Es recomendable, aunque no obligatorio, haber superado las asignaturas de Estadística Empresarial e Inferencia e Introducción a la Econometría.
Actualmente es muy frecuente en el mundo de la empresa la disponibilidad de grandes volúmenes de datos y el manejo de herramientas informáticas que permiten la extracción adecuada de la información que encierran. En este proceso, el conocimiento y uso de técnicas estadísticas adecuadas es fundamental para el descubrimiento de nuevas y significativas relaciones y patrones de comportamiento dentro de los datos. El objetivo de la asignatura es proporcionar al alumno las herramientas necesarias para la representación, descripción y extracción de patrones y relaciones existentes entre variables en datos multidimensionales, lo que se conoce en la literatura estadística como "data mining"
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E07 | Comprender el entorno económico como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Búsqueda de información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Conocer las herramientas y métodos para el análisis cuantitativo de la empresa y su entorno, incluyendo los modelos para la toma de decisiones empresariales así como los modelos de previsión económica. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Manejo de software estadístico. Acceder a la información estadístico-económica relevante. Comprensión y aplicación de las técnicas estadísticas más habituales para resolver problemas estadísticos. Habilidad para reconocer un problema, analizarlo y resolverlo utilizando el método científico. Trabajar y aprender de forma autónoma y con iniciativa personal. Colaborar con otros alumnos para la realización del trabajo en grupo. |
Todas las actividades formativas serán recuperables, es decir, debe existir una prueba de evaluación alternativa que permita valorar de nuevo la adquisición de las mismas competencias en la convocatoria ordinaria, extraordinaria y especial de finalización. Si excepcionalmente, la evaluación de alguna de las actividades formativas no pudiera ser recuperable, deberá especificarse en la descripción.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 E08 G01 G03 G04 | 0.9 | 22.5 | S | N | Clases presenciales expositivas, en ellas el profesor centrará el tema y se explicarán los contenidos fundamentales del mismo | |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Estudio de casos | E07 E08 G01 G03 G04 | 0.9 | 22.5 | S | N | Clase presencial de prácticas: ejercicios, seminarios, debates. | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E07 E08 G01 G04 | 1.6 | 40 | N | N | Trabajo autónomo del alumno tutorizado por el profesor | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E07 G01 G03 G04 | 0.52 | 13 | S | N | Realización de actividades presenciales tutorizadas por el profesor | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | E07 E08 G01 G03 G04 | 2 | 50 | S | S | Talleres de trabajo en grupo. Al comenzar el curso se crearán grupos de trabajo y se les encargará un proyecto que irán desarrollando a lo largo de todo el curso | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E07 G01 G04 | 0.08 | 2 | S | S | Preparación y realización de prueba escrita con cuestionario y ejercicios a resolver | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Valoración de la participación con aprovechamiento en clase | 10.00% | 0.00% | Se valorará la actitud activa del estudiante en el aula |
Realización de trabajos de campo | 30.00% | 0.00% | Al comenzar el curso se crearán grupos de trabajo y se les encargará un proyecto que irán desarrollando a lo largo de todo el curso. Estos proyectos estarán dirigidos por el profesor y podrán exponerse al final del curso |
Resolución de problemas o casos | 20.00% | 0.00% | el alumno tendrá que resolver y entregar una selección de problemas que el profesor irá indicando a lo largo del curso |
Prueba final | 40.00% | 0.00% | Prueba de carácter teórico-práctico |
Prueba final | 0.00% | 100.00% | Prueba específica de carácter teórico-práctico |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2 |
Tema 1 (de 6): Introducción al análisis multivariante. Distribución Normal Multivariante | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 1 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Periodo temporal: Semanas 1 y 2 |
Tema 2 (de 6): Análisis de la varianza | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Periodo temporal: Semanas 3 y 4 |
Tema 3 (de 6): Técnicas de Reducción de la Dimensión | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 5 a 7 |
Tema 4 (de 6): Técnicas de Agrupación | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 3 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 4 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 4 |
Periodo temporal: Semanas 8 y 9 |
Tema 5 (de 6): Técnicas para el Análisis de Datos Cualitativos | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 10 a 12 |
Tema 6 (de 6): Otras Técnicas para el Análisis de Datos en la Empresa | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4.5 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Estudio de casos] | 4.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 6 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 3 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 6 |
Periodo temporal: Semanas 13 a 15 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación temporal podrá verse modificada ante causas imprevistas. |