Atendiendo a la Tabla de Requisitos Previos e Incompatibilidades del Plan de Estudios de Grado de Medicina: “Es necesario tener aprobada Morfología, Estructura y Función Integradas del Cuerpo Humano para aprobar "Farmacología, Anestesia y Nutrición”
Además de aquellos requeridos para acceder al Grado.
La asignatura "Farmacología, Anestesia y Nutrición" esta¿ integrada en el Módulo IV (Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos), y a la Materia M4.2 (“Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos Farmacológicos”) del Plan de Actividad Docente de Medicina. Es una Asignatura única de Formación Obligatoria; consta de 12 ECTS y se imparte durante todo el curso académico del 3er Curso.
El aprendizaje de Farmacología, Anestesia y Nutrición se establece en torno a contenidos teóricos y prácticos, orientados a la adquisición de las competencias definidas en el Módulo IV, según indica la Memoria aprobada por ANECA para el Grado de Medicina por esta Universidad. La Materia “Procedimientos Diagno¿sticos y Terapéuticos Farmacológicos” incluye el estudio de los principales grupos de medicamentos empleados en la terapéutica humana. Principios generales de acción de los fármacos. Vías de administración de medicamentos. Farmacocinética general: Transporte, absorción, distribución, excreción y metabolismo de los fármacos. Mecanismos de acción de los fármacos: dianas farmacológicas. Interacciones. Efectos adversos de los fármacos. El desarrollo de un nuevo fármaco e investigación de los medicamentos. Prescripción de medicamentos en situaciones fisiológicas y patológicas especiales. Farmacocinética clínica: curso temporal de niveles séricos. Monitorización terapéutica de fármacos. Farmacoeconomía. Farmacovigilancia. Redacción correcta de recetas. Principios generales de prescripción. Farmacología fundamental y Farmacología clínica de los diversos aparatos y sistemas. Utilización adecuada de cada grupo de fármacos. Principios generales de anestesia y reanimación. Nutrientes. Alimentos. Elaboración de una dieta normal. Valoración del estado nutricional.
Será necesario aprobar “Farmacología, Anestesia y Nutrición” para poder superar las asignaturas “Patologías del Sistema Cardiovascular”, ”Patologías del Sistema Respiratorio”, ”Hematología y Oncología”, ”Patologías del Sistema Digestivo”, ”Patologías del Sistema Nervioso”, ”Enfermedades por Agentes Externos. Infecciones intoxicaciones”, ”Patologías Nefrourológicas”, ”Patologías del Aparato Locomotor y Urgencias”, ”Patologías del Sistema Endocrino y del Metabolismo”, ”Geriatría”, ”Medicina de Familia”, ”Dermatología”, ”Oftalmología”, ”Otorrinolaringologíaa”, ”Obstetricia y Ginecología”, ”Pediatríaa y Neonatologíaa”, ”Psiquiatría”.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
4.1 | Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. |
4.16 | Conocer los principales grupos de fármacos, dosis, vías de administración y farmacocinética. |
4.17 | Interacciones y efectos adversos. |
4.18 | Prescripción y fármacovigilancia. |
4.19 | Farmacología de los diferentes aparatos y sistemas. |
4.20 | Fármacos analgésicos, antineoplásicos, antimicrobianos y antiinflamatorios. |
4.21 | Conocer los principios generales de la anestesia y reanimación. |
4.22 | Nutrición y dietoterapia. |
4.34 | Saber utilizar los diversos fármacos adecuadamente. |
4.36 | Redactar correctamente recetas médicas, adaptadas a la situación de cada paciente y los requerimientos legales. |
4.37 | Valorar el estado nutricional y elaborar una dieta adecuada a las distintas circunstancias. |
CT01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
CT02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
CT04 | Compromiso ético y deontología profesional. |
G06 | Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo. |
G09 | Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano. |
G10 | Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad. |
G12 | Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible. |
G13 | Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante. |
G14 | Realizar un examen físico y una valoración mental. |
G15 | Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada. |
G17 | Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica. |
G18 | Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal. |
G19 | Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica. |
G20 | Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario. |
G33 | Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Conocer las indicaciones de las pruebas bioquímicas, hematológicas, inmunológicas, microbiológicas, anatomopatológicas y de imagen. | |
Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. | |
Aprender a diseñar y organizar el trabajo. Adquirir hábitos de constancia en el estudio. | |
Aprendizaje de la lengua inglesa y del uso de las TIC. | |
Adquisición de habilidades de exposición y comunicación oral y/o escrita. | |
Valorar el estado nutricional y elaborar una dieta adecuada a las distintas circunstancias. | |
Redactar correctamente recetas médicas, adaptadas a la situación de cada paciente y los requerimientos legales | |
Nutrición y dietoterapia. Valorar el estado nutricional y elaborar una dieta adecuada a las distintas circunstancias. | |
Conocer los principios generales de la anestesia y reanimación | |
Conocer los principales grupos de fármacos, dosis, vías de administración y farmacocinética. Interacciones y efectos adversos. Prescripción y fármacovigilancia. Farmacología de los diferentes aparatos y sistemas. Fármacos analgésicos, antineoplásicos, antimicrobianos y antiinflamatorios. .Saber utilizar los diversos fármacos adecuadamente. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Redactar correctamente recetas médicas, adaptadas a la situación de cada paciente y los requerimientos legales |
PRÁCTICAS/TALLERES DE FARMACOLOGÍA:
1. PRESCRIPCIÓN Y DEPRESCRIPCIÓN DE MEDICAMENTOS. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA DEL HGUCR
2. VARIABILIDAD DE LA RESPUESTA FARMACOLÓGICA. SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA DEL HGUCR
3. MANEJO CLÍNICO DE LOS FÁRMACOS ANTIMICROBIANOS
4. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO EN EL AULA DE SIMULACIÓN DEL HGUCR
5. FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR EN EL AULA DE SIMULACIÓN DEL HGUCR
VISITA AL SERVICIO DE FARMACIA HOSPITALARIA DEL HGUCR.
SEMINARIOS DE NUTRICIÓN:
1. DIETAS Y F ¿RAMACOS MILAGRO PARA OBESIDAD
2. FALLO INTESTINAL.
3. DISFAGIA OROFARINGEA.
TALLER DE NUTRICIÓN:
1. TALLER PRA¿CTICO DE NUTRICIO¿N ENTERAL Y MANEJO DE SONDAS DE ALIMENTACIÓN
SEMINARIOS DE ANESTESIA
1. REANIMACIO¿N CARDIOPULMONAR
2. COMPLICACIONES PERIOPERATORIAS
3. TRASTORNOS HIDROELECTROLÍTICOS
TALLER DE ANESTESIA:
1. MANEJO DE LA ECOGRAFÍA EN LA CANALIZACIÓN DE LAS VÍAS PERIFÉRICAS Y CENTRALES
2. TALLER DE LA VI¿A AE¿REA. VENTILACIO¿N MANUAL. DISPOSITIVOS SUPRAGLO¿TICOS. INTUBACIO¿N.
3. MANEJO DE LA VENTILACIÓN MECÁNICA NO INVASIVA
PRÁCTICAS DE ANESTESIA:
1. PRÁCTICAS DE LA UNIDAD DEL DOLOR
2. PRÁCTICAS EN LA UNIDAD DE REANIMACIÓN
3. PRÁCTICAS DE QUIRÓFANO
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | G06 | 1.2 | 30 | S | S | Prácticas | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 1.2 | 30 | S | S | Método expositivo Lección magistral | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.16 | 4 | S | S | Pruebas de evaluación de teoría y prácticas | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.24 | 6 | S | S | Pruebas de evaluación de teoría y prácticas | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 1.2 | 30 | S | S | Trabajo dirigido o tutorizado | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje cooperativo/colaborativo | 0.8 | 20 | S | S | Resolución de ejercicios y problemas | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 0.48 | 12 | S | S | Trabajo en grupo Autoaprendizaje | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 5.12 | 128 | S | N | Autoaprendizaje | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 1.6 | 40 | S | N | Autoaprendizaje | ||
Total: | 12 | 300 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 4.8 | Horas totales de trabajo presencial: 120 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 7.2 | Horas totales de trabajo autónomo: 180 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 50.00% | 0.00% | TEORÍA. EXÁMENES DE MÓDULO |
Prueba final | 20.00% | 70.00% | TEORÍA. PRUEBA FINAL DE TEORÍA |
Pruebas de progreso | 20.00% | 0.00% | PRÁCTICAS. EXAMEN/ES DE PRÁCTICAS. RECUPERABLE |
Prueba final | 0.00% | 20.00% | PRÁCTICAS. EXAMEN/ES DE PRÁCTICAS. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 10.00% | PRÁCTICAS.PARTICIPACIÓN Y ACTITUD REALIZADOS EN LA ÚLTIMA CONVOCATORIA ORDINARIA. NO RECUPERABLE. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 8): PRINCIPIOS GENERALES DE LA FARMACOLOGÍA Y FUNDAMENTOS DE FARMACOLOGÍA CLÍNICA | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3.75 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.75 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3.75 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: VER DAMERO | |
Comentario: MÓDULO 1 |
Tema 2 (de 8): FARMACOLOGÍA ANTIINFECCIOSA Y ANTITUMORAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3.75 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.75 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3.75 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: VER DAMERO | |
Comentario: MÓDULO 2 |
Tema 3 (de 8): FARMACOLOGÍA DE LOS AUTACOIDES. FARMACOLOGÍA DEL DOLOR, INFLAMACIÓN Y DE LA RESPUESTA INMUNE. FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA RESPIRATORIO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3.75 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.75 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3.75 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: VER DAMERO | |
Comentario: MÓDULO 3 |
Tema 4 (de 8): FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO AUTÓNOMO Y PERIFÉRICO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3.75 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.75 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3.75 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: VER DAMERO | |
Comentario: MÓDULO 4 |
Tema 5 (de 8): FARMACOLOGÍA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL. FARMACOLOGÍA CARDIOVASCULAR Y RENAL | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3.75 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.75 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3.75 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: VER DAMERO | |
Comentario: MÓDULO 5 |
Tema 6 (de 8): FARMACOLOGÍA DE LA HEMOSTASIA. SISTEMA ENDOCRINO Y METABOLISMO | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3.75 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.75 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3.75 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: VER DAMERO | |
Comentario: MÓDULO 6 |
Tema 7 (de 8): NUTRICIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 3.75 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3.75 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 3.75 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 2.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 1.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 16 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 5 |
Periodo temporal: VER DAMERO | |
Comentario: MÓDULO 7 |
Tema 8 (de 8): ANESTESIA Y REANIMACIÓN | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 1.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3.75 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3.75 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje cooperativo/colaborativo] | 16 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | .5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | .75 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3.75 |
Periodo temporal: VER DAMERO | |
Comentario: MÓDULO 8 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación de las actividades concretas de cada tema se indicará con antelación en la plataforma Moodle y en la página Web de la Facultad de Medicina en la sección Planificación Docente. www.uclm.es/cr/medicina/grado_planificacion_docente.html |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bertram G. Katzung, Todd W. Vanderah | Farmacología básica y clínica | MC GRAW-HILL LANGE | 9781264268702 | ||||||
Brunton, Laurence L., Hilal-Dandan, Randa and Knollmann, Björn C., editors. | Goodman & Gilman¿s. The Pharmacological Basis of Therapeutics | McGRAW-HILL INTERAMERICANA EDITORES, S.A. DE C.V. | 978-1-4562-6356-0 | 2018 | |||||
D. A. de Luis Román D. Bellido Guerrero P. P. García Luna G. Olveira Fuster | Dietoterapia, nutrición clínica y metabolismo | Grupo Aula Médica, S. L. | 978-84-7885-621-3 | 2017 | http://sancyd.com/wp-content/uploads/2020/04/Dietoterapia-nutrición-cl%C3%ADnica-y-metabolismo-Tercera-edición-2018.pdf | ||||
Diego Bellido Guerrero, Daniel A. De luis Román | Manual de nutricion y metabolism | Ediciones Díaz de Santos, S.A | 847978766X | 2006 | |||||
George M. Brenner & Craig Stevens | Farmacología básica | ELSEVIER | 9788491134244 | 2019 | |||||
Golan, D. Armstrong, E. Armstrong, A. | Principios de Farmacología. Bases Fisiopatológicas del Tratamiento Farmacológico | WOLTERS KLUWER | 9788416781003 | 2017 | |||||
James M. Ritter DPhil FRCP FBPharmacolS FMedSci | Rang Y Dale. Farmacología | 2020 | |||||||
Jesús Flores | Farmacología Humana | Elsevier | 8445823167 | 2013 | |||||
Jiménez A, Cervera P, Bacardí M. | Tabla de composición de alimentos | Novartis. Ed | 2002 | https://www.spao.es/images/formacion/pdf/biblioteca/entrada-biblioteca-fichero-57.pdf | |||||
Jordi Salas-Salvadó, Anna Bonada i Sanjaume, Roser Trallero Casañas, M. Engracia Saló i Solá | NUTRICIÓN Y DIETÉTICA CLÍNICA | Doyma S.L | 2019 | ||||||
Julia Álvarez Hernández | Fundamentos prácticos de la nutrición artificial domiciliaria | 55(8):357-366 | ELSEVIER | 2008 | https://www.elsevier.es/es-revista-endocrinologia-nutricion-12-pdf-S1575092208727979 | ||||
Karen Whalen | Farmacologia (Lippincott Illustrated Reviews Series) | WOLTERS KLUWER | 9788417602123 | ||||||
Lüllmann H, Mohr K, Hein L. | Farmacología: texto y atlas | Editorial Médica Panamericana | 9788498352177 | 2010 | |||||
Mariano Ruiz Gayo,Marisol Fernández Alfonso | Fundamentos de Farmacología Básica y Clínica | EDITORIAL MÉDICA PANAMERICANA | 9788498355987 | 2013 | |||||
Pedro Lorenzo Fernández,Alfonso Moreno González,Juan Carlos Leza Cerro,Ignacio Lizasoain Hernández,María Ángeles Moro Sánchez,Antonio Portolés Pérez | Velázquez- Farmacología Básica y Clínica | Editorial Médica Panamericana | 9788498354379 | 2017 | |||||
Ronald D. Miller | Anestesia | Elsevier | 9788491137368 | 2021 | |||||
Ángel Gil | TRATADO DE NUTRICIÓN | Editorial Panamericana | 2010 |