Para poder matricularse en los créditos de las prácticas será necesario que el estudiante tenga superados 120 créditos del Grado.
Las prácticas en empresas constituyen una actividad de naturaleza formativa y carácter práctico dirigidas a aplicar, complementar e integrar los conocimientos adquiridos en la formación académica de los/as estudiantes universitarios/as, favoreciendo la adquisición de competencias, que les preparen para el ejercicio de actividades profesionales, faciliten su empleabilidad, y fomente su capacidad de emprendimiento.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E02 | Administrar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E03 | Establecer la planificación y la organización de cualquier tarea en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales. |
E04 | Incorporar la capacidad de integración en cualquier área funcional de una empresa u organización, para desempeñar y ser capaz de liderar cualquier labor en ella encomendada. |
E05 | Desarrollar la capacidad de a partir de registros de cualquier tipo de información sobre la situación y posible evolución de la empresa, transformarla y analizarla en oportunidades empresariales. |
E06 | Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en cualquier tipo de empresa u organización. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
E09 | Capacidad para valorar económicamente los diferentes elementos patrimoniales de la empresa en distintos momentos del tiempo y con distintos niveles de riesgo. |
E10 | Comprender el comportamiento de las personas en el ámbito de las organizaciones para gestionar individuos y grupos de trabajo desde una perspectivas de recursos humanos. |
E12 | Comprender el rol de las instituciones y los agentes en la actividad económica y social. |
E14 | Comprender el marco jurídico y fiscal que condiciona la actividad económica y empresarial. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, en el entorno nacional e internacional de la empresa y sus respectivos departamentos, de forma que se consigan sinergias beneficiosas para la entidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Desarrollar el liderazgo y la autocrítica. | |
Aplicar la normativa y los sistemas contables que conducen a la obtención, análisis e interpretación de información externa e interna a la empresa para la toma de decisiones de los distintos agentes interesados en ella, como accionistas, directivos, clientes, empleados o administración pública. | |
Aplicar las teorías y modelos de organización de las empresas desde perspectivas estructurales y conductuales para asegurar su funcionamiento eficaz y eficiente, prestando especial atención a los aspectos humanos en las organizaciones. | |
Aplicar modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Asumir una responsabilidad social en la toma de decisiones. | |
Conocer cómo tiene lugar el intercambio de recursos económicos a lo largo del tiempo entre los individuos, empresas e instituciones financieras, lo que implica el análisis de las decisiones de inversiones y financiación en la empresa, la teoría de carteras, la valoración de activos y el funcionamiento de los mercados financieros. | |
Conocer los procesos orientados a crear, comunicar, suministrar e intercambiar productos y servicios en el mercado que tienen valor para clientes, empresas y sociedad en general. | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Trabajar de forma autónoma y con iniciativa personal. | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Entender la diversidad en términos de personas y culturas. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
No existe temario.
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] | Seminarios | G01 G02 G04 | 0.5 | 12.5 | S | N | Grupos de docencia sobre las Prácticas de Empresa. Seminario de orientación para la realización las Prácticas y posterior elaboración de la Memoria. | |
Prácticas externas [PRESENCIAL] | Trabajo autónomo | E01 E02 E03 E04 E05 E06 E08 E09 E10 E12 E14 G04 G05 | 9.5 | 237.5 | S | S | Realización de las prácticas en la empresa asignada. | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | G01 G02 G03 | 0.5 | 12.5 | S | S | Realizadas por el tutor de la UCLM | |
Tutorías individuales [PRESENCIAL] | Trabajo dirigido o tutorizado | G01 G02 G03 | 0.5 | 12.5 | S | S | Realizadas por el tutor de la empresa | |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Trabajo autónomo | E05 E10 E12 E14 G03 | 1 | 25 | S | S | Realización de Memoria de actividades realizadas durante el período de prácticas externas. | |
Total: | 12 | 300 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 11 | Horas totales de trabajo presencial: 275 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 1 | Horas totales de trabajo autónomo: 25 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 70.00% | 70.00% | En el caso en el que el informe del tutor de la empresa sea favorable, el tutor de la universidad evaluará la memoria de prácticas presentada por el estudiante. |
Realización de prácticas externas | 30.00% | 30.00% | El tutor de la empresa evaluará las prácticas realizadas por el estudiante. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 1): Actividades Formativas | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Seminarios] | 12.5 |
Prácticas externas [PRESENCIAL][Trabajo autónomo] | 237.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 12.5 |
Tutorías individuales [PRESENCIAL][Trabajo dirigido o tutorizado] | 12.5 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] | 25 |
Periodo temporal: Desde marzo hasta junio |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | En caso de que el alumno opte por la convocatoria de julio, el periodo de prácticas se amplía hasta 1 semana antes del cierre de actas de la convocatoria extraordinaria. |