Los requeridos para acceder al Grado de Medicina.
La asignatura "Microbiología" pertenece al Módulo IV (Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos) y a la Materia 4.5. (Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos) del Plan Docente de Medicina. Es una asignatura de carácter obligatorio, con 6 ECTS y se imparte anualmente en el segundo curso.
El Plan de Estudios del Grado de Medicina se adapta a los requisitos establecidos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre (B. O. E. del 30 de Octubre de 2007), en la Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero (B. O. E. del 15 de febrero de 2008) y en los acuerdos adoptados por la Comisión de Título de Medicina de 28 de Mayo de 2008 y 30 de Junio de 2008.
El título de Graduado en Medicina consta, según la legislación vigente, de 360 ECTS repartidos a lo largo de 6 cursos académicos y estructurados en al menos 5 módulos, con competencias definidas, al ser la profesión médica una profesión regulada. Los cinco módulos de materias comunes están definidos por el contenido de las materias que incluyen materias obligatorias para el Título de Graduada/o en Medicina. El sexto módulo se ha definido atendiendo al carácter optativo de las materias que lo integran. En los dos primeros años de la titulación se imparten las materias preclínicas básicas necesarias (Módulos 1 y 2) que proporcionarán al alumnado los elementos necesarios para la fundamentación del conocimiento clínico y de las habilidades médicas que adquirirán posteriormente (módulos 3, 4, 5 y 6), fomentando la inserción temprana del alumnado en los centros de salud.
El aprendizaje de la Microbiología se establece en torno a contenidos teóricos y prácticos, orientados a la adquisición de las competencias definidas en el Módulo 4, según indica la Memoria aprobada por ANECA para el Grado de Medicina por esta Universidad.
Relación con otras asignaturas: será necesario haber superado la asignatura de “Microbiología” para poder superar las asignaturas de 4º curso “Enfermedades por Agentes Externos: Infecciones e Intoxicaciones”, así como las Materias M3.2 (Patología Humana I), M3.3 (Patología Humana II), M3.4 (Patologías de la piel), M3.5 (Patologías oftalmológicas), M3.6 (Patologías del oido, nariz y garganta) y M3.8 (Salud materno-infantil, reproducción y patología ginecológica).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
4.1 | Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. |
4.39 | Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. |
4.8 | Conocer los fundamentos de la microbiología y la parasitología. |
4.9 | Conocer las principales técnicas de diagnóstico microbiológico y parasitológico e interpretar los resultados. |
G06 | Desarrollar la práctica profesional con respeto a otros profesionales de la salud, adquiriendo habilidades de trabajo en equipo. |
G09 | Comprender y reconocer los efectos, mecanismos y manifestaciones de la enfermedad sobre la estructura y función del cuerpo humano. |
G10 | Comprender y reconocer los agentes causantes y factores de riesgo que determinan los estados de salud y el desarrollo de la enfermedad. |
G12 | Comprender los fundamentos de acción, indicaciones y eficacia de las intervenciones terapéuticas, basándose en la evidencia científica disponible. |
G13 | Obtener y elaborar una historia clínica que contenga toda la información relevante. |
G14 | Realizar un examen físico y una valoración mental. |
G15 | Tener capacidad para elaborar un juicio diagnóstico inicial y establecer una estrategia diagnóstica razonada. |
G17 | Establecer el diagnóstico, pronóstico y tratamiento, aplicando los principios basados en la mejor información posible y en condiciones de seguridad clínica. |
G18 | Indicar la terapéutica más adecuada de los procesos agudos y crónicos más prevalentes, así como de los enfermos en fase terminal. |
G19 | Plantear y proponer las medidas preventivas adecuadas a cada situación clínica. |
G20 | Adquirir experiencia clínica adecuada en instituciones hospitalarias, centros de salud u otras instituciones sanitarias, bajo supervisión, así como conocimientos básicos de gestión clínica centrada en el paciente y utilización adecuada de pruebas, medicamentos y demás recursos del sistema sanitario. |
G33 | Mantener y utilizar los registros con información del paciente para su posterior análisis, preservando la confidencialidad de los datos. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Valorar la relación riesgo/beneficio de los procedimientos diagnósticos y terapéuticos. | |
Aprender a diseñar y organizar el trabajo. Adquirir hábitos de constancia en el estudio. | |
Adquisición de habilidades de exposición y comunicación oral y/o escrita. | |
Diagnosticar con métodos de laboratorio y de imagen las principales patologías humanas. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
De manera más específica, al final la asignatura de Microbiología, el alumnado debe ser capaz de: o Conocer la taxonomía básica microbiológica, que incluye bacterias, virus, hongos y parásitos, haciendo más hincapié en aquellos microorganismos de interés principal en la clínica humana (G9, G10, 4.8.) o Conocer los aspectos básicos de los diferentes microorganismos en relación a: su estructura, su principal reservorio (humano, animal o ambiental), qué le confiere poder patógeno (factores de virulencia), citar qué enfermedades produce, cómo se pueden controlar y/o combatir (si tienen tratamiento y/o profilaxis vacunal), etc. (G12, 4.8.). o Saber cómo diagnosticar e interpretar las pruebas de laboratorio utilizadas en el diagnóstico microbiológico y parasitológico (G13-G17, 4.9., 4.39.) o Aplicar todos los conocimientos adquiridos para resolver planteamientos clínicos sencillos basados en aspectos sólo de microbiología: cómo y dónde obtener muestras clínicas para el diagnóstico microbiológico, virológico y parasitológico, cómo procesar dichas muestras y cómo interpretar los resultados (G18, 4.1, 4.9., 4.39.) |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.6 | 15 | S | S | Prácticas de laboratorio; seminarios teórico-prácticos | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.6 | 15 | S | S | Método expositivo; lección magistral | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.1 | 2.5 | S | S | Pruebas de evaluación de teoría y prácticas | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.1 | 2.5 | S | N | Pruebas de evaluación de teoría y prácticas | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 0.6 | 15 | S | S | Trabajo dirigido o tutorizado | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.4 | 10 | S | S | Resolución de ejercicios y problemas | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 0.24 | 6 | S | N | Trabajo en grupo; Autoaprendizaje | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 2.56 | 64 | S | N | Autoaprendizaje | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 0.8 | 20 | S | N | Análisis, elaboración y estudio de las guías de prácticas (autónomo) | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 30.00% | 0.00% | Exámenes de módulo (3% cada módulo de un total de 10) |
Prueba final | 40.00% | 70.00% | Examen final ordinario (40%) / Extraordinario (70%) |
Prueba final | 20.00% | 20.00% | Examen final de prácticas / Extraordinario 20% |
Realización de prácticas en laboratorio | 5.00% | 5.00% | Prácticas, presentaciones, problemas, trabajos. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 5.00% | Participación y actitud |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 10): Introducción a la Microbiología | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 11-09-2023 | Fin del tema: 29-09-2023 |
Comentario: Modulo 1 - INTRODUCCIÓN MICROBIOLOGIA |
Tema 2 (de 10): Diagnóstico microbiológico. Antimicrobianos | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02-10-2023 | Fin del tema: 19-10-2023 |
Comentario: MODULO 2 - DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO |
Tema 3 (de 10): Bacterias de interés médico I | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 23-10-2023 | Fin del tema: 10-11-2023 |
Comentario: MODULO 3 - BACTERIOLOGÍA I |
Tema 4 (de 10): Bacterias de interés médico II | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 13-11-2023 | Fin del tema: 30-11-2023 |
Comentario: MODULO 4 - BACTERIOLOGÍA II |
Tema 5 (de 10): Bacterias de interés médico III | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-12-2023 | Fin del tema: 22-12-2023 |
Comentario: MODULO 5 - BACTERIOLOGÍA III |
Tema 6 (de 10): Bacterias de interés médico IV | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 29-01-2024 | Fin del tema: 16-02-2024 |
Comentario: MODULO 6 - BACTERIOLOGÍA IV |
Tema 7 (de 10): Virus de interés médico I | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19-02-2024 | Fin del tema: 08-03-2024 |
Comentario: MODULO 7 - VIROLOGÍA I |
Tema 8 (de 10): Virus de interés médico II | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 11-03-2024 | Fin del tema: 05-03-2024 |
Comentario: MODULO 8 - VIROLOGÍA II |
Tema 9 (de 10): Hongos de interés médico | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 08-04-2024 | Fin del tema: 26-04-2024 |
Comentario: MODULO 9 - MICOLOGÍA |
Tema 10 (de 10): Parásitos de interés médico | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 29-04-2024 | Fin del tema: 17-05-2024 |
Comentario: MODULO 10 - PARASITOLOGÍA |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Arenas, R. | Micología médica ilustrada | BOOK | McGraw Hill | 9789701065679 | 2009 | 3ª Edición | |||
Ash, L.R., Orihel, T.C | Atlas de Parasitología Humana | BOOK | Editorial Médica Panamericana | 9789500601283 | 2007 | 5ª Edición | https://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/5263/eBook-Atlas-de-Parasitologia-Humana.html | ||
Cornelissen, Cynthia Nau | Microbiología | BOOK | Lippincott William and Wilkins | 9788417602567 | 2019 | 4ª Edición | http://www.lww.co.uk/microbiology/microbiology-content | ||
Díaz, R., Gamazo, C., López-Goñi, I | Manual práctico de microbiología | BOOK | Elsevier-Masson | 978844581519-9 | 2005 | 3ª Edición | |||
Engleberg | Schaechter. Mecanismos de las enfermedades microbianas | BOOK | Lippincott | 978-8415684084 | 2014 | 1ª Edición | |||
Gallego Berenguer, J | Manual de parasitología: Morfología y biología de los parásitos de interés sanitario. | BOOK | Ediciones Universitat de Barcelona | 9788447531417 | 2007 | 3º Edición | |||
Martin-Béjar-Gutiérrez-Llagostera-Quesada | Microbiología esencial | BOOK | Editorial Médica Panamericana | 9788498357868 | 2019 | 1ª Edición | https://www.medicapanamericana.com/libro/microbiologia-esencial-incluye-version-digital | ||
Murray, P.R., Rosenthal, K.S., Pfaller, M.A. | Microbiología Médica | BOOK | Elsevier | 9788481749274 | 2021 | 9ª Edición | |||
Prats, G | Microbiología y Parasitología Médicas | BOOK | Editorial Médica Panamericana | 9788498354294 | 2013 | 1ª Edición | https://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/4404/Microbiologia-y-Parasitologia-Medicas.html | ||
Pumarola A | Microbiología y Parasitología Médica | BOOK | Masson | 9788445800607 | 1992 | ||||
SEIMC | Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica | JOURNAL | Elsevier | 0213-005X | Revista de la SEIMC | http://www.elsevier.es/es-revista-enfermedades-infecciosas-microbiologia-clinica-28 |
![]() |
||
Spicer W.J. | Microbiología clínica y enfermedades infecciosas | BOOK | Elsevier | 978848086425-1 | 2009 | 2ª Edición | |||
Tortora GJ, Funke BR & Case CL | Introducción a la Microbiología (12ª edición) | BOOK | Editorial Médica Panamericana | 9789500695404 | 2017 | 12 edición | https://www.medicapanamericana.com/Libros/Libro/6024/Introduccion-a-la-Microbiologia.html |