Capacitar a los estudiantes en el análisis científico del entorno social que determina los comportamientos económicos y financieros. Para ello, ademas de una introducción a las sociedades a través del conocimiento de los elementos que la costituyen, se ofrece a los estudiantes conocer los métodos y las técnicas de investigación necesarios para obtener información que le permita comprender esos entornos; a la vez; a la vez, se le introduce en el estudio de las organizaciones para que adquiera conocimientos sobre lo que ocurre en la interacción social dentro y fuera de ellas.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E07 | Comprender el entorno económico como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Conocer las herramientas y métodos para el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno, incluyendo los modelos para la toma de decisiones empresariales así como los modelos de previsión económica. | |
Conocer las principales teorías y enfoques de análisis económico para ser capaz de explicar el comportamiento de los agentes económicos en los niveles micro y macroeconómico, así como las imperfecciones que pueden surgir en distintos sectores como consecuencia del proceso económico. | |
Entender la diversidad en términos de personas y culturas. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
1. Identificar los principales enfoques sociológicos y los campos temáticos del análisis sociológico en relación con los principales ámbitos de la vida social, relacionando la perspectiva sociológica con otros conocimientos que forman parte de la realidad social. 2. Generar en los alumnos la capacidad de aplicar los métodos y técnicas de investigación social para comprender la realidad social, familiarizándose con el manejo de las bases de datos, indicadores y fuentes documentales. 3. Familiarizar al alumno con los procesos internos y externos que se producen en el seno de las organizaciones empresariales. 4. Trabajar en grupo de manera adecuada, gestionando el tiempo disponible y asumiendo los roles correspondientes. 5. Trabajar de manera autónoma, responsable y creativa. 6. Escuchar, negociar y defender argumentos de manera oral, sintética y crítica. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 E08 G01 G03 G04 | 1.92 | 48 | N | N | Desarrollo de los contenidos teóricos de la asignatura mediante la exposición oral de los contenidos temáticos del programa, con el apoyo de medios audiovisuales | |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL] | Trabajo en grupo | E07 E08 G01 G03 G04 | 0.92 | 23 | S | N | El trabajo constará de una investigación de corte sociológico consistente en hacer una pequeña aproximación a una cuestión o fenómeno social, articulando una aproximación teórica (lectura de textos científicos sobre esa cuestión) y una empírica, mediante la aplicación de los procedimientos y técnicas estudiadas (técnicas cuantitativas o cualitativas), y la correcta utilización de las ¿formas científicas¿. Se expondrá oralmente en clase con apoyo de las nuevas metodologías pedagógicas (TIC). | |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA] | Foros virtuales | E07 G01 G03 G04 | 0.4 | 10 | S | N | Al inicio de la asignatura, se creará un foro de aprendizaje donde se debatirá sobre diversas temáticas y los alumnos podrán y deberán exponer sus opiniones y crear debates a partir de diversas temáticas que la docente irá proponiendo sobre los contenidos y casos que se presenten aplicando diversas perspectivas y posiciones | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Prácticas | G01 G03 | 0.8 | 20 | S | N | A partir de las lecturas y visionado de documentales los alumnos deberán analizar los elementos y aplicar los conceptos estudiados en los temas de contenidos | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Juego competitivo | E07 G01 G04 | 0.38 | 9.5 | S | N | Se generará cada tres temas un kahoot!! en el que se tratarán los contenidos visto es clase como método para evaluar la adquisición de conocimientos | |
Prueba final [PRESENCIAL] | E07 E08 G01 G03 G04 | 0.08 | 2 | S | S | Consiste en una batería de preguntas abiertas donde las respuestas serán "cortas" y tendrán que relacionar, enumerar, definir, aplicar,...distintos conceptos y contenidos vistos a lo largo del desarrollo de la asignatura. | ||
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.72 | Horas totales de trabajo presencial: 93 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 0.78 | Horas totales de trabajo autónomo: 19.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Examen teórico-práctico: se examinará al alumno de toda la parte teórica -práctica impartida en clase. Para poder aprobar la asignatura es necesario un 4 sobre 10, para realizar la media ponderada de todas las actividades evaluables |
Pruebas de progreso | 40.00% | 0.00% | Trabajo en equipo: se llevará a cabo un trabajo en grupo durante todo el cuatrimestre, en el que se prestará atención a los contenidos, métodos y técnicas, como a la correcta utilización de las "formas científicas". Se expondrá oralmente en clase con apoyo de las nuevas metodologías pedagógicas (TIC). |
Práctico | 20.00% | 0.00% | Actividades de tipo práctico vinculadas con la Asignatura. Se tendrá en cuenta la redacción, claridad en la expresión y la ortografía en todas las pruebas, cuando sean escritas, y la expresión oral cuando se requiera. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 10): Introducción a la sociología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | .5 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 20-09-2022 | Fin del tema: 21-09-2022 |
Tema 2 (de 10): Fundamentos de la sociología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | .5 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 27-09-2022 | Fin del tema: 28-09-2022 |
Tema 3 (de 10): Ciencia y método científico | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | .5 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 04-10-2022 | Fin del tema: 05-10-2022 |
Tema 4 (de 10): Técnicas de investigación cuantitativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | .5 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 11-10-2022 | Fin del tema: 18-10-2022 |
Tema 5 (de 10): Técnicas de investigación cualitativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | .5 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 19-10-2022 | Fin del tema: 26-10-2022 |
Tema 6 (de 10): El proceso de la investigación científica | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | .5 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 02-11-2022 | Fin del tema: 02-11-2022 |
Tema 7 (de 10): Sociología de las organizaciones | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | .5 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 08-11-2022 | Fin del tema: 16-11-2022 |
Tema 8 (de 10): Comunicación, sociedad y cultura | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | .5 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 22-11-2022 | Fin del tema: 29-11-2022 |
Tema 9 (de 10): Teorías de la comunicación social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | .5 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 30-11-2022 | Fin del tema: 13-12-2022 |
Tema 10 (de 10): Comunicación organizacional | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 1.5 |
Pruebas de progreso [PRESENCIAL][Trabajo en grupo] | 1.1 |
Foros y debates on-line [AUTÓNOMA][Foros virtuales] | .5 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | 1.5 |
Grupo 60: | |
Inicio del tema: 13-12-2022 | Fin del tema: 21-12-2022 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | Esta Planificación está sujeta a modificaciones en circunstancias excepcionales. |