Haber cursado Matemáticas I y II del Grado en Administración y Dirección de Empresas.
A día de hoy la Investigación Operativa es un conglomerado de diversas técnicas cuyo denominador común es la aplicación del método científico al estudio de diversas alternativas posibles en una situación problemática, para elegir, a través de herramientas cualitativas, aquella que sea óptima en relación a las metas que se persigan. Por tanto, esta asignatura será de gran utilidad en el Grado de Administración y Dirección de Empresas, ya que sus contenidos tienen una amplia aplicación en la planificación y la toma de decisiones de una empresa.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E07 | Comprender el entorno económico como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Conocer las herramientas y métodos para el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno, incluyendo los modelos para la toma de decisiones empresariales así como los modelos de previsión económica. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Ser capaz de traducir a lenguaje matemático un problema de optimización expresado de manera literal, identificando el contexto matemático más adecuado para ello. Ser capaz de resolver dicho problema, identificando la solución óptima, y emitir una recomendación razonada sobre el procedimiento a seguir para alcanzarla. |
Los contenidos de esta guía docente han sido consensuados por el área de conocimiento y por tanto son homogéneos en todos los campus donde se imparte el
grado en ADE.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 E08 | 0.7 | 17.5 | N | N | En estas clases el profesor explicará los contenidos más importantes y/o complicados. También se dedicará tiempo para realizar ejemplos y aplicaciones prácticas. | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E07 E08 G03 G04 | 0.6 | 15 | N | N | En este caso, el papel fundamental pasa del profesor al alumno, que resolverá problemas matemáticos propuestos por el profesor, entre otras actividades. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E07 E08 G01 | 0.5 | 12.5 | S | N | Desarrollo de problemas o pequeños trabajos individuales de forma autónoma | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E07 E08 G03 G04 | 0.35 | 8.75 | S | N | Defensa de los trabajos individuales | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E07 E08 G01 | 0.2 | 5 | S | N | Trabajo en Grupo realizado entre 3 ó 4 alumnos. Estudio y desarrollo de un problema. | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E07 E08 G03 G04 | 0.05 | 1.25 | S | N | Defensa del Trabajo en Grupo | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E07 E08 G01 | 2 | 50 | N | N | Preparación y estudio de la asignatura. | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E07 E08 G03 G04 | 0.1 | 2.5 | S | S | Examen final de la asignatura. | |
Total: | 4.5 | 112.5 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 1.8 | Horas totales de trabajo presencial: 45 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 2.7 | Horas totales de trabajo autónomo: 67.5 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 0.00% | Estudio, desarrollo y defensa de trabajos individuales. |
Elaboración de trabajos teóricos | 30.00% | 0.00% | Estudio, desarrollo y defensa de un trabajo en grupo. |
Prueba final | 40.00% | 100.00% | Examen final de la asignatura |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 17.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 15 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 12.5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 8.75 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 5 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 1.25 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 50 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La secuencia aproximada de trabajo será: Tema 1. 2 semanas. Tema 2. 1 semana. Tema 3. 3 semanas. Tema 4. 3 semanas. Tema 5. 3 semanas. Exposición de trabajos 3 semanas Examen final : 0.5 semanas. Total: 15 semanas. Esta planificación es orientativa, dependiendo de las circunstancias del curso. |