Los requeridos para acceder al Grado de Medicina. Atendiendo a la Tabla de Requisitos Previos e Incompatibilidades del Plan de Estudios de Grado de Medicina, es necesario haber superado la asignatura de Biología para superar esta asignatura.
La asignatura de Histología se encuadra en el módulo I: Estructura y Función del Cuerpo Humano. Esta asignatura se imparte en el primer curso del Grado de Medicina. Al tratarse de una materia que afecta al nivel celular, ocupa una situación idónea, sirviendo de puente entre los niveles molecular y orgánico del ser humano. La asociación de células que comparten un origen embriológico y realizan la misma función origina los tejidos, que son las estructuras básicas que permitirá al alumno comprender e integrar la información morfológica (que proporciona la anatomía macroscópica y microscópica) y fisiológica de los distintos órganos. El lugar de la Histología ha cambiado con el progreso de la ciencia desde el último tercio del siglo XX. Ha evolucionado desde una ciencia puramente descriptiva de anatomía microscópica hasta su posición actual como el vínculo entre la anatomía funcional y la biología molecular y celular. El objetivo de la Histología es promover la comprensión de la estructura y función de las células y tejidos sanos. Su conocimiento proporcionará al estudiante aspectos necesarios para la fundamentación del diagnóstico de las lesiones celulares, y tisulares tejidos, de sus consecuencias estructurales y funcionales y por tanto de las repercusiones en el organismo
Es necesario tener aprobada Histología para poder superar la asignatura de Morfología, Estructura y Función Integradas del Cuerpo Humano.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
1.1 | Conocer la estructura y función celular. |
1.12 | Desarrollo embrionario y organogénesis. |
1.13 | Conocer la morfología, estructura y función de la piel, la sangre, aparatos y sistemas circulatorio, digestivo, locomotor, reproductor, excretor y respiratorio; sistema endocrino, sistema inmune y sistema nervioso central y periférico. |
1.14 | Crecimiento, maduración y envejecimiento de los distintos aparatos y sistemas. |
1.15 | Homeostasis. |
1.16 | Adaptación al entorno. |
1.17 | Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. |
1.18 | Interpretar una analítica normal. |
1.19 | Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganos y sistemas. |
1.20 | Realizar pruebas funcionales, determinar parámetros vitales e interpretarlos. |
1.21 | Exploración física básica. |
1.6 | Comunicación celular. |
CT01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
CT03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G07 | Comprender y reconocer la estructura y función normal del cuerpo humano, a nivel molecular, celular, tisular, orgánico y de sistemas, en las distintas etapas de la vida y en los dos sexos. |
G11 | Comprender y reconocer los efectos del crecimiento, el desarrollo y el envejecimiento sobre el individuo y su entorno social. |
G36 | Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico. |
G37 | Adquirir la formación básica para la actividad investigadora. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprender a diseñar y organizar el trabajo. Adquirir hábitos de constancia en el estudio. | |
Adquisición de habilidades de exposición y comunicación oral y/o escrita. | |
Manejar material y técnicas básicas de laboratorio. Interpretar una analítica normal. Reconocer con métodos macroscópicos, microscópicos y técnicas de imagen la morfología y estructura de tejido, órganos y sistemas. Realizar pruebas funcionales, determinar parámetros vitales e interpretarlos. Exploración física básica. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividades Obligatorias no recuperables:
Prácticas de laboratorio.
1.- Observación de preparaciones de células en meiosis. Observación de oocitos y espermatozoides.
2.- Epitelios de revestimiento y glandulares. Observación de preparaciones de distintos tipos de epitelios y glándulas.
3.- Tejido conjuntivo. Observación de los distintos tipos de tejido conjuntivo. Frotis sanguíneo.
4.- Tejido adiposo. Observación de preparaciones de tejido adiposo blanco y pardo. Tejido cartilaginoso. Observación de cartílago hialino y elástico. Tejido óseo. Observación de cortes frescos de tibia humana. Médula ósea.
5.- Tejido muscular. Observación de músculo esquelético, músculo cardíaco y músculo liso. Tejido Nervioso. Observación de neuronas, células gliales y fibras nerviosas.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 0.6 | 15 | S | S | Prácticas Resolución de ejercicios y problemas | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 0.6 | 15 | S | S | Trabajo en grupo ABP Método expositivo Lección magistral | ||
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.1 | 2.5 | S | S | Pruebas de evaluación de teoría y prácticas | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.6 | 15 | S | S | Trabajo dirigido o tutorizado. Resolución de ejercicios y problemas | ||
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.4 | 10 | S | S | Trabajo dirigido o tutorizado. Resolución de ejercicios y problemas | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 0.24 | 6 | S | N | Trabajo autónomo Trabajo en grupo | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 2.56 | 64 | S | N | Trabajo autónomo Autoaprendizaje | ||
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 0.8 | 20 | S | S | Estudio de casos Autoaprendizaje Trabajo autónomo | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 0.1 | 2.5 | S | N | Pruebas de evaluación de teoría y prácticas | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Pruebas de progreso | 50.00% | 0.00% | Exámenes de módulo |
Presentación oral de temas | 7.00% | 0.00% | |
Prueba final | 20.00% | 70.00% | |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 5.00% | |
Práctico | 18.00% | 25.00% | |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 2.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 6 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 64 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 20 |
Tema 1 (de 5): GAMETOGÉNESIS Y FECUNDACIÓN | |
---|---|
Periodo temporal: 3 semanas | |
Comentario: Consultar el damero en la web de la facultad. |
Tema 2 (de 5): INTRODUCCIÓN A LA HISTOLOGÍA Y TEJIDO EPITELIAL | |
---|---|
Periodo temporal: 3 semanas | |
Comentario: Consultar el damero en la web de la facultad. |
Tema 3 (de 5): TEJIDOS CONJUNTIVOS Y SANGRE | |
---|---|
Periodo temporal: 3 semanas | |
Comentario: Consultar el damero en la web de la facultad. |
Tema 4 (de 5): TEJIDOS CONJUNTIVOS ESPECIALIZADOS | |
---|---|
Periodo temporal: 3 semanas | |
Comentario: Consultar el damero en la web de la facultad. |
Tema 5 (de 5): TEJIDOS MUSCULAR Y NERVIOSO | |
---|---|
Periodo temporal: 3 semanas | |
Comentario: Consultar el damero en la web de la facultad. |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |