lenguaje científico, oral y escrito, asi como de lectura comprensiva, análisis y síntesis de documentación.
Relación con otras Asignaturas:Anatomía del Aparato Locomotor, Morfofisiología II, Psicología, Bioquímica, Biofísica, Biomecánica, Patología General, Neuroanatoomía y Neurofisioía, Cinesiterapia, Métodos Específicos I - IV, Fisioterapia en Especialidades I-VI, Introducción a la Práctica Clínica, y Prácticum I, II y III.
Relación con la Profesión: La adquisición de un conocimiento sólido de la organización, estructura y función del cuerpo humano de una manera integrada, es imprescindible para ejercer la profesión con la fundamentación científica y el rigor que se exige en la sociedad actual. Además, esta materia contribuye a la adquisición de habilidades de comunicación oral y escrita de carácter profesional y científico, así como habilidades de lectura comprensiva, análisis y síntesis de documentación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
E01 | Que los estudiantes sepan identificar y describir sistemáticamente las estructuras anatómicas, para su aplicación en las actuaciones de Fisioterapia. |
E02 | Que los estudiantes sepan describir y explicar los mecanismos básicos de funcionamiento de cada sistema y de cada uno de sus órganos, y su aportación al mantenimiento de la homeostasis. |
E03 | Que los estudiantes sepan deducir los acontecimientos que ocurren cuando se altera alguna de las estructuras de cada uno de los sistemas o su función. |
E07 | Que los estudiantes desarrollen una concepción biopsicosocial de la persona relacionando estructura, función conducta y contexto. |
E22 | Que los estudiantes sepan identificar los niveles organizativos de cada estructura anatómica y relacionarlos con su comportamiento biológico y biomecánico, adaptándolo a las diferentes circunstancias y etapas del ciclo vital. |
G01 | Que los estudiantes demuestren capacidad para tomar decisiones razonadas y para resolver problemas partiendo de los conocimientos y de la información disponible dentro de su área de estudio. |
G02 | Que los estudiantes demuestren capacidad de organización, planificación y gestión del tiempo en el proceso de enseñanza-aprendizaje. |
G03 | Que los estudiantes muestren capacidad de análisis y de síntesis oral y escrita e, igualmente, de elaboración y defensa de argumentos. |
G04 | Que los estudiantes demuestren habilidades de comunicación oral y escrita en castellano. |
G05 | Que los estudiantes demuestren capacidad de gestionar adecuadamente la información. |
G06 | Que los estudiantes demuestren capacidad y manejo de las TICs en el ámbito de estudio. |
G08 | Que los estudiantes demuestren habilidades y actitudes para el trabajo en equipo. |
G11 | Que los estudiantes demuestren motivación por la mejora continua de la calidad en los aspectos personales y profesionales. |
G18 | Que los estudiantes manifiesten interés y responsabilidad en el propio proceso de aprendizaje a lo largo de la vida. |
G19 | Que los estudiantes demuestren respeto, valoración y sensibilidad ante el trabajo de los demás. |
G22 | Que los estudiantes desarrollen las habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con autonomía. |
G26 | Que los estudiantes demuestren respeto por los Derechos Humanos, atendiendo a los principios de igualdad entre hombres y mujeres, a la no discriminación y a la accesibilidad universal de las personas con discapacidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Realizar un esquema de la organización de cada sistema. | |
Realizar un esquema que recoja las funciones principales que realiza cada sistema y su relación con otros sistemas, con ayuda de las TIC. | |
Identificar, localizar y asociar con el sistema los distintos órganos que componen el cuerpo humano. | |
Identificar los distintos sistemas que conforman el cuerpo humano. | |
Relacionar cada órgano, cada tejido y cada componente del mismo con la función que desempeñan. | |
Obtener, seleccionar, analizar y sintetizar información básica relacionada con las ciencias de la salud y especialmente con anatomía y fisiología. | |
Realizar esquemas básicos de las repercusiones que tiene la alteración del funcionamiento normal de cada órgano sobre el resto de las funciones, desde una perspectiva biosicosocial, mediante ejemplos de alteraciones de las funciones básicas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E02 E03 E07 E22 G01 G03 G04 G18 G19 | 1.2 | 30 | S | N | Clases teóricas participativas y resolución de tareas previas realizadas por los estudiantes, en las que se valorará la participación. El carácter recuperable no implica que se repitan las clases, sino que las competencias de esta actividad podrán ser recuperadas en la convocatoria extraordinaria, mediante una prueba específica. | |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL] | Prácticas | E01 E02 E03 E07 E22 G01 G02 G03 G04 G05 G08 G11 G18 G19 G22 G26 | 0.4 | 10 | S | N | Realización de prácticas en laboratorio. El carácter recuperable no implica que se repitan las clases, sino que las competencias de esta actividad podrán ser recuperadas en la convocatoria extraordinaria mediante una prueba específica. | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E02 E03 E07 E22 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G11 G18 G19 G22 G26 | 0.6 | 15 | S | N | Realización de los seminarios que figuran en el temario. Los estudiantes deberán realizar las tareas programadas previo a la celebración de los seminarios. El carácter recuperable no implica que se repita el seminario, pero el estudiante podrá recuperar estas actividades mediante una prueba específica. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Tutorías grupales | G01 G02 G04 G05 G08 G11 G18 G19 G26 | 0.16 | 4 | S | N | Para orientación sobre la elaboración del trabajo de grupo | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 E01 E02 E03 E07 E22 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G11 G18 G19 G22 G26 | 0.03 | 0.75 | S | S | Se evaluarán los contenidos teóricos mediante una prueba escrita con preguntas de opción múltiple. Es necesario obtener al menos un 40% de la nota para poder sumar el resto de calificaciones. | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | CB4 E02 E22 G02 G03 G04 G05 G06 G08 G11 G18 | 0.01 | 0.25 | S | N | Se evaluarán los contenidos prácticos mediante una prueba oral. Para poder realizar esta prueba es necesario haber obtenido al menos un 40% de la nota en el examen teórico | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E01 E02 E03 E07 E22 G01 G02 G03 G05 G06 G08 G18 G19 G22 G26 | 0.6 | 15 | S | N | Realización de un trabajo grupal sobre temas propuestos por los profesores y relacionados con el tema 4 | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E07 E22 G01 G02 G05 G11 G18 G22 | 2.4 | 60 | S | N | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E01 E02 E03 E07 E22 G02 G05 G06 G11 G18 G22 | 0.6 | 15 | S | N | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Examen teórico | 50.00% | 50.00% | Prueba escrita preguntas de respuesta múltiple. Es necesario alcanzar al menos un 40% de la nota en esta prueba para sumar la calificación obtenida en la prueba práctica, elaboración de trabajos y participación con aprovechamiento. |
Presentación oral de temas | 20.00% | 0.00% | Trabajo de grupo sobre Tema 4 Estos trabajos deberán presentarse por escrito (5%) y defenderse de manera oral (15%). |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la participación en las clases teóricas, prácticas, seminarios, así como la participación en la ejecución de tareas y actividades, tanto presenciales como on-line. |
Otro sistema de evaluación | 0.00% | 30.00% | Prueba específica, según se detalla en el apartado criterios de evaluación no continua |
Práctico | 20.00% | 20.00% | Prueba oral sobre los contenidos de las prácticas. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Tutorías grupales] | 4 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 1 |
Tema 1 (de 4): EL CUERPO COMO UN TODO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Periodo temporal: 2ª y 3ª semana |
Tema 2 (de 4): CITOLOGÍA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 4 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2 |
Periodo temporal: 4ª semana |
Tema 3 (de 4): HISTOLOGÍA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 12 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 7 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 6 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 20 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Periodo temporal: 5ª, 6ª y 7ª semana |
Tema 4 (de 4): MORFOFISIOLOGIA GENERAL DE LOS SISTEMAS | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 10 |
Prácticas de laboratorio [PRESENCIAL][Prácticas] | 3 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Periodo temporal: 8ª a 15ª semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |