Atendiendo a la Tabla de Requisitos Previos e Incompatibilidades del Plan de Estudios de Grado de Medicina: “Es necesario tener aprobada Morfología, Estructura y Función Integradas del Cuerpo Humano para aprobar Histología”
Los requeridos para acceder al Grado.
La crisis sanitaria provocada por el COVID-19 nos hace plantear la docencia del Grado para el 2020-21 en tres escenarios:
Los modelos docentes y horarios para cada uno de los escenarios, así como el escenario en el que nos encontraremos en cada momento pueden consultarse en: https://www.uclm.es/es/ciudad-real/medicina/Grado/justificacion/planificaciondocente
La asignatura "Cirugía General" pertenece al Módulo IV (Procedimientos diagnósticos y terapeúticos) y a la Materia 4.3 (Procedimientos diagnósticos y terapeúticos quirúrgicos) del Plan Docente de Medicina; tiene carácter de Formación Obligatoria, consta de 6 ECTS y se imparte en el segundo semestre de 3er curso.
La Materia “Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Quirúrgicos” incluye el estudio de la fisiopatología de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas). Cicatrización. Hemorragia quirúrgica y profilaxis tromboembólica. Indicaciones quirúrgicas generales, riesgo preoperatorio y complicaciones postoperatorias. Transfusiones y trasplantes. Técnicas de desinfección y esterilización. Procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas.
RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS. Resulta necesario haber superado esta asignatura para poder superar las asignaturas “Patologías del Sistema Cardiovascular”, “Patologías del Sistema Respiratorio”, “Hematología y Oncología”, “Patologías del Sistema Digestivo”, ”Patologías del Sistema Nervioso”, ”Enfermedades por Agentes Externos. Infecciones e Intoxicaciones”, ”Patologías Nefrourológicas“, ”Patologías del Aparato Locomotor y Urgencias“, ”Patologías del Sistema Endocrino y del Metabolismo“, ”Geriatría“, ”Medicina de Familia“, ”Obstetricia y Ginecología“, y ”Pediatría y Neonatología”, de esta misma titulación.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
4.1 | Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. |
4.24 | Conocer la fisiopatología de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas). |
4.25 | Cicatrización. |
4.26 | Hemorragia quirúrgica y profilaxis tromboembólica. |
4.27 | Conocer las indicaciones quirúrgicas generales, el riesgo preoperatorio y las complicaciones postoperatorias. |
4.28 | Transfusiones y trasplantes. |
4.32 | Manejar las técnicas de desinfección y esterilización. |
4.38 | Practicar procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas. |
4.39 | Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. |
G06 | Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo. |
G09 | Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano. |
G10 | Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad. |
G12 | Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible. |
G13 | Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante. |
G14 | Realizar un examen físico y una valoración mental. |
G15 | Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada. |
G17 | Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica. |
G18 | Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal. |
G19 | Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica. |
G20 | Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario. |
G33 | Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. | |
Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. | |
Valorar el estado nutricional y elaborar una dieta adecuada a las distintas circunstancias. | |
Practicar procedimientos quirúrgicos elementales: limpieza, hemostasia y sutura de heridas. | |
Saber interpretar mediante lectura sistemática una imagen radiológica. | |
Conocer la fisiopatología de las heridas (incluyendo quemaduras, congelaciones y otros tipos de heridas). Cicatrización. Hemorragia quirúrgica y profilaxis tromboembólica. | |
Transfusiones y trasplantes. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Práctica 1 Planta de Hospitalización/Urgencias.
Práctica 2 Quirófano.
Práctica 3 Consulta.
Se realizará un taller de habilidades y 3 seminarios en cada uno de los 4 módulos
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.8 | 20 | S | S | Prácticas | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.96 | 24 | S | S | Método expositivo Lección magistral Trabajo en grupo | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | S | Pruebas de evaluación de teoría y prácticas | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.08 | 2 | S | S | Pruebas de evaluación de teoría y prácticas | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.4 | 10 | S | S | Trabajo dirigido o tutorizado Trabajo en grupo | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.32 | 8 | S | S | Resolución de ejercicios y problemas Prácticas | ||
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.32 | 8 | S | S | Trabajo dirigido o tutorizado Trabajo en grupo | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 0.84 | 21 | S | N | Trabajo en grupo Autoaprendizaje | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 2.2 | 55 | S | N | Autoaprendizaje Trabajo autónomo | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.96 | Horas totales de trabajo presencial: 74 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.04 | Horas totales de trabajo autónomo: 76 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 50.00% | 0.00% | Exámenes de módulo |
Prueba final | 10.00% | 10.00% | Exámenes finales de prácticas |
Otro sistema de evaluación | 15.00% | 15.00% | ECOE (Evaluación clínica objetiva estructurada). no recuperable. |
Prueba final | 20.00% | 70.00% | Exámenes finales teóricos. (Convocatoria ORD: 20% y convocatoria EXT y ESP: 70%) |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 5.00% | Asistencia y participación activa en seminarios fase 3. No recuperable. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 20 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 24 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 10 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 8 |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 8 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 21 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 55 |
Tema 1 (de 4): Indicaciones quirúrgicas generales. Valoración y preparación preoperatoria. Complicaciones postoperatorias | |
---|---|
Periodo temporal: Ver Damero | |
Comentario: Módulo 1 |
Tema 2 (de 4): Heridas y traumatismos | |
---|---|
Periodo temporal: Ver Damero | |
Comentario: Módulo 2 |
Tema 3 (de 4): Cicatrización de heridas. Infección en cirugía | |
---|---|
Periodo temporal: Ver Damero | |
Comentario: Módulo 3 |
Tema 4 (de 4): Procedimientos quirúrgicos elementales. Trasfusiones y trasplantes. Cirugía Oncológica, Cirugía laparoscópica. | |
---|---|
Periodo temporal: Ver Damero | |
Comentario: Módulo 4 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación de las actividades concretas de cada tema se indicará con antelación en la plataforma Moodle y en la página Web de la Facultad de Medicina en la sección Planificación Docente. www.uclm.es/cr/medicina/grado_planificacion_docente.html |