Atendiendo a la Tabla de Requisitos Previos e Incompatibilidades del Plan de Estudios de Grado de Medicina: “Es necesario tener aprobadas las asignaturas de Bioquímica I y Biología para aprobar esta asignatura”.
La asignatura “Bioquímica II e Inmunología” pertenece al Módulo I (Morfología, Estructura y Función del Cuerpo Humano) y a la Materia 1.1 (Desarrollo, Estructura y Función del Cuerpo Humano Sano a Nivel Molecular y Celular) del Plan Docente de Medicina. Es una asignatura anual de carácter obligatorio, con 9 ECTS, y se imparte durante el segundo curso.
La Bioquímica y la Inmunología constituyen dos de las disciplinas más dinámicas de la Biología y resultan indispensables para la comprensión de otras disciplinas del Grado de Medicina, como la Fisiología, la Genética Humana, la Farmacología, la Nutrición, etc. Además de explicar el funcionamiento químico de la materia viva en condiciones de salud, la Bioquímica y la Inmunología han contribuido enormemente al desarrollo de la Medicina científica moderna, al identificar las bases moleculares de muchos procesos patológicos y del mecanismo de acción de los fármacos. Por todo ello, la asignatura Bioquímica II e Inmunología representa un elemento esencial de la formación básica del futuro médico.
Los contenidos y recursos de cada módulo serán facilitados a través de la plataforma Moodle.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1 | Conocer la estructura y función celular. |
1.10 | Información, expresión y regulación génica. |
1.11 | Herencia. |
1.13 | Conocer la morfología, estructura y función de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. |
1.15 | Homeostasis. |
1.17 | Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. |
1.18 | Interpretar una analítica normal. |
1.19 | Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganos y sistemas. |
1.2 | Biomoléculas. |
1.3 | Metabolismo. |
1.4 | Regulación e integración metabólica. |
1.5 | Conocer los principios básicos de la nutrición humana. |
1.6 | Comunicación celular. |
1.7 | Membranas excitables. |
1.8 | Ciclo celular. |
1.9 | Diferenciación y proliferación celular. |
CT01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
CT03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G07 | Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos. |
G11 | Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social. |
G36 | Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico. |
G37 | Adquirir la formación básica para la actividad investigadora. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprender a diseñar y organizar el trabajo. Adquirir hábitos de constancia en el estudio. | |
Adquisición de habilidades de exposición y comunicación oral y/o escrita. | |
Conocer la estructura y función celular. Biomoléculas. Metabolismo. Regulación e integración metabólica. Conocer los principios básicos de la nutrición humana. Comunicación celular. Membranas excitables. Ciclo celular. Diferenciación y proliferación celular. Información, expresión y regulación génica. Herencia. Desarrollo embrionario y organogénesis. Conocer la morfología, estructura y función de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. Crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas. Homeostasis. Adaptación al entorno. | |
Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. Interpretar una analítica normal. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de los tejidos. Realizar pruebas funcionales, determinar parámetros vitales e interpretarlos. Exploración física básica. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.9 | 22.5 | S | S | Prácticas. Talleres o seminarios ABP | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.9 | 22.5 | S | S | Método expositivo Lección magistral | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.12 | 3 | S | S | Pruebas de evaluación de teoría y prácticas. | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.18 | 4.5 | S | S | Pruebas de evaluación de teoría y prácticas. | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.9 | 22.5 | S | S | Resolución de ejercicios y problemas. Trabajo dirigido o tutorizado. Trabajo en grupo. | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.6 | 15 | S | S | Resolución de ejercicios y problemas. Estudio de casos | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 0.36 | 9 | S | N | Trabajo en grupo | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 3.84 | 96 | S | N | Autoaprendizaje. Trabajo autónomo | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 1.2 | 30 | S | N | Análisis, elaboración y estudio de los guiones de prácticas (actividad autónoma). Estudio de casos Autoaprendizaje Trabajo autónomo | ||
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 20.00% | 70.00% | TEORÍA. 2 Pruebas finales tipo PEM y PRAC |
Pruebas de progreso | 50.00% | 0.00% | TEORÍA. Pruebas de progreso tipo PEM y PRAC. Exámenes de Módulo. |
Elaboración de trabajos teóricos | 5.00% | 5.00% | PRÁCTICAS. Evaluación de informes o trabajos. Cuaderno de prácticas, exposiciones y trabajos. No Recuperable. |
Realización de prácticas en laboratorio | 20.00% | 20.00% | PRÁCTICAS. Exámenes de prácticas tipo PEM. |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 5.00% | PRÁCTICAS. Participación y actitud. No recuperable. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 22.5 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 22.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 4.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 22.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 96 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 30 |
Tema 1 (de 10): Bioenergética e Introducción al metabolismo. | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 12-09-2022 | Fin del tema: 30-09-2022 |
Comentario: Módulo 1. Seguir la planificacion publicada en los horarios/dameros en la web del centro. |
Tema 2 (de 10): Ciclo de Krebs, transporte electrónico y fosforilación oxidativa. | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 03-10-2022 | Fin del tema: 20-10-2022 |
Comentario: Módulo 2. Seguir la planificacion publicada en los horarios/dameros en la web del centro. |
Tema 3 (de 10): Metabolismo de glúcidos. | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 24-10-2022 | Fin del tema: 11-11-2022 |
Comentario: Módulo 3. Seguir la planificacion publicada en los horarios/dameros en la web del centro. |
Tema 4 (de 10): Metabolismo de lípidos. | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 14-11-2022 | Fin del tema: 01-12-2022 |
Comentario: Módulo 4. Seguir la planificacion publicada en los horarios/dameros en la web del centro. |
Tema 5 (de 10): Metabolismo de aminoácidos y nucleótidos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 2.25 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 2.25 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .3 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | .45 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.25 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 1.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | .9 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 9.6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 3 |
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 02-12-2022 | Fin del tema: 22-12-2022 |
Comentario: Módulo 5. Seguir la planificacion publicada en los horarios/dameros en la web del centro. |
Tema 6 (de 10): Integración metabólica y nutrición. | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 30-01-2023 | Fin del tema: 17-02-2023 |
Comentario: Módulo 6. Seguir la planificacion publicada en los horarios/dameros en la web del centro. |
Tema 7 (de 10): Inmunidad innata. | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 20-02-2023 | Fin del tema: 10-03-2023 |
Comentario: Módulo 7. Seguir la planificacion publicada en los horarios/dameros en la web del centro. |
Tema 8 (de 10): Reconocimiento de antígenos por receptores de células B y de células T. | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 13-03-2023 | Fin del tema: 31-03-2023 |
Comentario: Módulo 8. Seguir la planificacion publicada en los horarios/dameros en la web del centro. |
Tema 9 (de 10): Comunicación celular en el sistema inmune. | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 11-04-2023 | Fin del tema: 28-04-2023 |
Comentario: Módulo 9. Seguir la planificacion publicada en los horarios/dameros en la web del centro. |
Tema 10 (de 10): Dinámica de la inmunidad adaptativa. | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 01-05-2023 | Fin del tema: 19-05-2023 |
Comentario: Módulo 10. Seguir la planificacion publicada en los horarios/dameros en la web del centro. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |