No se han establecido requisitos previos. Sin embargo, es aconsejable tener conocimientos de Matemáticas financieras y de Inversión y Financiación en la empresa.
Esta asignatura completa el Módulo 7 de Finanzas del Grado en Administración y Dirección de Empresas.
El objetivo de la asignatura es proporcionar los conocimientos básicos en relación a uno de los problemas clásicos de las Finanzas Corporativas: las decisiones de financiación óptima de la empresa.
A partir de un enfoque eminentemente analítico y tras un breve recordatorio de los conceptos vistos en cursos anteriores relativos a las decisiones de inversión y la valoración de activos, se pretende que el alumno adquiera los conocimientos suficientes para abordar y plantear aquellos problemas que en la práctica se le puedan plantear al director financiero de la empresa, de cara a la toma de decisiones de inversión, financiación y reparto de dividendos de la empresa.
La asignatura de "Dirección Financiera" es parte esencial de la formación de un titulado en Administración y Dirección de Empresas, así como de su desarrollo profesional, tanto en la empresa privada, institución financiera o ente público. El papel de esta asignatura es esencial en un entorno en el que el aspecto financiero es clave.
La materia estudiada , sirve de base para muchas otras, ya que sin ella no se podrían integrar conceptos como el tipo de interés, operación financiera, préstamo y valoración de activos financieros(estudiados en asignaturas previas del área de Economía Financiera).
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E01 | Gestionar y administrar una empresa u organización, entendiendo su ubicación competitiva e institucional, e identificando sus debilidades y fortalezas. |
E03 | Establecer la planificación y la organización de cualquier tarea en la empresa con el objetivo final de ayudar en la toma de decisiones empresariales. |
E06 | Capacidad para la dirección general, dirección técnica y dirección de proyectos de investigación, desarrollo e innovación en cualquier tipo de empresa u organización. |
E08 | Capacidad de elaborar información económico-financiera relevante para la toma de decisiones. |
E09 | Capacidad para valorar económicamente los diferentes elementos patrimoniales de la empresa en distintos momentos del tiempo y con distintos niveles de riesgo. |
E13 | Capacidad para la realización de modelos lógicos representativos de la realidad empresarial. |
G01 | Poseer habilidades para el aprendizaje continuado, autodirigido y autónomo, lo que les permitirá desarrollar habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
G05 | Capacidad para trabajar en equipo, liderar, dirigir, planificar y supervisar equipos multidisciplinares y multiculturales, en el entorno nacional e internacional de la empresa y sus respectivos departamentos, de forma que se consigan sinergias beneficiosas para la entidad. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Aplicar las teorías y enfoques de análisis económico para explicar el comportamiento de los agentes económicos. | |
Conocer el intercambio de recursos económicos a lo largo del tiempo entre los individuos, empresas e instituciones financieras, lo que implica el análisis de las decisiones de inversiones y financiación en la empresa, la teoría de carteras, la valoración de activos y el funcionamiento de los mercados financieros. | |
Asumir una responsabilidad social y ética en la toma de decisiones. | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Buscar información, su análisis, interpretación, síntesis y transmisión. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Pruebas de evaluación | E03 E06 E08 E09 G01 G02 G03 G04 G05 | 2 | 50 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E01 E06 E08 E09 E13 | 1.33 | 33.25 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Autoaprendizaje | E03 E06 E08 E09 G02 G03 G04 | 0.67 | 16.75 | S | N | Prácticas y/o pruebas de progreso. En las fechas correspondientes, se informará en Campus Virtual | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Prácticas | E03 E06 E08 E09 G02 G03 G04 | 1.6 | 40 | S | N | Evaluación periódica de prácticas. En las fechas correspondientes, se informará en Campus Virtual | |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | G01 | 0.3 | 7.5 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E03 E06 E08 E09 G01 G02 G03 G04 G05 | 0.1 | 2.5 | S | S | Examen | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 30.00% | 0.00% | Evaluación periódica de prácticas. Pruebas de progreso realizadas durante el periodo de clases. |
Prueba final | 70.00% | 100.00% | Ejercicio escrito en el que el alumno demuestre su comprensión de los conceptos teóricos y la capacidad para analizar y resolver problemas prácticos. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Pruebas de evaluación] | 50 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 33.25 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Autoaprendizaje] | 16.75 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Prácticas] | 40 |
Resolución de problemas o casos [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 7.5 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 2.5 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |