Los requisitos para acceder al Grado en Medicina.
La asignatura "Fundamento de la Investigación médica" pertenece al Módulo II (Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación) y a la Materia 2.3 (Introducción a la investigación en Medicina) del Plan Docente de Medicina. Es una asignatura de carácter básico con 6 ECTS y se imparte durante el primer cuatrimestre del primer curso.
El plan de estudios del Grado en Medicina se adapta a los requisitos establecidos en el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre (B. O. E. del 30 de Octubre de 2007), en la Orden ECI/332/2008, de 13 de febrero (B. O. E. del 15 de febrero de 2008) y en los acuerdos adoptados por la Comisión de Título de Medicina de 28 de Mayo de 2008 y 30 de Junio de 2008. El título de Graduado en Medicina consta de 360 ECTS repartidos a lo largo de 6 cursos académicos y estructurados en 6 módulos, cinco con contenidos comunes a todas las titulaciones de Medicina y un módulo que recoge las materias optativas. Los cinco módulos de materias comunes están definidos por el contenido de las materias que incluyen, materias obligatorias para el título de Graduado en Medicina. El sexto módulo se ha definido atendiendo al carácter de optatividad de las materias que lo integran. En los dos primeros años de la titulación se imparten las materias preclínicas (módulos 1 y 2) que proporcionan al alumnado los elementos necesarios para la fundamentación del conocimiento y de las habilidades que adquirirá posteriormente (módulos 3, 4, 5 y 6). Son materias en las que se ha integrado la formación en ciencias básicas con la orientación a la actividad clínica futura. Desde sus primeros años, en la titulación se pretende que el alumnado esté orientado a la actividad asistencial y que el conocimiento lo vaya integrando alrededor de la persona enferma y la enfermedad.
La materia Introducción a la investigación en Medicina se encuadra en el módulo II "Medicina Social, Habilidades de Comunicación e Iniciación a la Investigación". Esta materia está compuesta por dos asignaturas de Formación Básica (FB): Bioestadística: Fundamentos y Aplicación en Medicina y Fundamentos de la Investigación médica.
Las competencias que proporciona la asignatura de Fundamento de la Investigación médica permiten al alumnado conocer los principios del método científico, la investigación biomédica y el ensayo clínico, así como conocer y manejar los principios de la medicina basada en la (mejor) evidencia. Comprender e interpretar críticamente los textos científicos. Manejar con autonomía un ordenador personal y conocer los principios de la telemedicina. Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de información clínica y biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria en cualquier medio. Realizar una exposición en público, oral y escrita, de trabajos científicos y/o informes profesionales. Mediante la adquisición de estas competencias se facilita el desempeño futuro de su tarea asistencial y el desarrollo de la investigación clínica.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
2.31 | Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las tecnologías y fuentes de información clínica y biomédica, para obtener, organizar, interpretar y comunicar información clínica, científica y sanitaria. |
2.37 | Manejar con autonomía un ordenador personal. |
2.40 | Comprender e interpretar críticamente textos científicos. |
2.41 | Conocer los principios del método científico, la investigación biomédica y el ensayo clínico. |
2.42 | Conocer los principios de la telemedicina. |
2.43 | Conocer y manejar los principios de la medicina basada en la (mejor) evidencia. |
2.48 | Realizar una exposición en público, oral y escrita, de trabajos científicos y/o informes profesionales. |
CT01 | Dominio de una segunda lengua extranjera en el nivel B1 del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas. |
CT02 | Conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). |
CT03 | Una correcta comunicación oral y escrita. |
G05 | Reconocer las propias limitaciones y la necesidad de mantener y actualizar su competencia profesional, prestando especial importancia al aprendizaje de manera autónoma de nuevos conocimientos y técnicas y a la motivación por la calidad. |
G31 | Conocer, valorar críticamente y saber utilizar las fuentes de información clínica y biomédica para obtener, organizar, interpretar y comunicar la información científica y sanitaria. |
G32 | Saber utilizar las tecnologías de la información y la comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación. |
G35 | Comprender la importancia y las limitaciones del pensamiento científico en el estudio, la prevención y el manejo de las enfermedades. |
G36 | Ser capaz de formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico. |
G37 | Adquirir la formación básica para la actividad investigadora. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aprender a diseñar y organizar el trabajo. Adquirir hábitos de constancia en el estudio. | |
Adquisición de habilidades de exposición y comunicación oral y/o escrita. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Realizar un análisis y comentario del modo de llevarse a cabo la construcción del conocimiento científico en Medicina (GC, G5, G31, G32, G34, G35, G37, 2.40 y 2.48). | |
Realizar un artículo científico y presentarlo oralmente y por escrito (GB, GC, G31, G32, G35, G36, G37, 2.31, 2.37, 2.40, 2.41, 2.48). | |
Conocer los principios del método científico, de la investigación biomédica y del ensayo clínico, y sus limitaciones (G5, G32, G34, G35, G36, G37, 2.40 y 2.41). | |
Formular hipótesis, recolectar y valorar de forma crítica la información para la resolución de problemas, siguiendo el método científico (GB, G31, G32, G34, G35, G36, G37, 2.31., 2.41). | |
Conocer y manejar los principios de la medicina basada en la (mejor) evidencia (G36, 2.31 y 2.43). | |
Conocer las características del artículo científico y de otras vías de presentación y difusión de la actividad científica (G31, G32, G35, G37, 2.31., 2.41). | |
Familiarizarse con las técnicas de estudio en neuroanatomía, fisiología, biología celular y bioquímica, tanto en el ámbito clínico como en el experimental (G37). |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 2.31 2.37 2.40 2.41 2.42 2.43 2.48 G05 G31 G32 G35 G36 G37 | 0.6 | 15 | S | S | Método expositivo Lección magistral | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Prácticas | 2.31 2.37 2.40 2.41 2.42 2.43 2.48 G05 G31 G32 G35 G36 G37 | 0.4 | 10 | S | S | Talleres y seminarios. Prácticas | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Resolución de ejercicios y problemas | 2.31 2.37 2.40 2.41 2.42 2.43 2.48 G05 G31 G32 G35 G36 G37 | 0.4 | 10 | S | S | Resolución de ejercicios y problemas | |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | 2.31 2.37 2.40 2.41 2.42 2.43 2.48 G05 G31 G32 G35 G36 G37 | 0.6 | 15 | S | S | Trabajo dirigido o tutorizado. | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 2.31 2.37 2.40 2.41 2.42 2.43 2.48 G05 G31 G32 G35 G36 G37 | 0.1 | 2.5 | S | S | Pruebas de evaluación de teoría y práctica | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | 2.31 2.37 2.40 2.41 2.42 2.43 2.48 G05 G31 G32 G35 G36 G37 | 0.1 | 2.5 | S | S | Pruebas de evaluación de teoría y práctica | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Autoaprendizaje | 2.31 2.37 2.40 2.41 2.42 2.43 2.48 G05 G31 G32 G35 G36 G37 | 0.8 | 20 | S | N | Autoaprendizaje. Trabajo autónomo. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | 2.31 2.37 2.40 2.41 2.42 2.43 2.48 G05 G31 G32 G35 G36 G37 | 2.56 | 64 | S | N | Autoaprendizaje. Trabajo autónomo. | |
Prácticas en aulas de ordenadores [PRESENCIAL] | Prácticas | 2.31 2.37 2.40 2.41 2.42 2.43 2.48 G05 G31 G32 G35 G36 G37 | 0.2 | 5 | S | S | Prácticas. Resolución de problemas y ejercicios. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | 2.31 2.37 2.40 2.41 2.42 2.43 2.48 G05 G31 G32 G35 G36 G37 | 0.18 | 4.5 | S | S | Trabajo en grupo. Trabajo autónomo. | |
Pruebas on-line [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.06 | 1.5 | S | N | Resolución de problemas y ejercicios. | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.2 | Horas totales de trabajo presencial: 80 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.8 | Horas totales de trabajo autónomo: 70 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 20.00% | 45.00% | Prueba final teoría |
Pruebas de progreso | 25.00% | 0.00% | Exámenes de módulo |
Elaboración de memorias de prácticas | 50.00% | 55.00% | Prácticas, presentaciones, problemas, trabajos |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 5.00% | 0.00% | Participación y actitud |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 15 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Prácticas] | 15 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Resolución de ejercicios y problemas] | 10 |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 15 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | 20 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 64 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 6 |
Tema 1 (de 5): Introducción a las aplicaciones informáticas básicas: procesadores de texto y hojas de cálculo | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 19-09-2022 | Fin del tema: 07-10-2022 |
Comentario: Módulo 1 |
Tema 2 (de 5): El método científico y su incorporación a la Medicina: ciencia y método científico; el método hipotético-deductivo en la elaboración del conocimiento científico; la incorporación del método hipotético-deductivo a la Medicina; la crítica al método científico; el método científico en Biomedicina, la Medicina Basada en Pruebas | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 10-10-2022 | Fin del tema: 28-10-2022 |
Comentario: Módulo 2 |
Tema 3 (de 5): El lenguaje y la difusión de la ciencia médica: el discurso científico y su lenguaje; la terminología médica y los mecanismos generales de formación de términos médicos; la difusión de la información científica, los distintos formatos para la presentación de los resultados de una investigación | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 31-10-2022 | Fin del tema: 18-11-2022 |
Comentario: Módulo 3 |
Tema 4 (de 5): Elaboración y presentación de un trabajo científico: su estructura formal y presentación por escrito, la lectura crítica de los artículos biomédicos, y la difusión oral de los resultados de un trabajo de investigación. Fundamentos de la Telemedicina | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 21-11-2022 | Fin del tema: 09-12-2022 |
Comentario: Módulo 4 |
Tema 5 (de 5): Métodos de estudio en investigación biomédica y su aplicación a la resolución de un caso clínico mediante la estrategia del aprendizaje basada en problemas | |
---|---|
Grupo 20: | |
Inicio del tema: 12-12-2022 | Fin del tema: 13-01-2023 |
Comentario: Módulo 5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación de las actividades concretas de cada tema se indicará con antelación en la plataforma Moodle y en la página Web de la Facultad de Medicina en la sección Planificación Docente. www.uclm.es/cr/medicina/grado_planificacion_docente.html La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. |