No se han establecido requisitos previos.
La misión de la asignatura Política Económica es que los alumnos lleguen a conocer la lógica del proceso de toma de decisiones, la inserción de los fines de política económica en el esquema general de objetivos políticos, la articulación de los instrumentos para alcanzarlos, y los efectos de tales medios en el ámbito particular de las instituciones y las empresas.
La materia impartida se relaciona con los contenidos impartidos desde los Departamentos de: Análisis Económico y Finanzas, Economía Española e Internacional, e Historia e Instituciones Económicas, y Organización de Empresas.
El objetivo general será por tanto conseguir formar profesionales con un mejor conocimiento e interpretación de la realidad económica, de la lógica de actuación de sus agentes principales, para con ello poder valorar (tanto cuantitativa como cualitativamente) las distintas actuaciones de los decisores públicos y conocer los efectos que van a tener dichas actuaciones sobre la actividad de los agentes económicos, especialmente en las decisiones a adoptar por parte de los empresarios.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E02 | Administrar el espíritu emprendedor, la capacidad de adaptación a los cambios y la creatividad en cualquier área funcional de la empresa u organización. |
E07 | Comprender el entorno económico como resultado y aplicación de representaciones teóricas o formales acerca de cómo funciona la economía. Para ello serán capaces de comprender y utilizar manuales comunes, así como artículos y, en general, bibliografía puntera en materias centrales de su plan de estudios. |
E12 | Comprender el rol de las instituciones y los agentes en la actividad económica y social. |
G02 | Capacidad para comprender la responsabilidad ética y la deontología profesional de la actividad de la profesión de economista. Conocer y aplicar la legislación y reconocimiento de los derechos humanos, así como las cuestiones de género. |
G03 | Desarrollar la comunicación oral y escrita para elaborar informes, proyectos de investigación y proyectos empresariales, y ser capaz de defenderlos ante cualquier comisión o colectivo (especializado o no) en más de un idioma, recogiendo evidencias pertinentes e interpretándolas de forma adecuada. |
G04 | Utilizar de manera adecuada las TIC, aplicándolas al departamento empresarial correspondiente con programas específicos de dichos ámbitos empresariales. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Trabajo autónomo e iniciativa personal. | |
Escuchar, negociar, persuadir y defender argumentos oralmente o por escrito. | |
Resolución de problemas de forma creativa e innovadora. | |
Conocer los modelos y técnicas de análisis del entorno económico y jurídico al que las empresas se enfrentan en la actualidad, con especial atención a la búsqueda de oportunidades y la anticipación a los posibles cambios. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Será capaz de demostrar que puede realizar un análisis crítico o un ensayo escrito, sobre la aplicación de medidas de política económica con una argumentación sólida y lenguaje técnico de naturaleza económica y del que se deriven conclusiones relevantes (E12) (G4) | |
Será capaz de hable en público y defender cualquiera de las posturas planteadas en los debates realizados en las sesiones plenarias (G3) (G4) | |
Será capaz de trabajar en grupo y liderar su funcionamiento (E2) (G3) | |
Será capaz de enumerar las características básicas de las materias explicadas, consultando la bibliografía presentada para la elaboración del tema (E7) (E12) (G12). |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E07 E12 G02 G04 | 2 | 50 | N | N | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E07 E12 G02 G04 | 3.2 | 80 | N | N | ||
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E02 E07 E12 G02 G03 G04 | 0.9 | 22.5 | S | S | En las fechas indicadas en Campus Virtual, se realizarán en clase los ejercicios proporcionados por el profesor. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo dirigido o tutorizado | E07 E12 G02 G04 | 0.96 | 24 | S | S | En las fechas indicadas en Campus Virtual y con las normas de elaboración/presentación establecidas y publicadas se llevará a cabo elaboración de un trabajo de investigación de los temas propuestos por el profesor, presentando, por escrito y con exposición oral en clase, los mismos | |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] | Combinación de métodos | E02 G02 G03 | 0.58 | 14.5 | S | N | En las fechas indicadas en el campus virtual se llevarán a cabo actividades complementarias: comentarios de artículos, debates, breve recensión de lectura, actividad de búsqueda de información con le material e indicaciones proporcionados por el profesor. | |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] | Otra metodología | E07 E12 G02 G04 | 1.24 | 31 | N | N | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | Pruebas de evaluación | E07 E12 G02 G04 | 0.12 | 3 | S | S | En la fecha determinada por la Facultad se llevará a cabo una prueba escrita de la materia impartida, dividida en dos partes, ambas de la misma ponderación. | |
Total: | 9 | 225 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 3.6 | Horas totales de trabajo presencial: 90 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 5.4 | Horas totales de trabajo autónomo: 135 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Elaboración de memorias de prácticas | 30.00% | 30.00% | Será un portafolio constituido por la elaboración y, en su caso, presentación de trabajos, informes, test... que se realizará a lo largo del curso. Estas actividades evaluables, que deben ser superadas, solo se considerarán cuando se supere también la prueba final. En caso de no superar la prueba final, la nota de la asignatura será la nota obtenida en dicha prueba final. |
Prueba final | 70.00% | 70.00% | Será un examen final. |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 50 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 80 |
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 22.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo dirigido o tutorizado] | 24 |
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Combinación de métodos] | 14.5 |
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Otra metodología] | 31 |
Prueba final [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] | 3 |
Tema 4 (de 8): El entorno fiscal de la empresa: la política fiscal | |
---|---|
Periodo temporal: |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Comentarios generales sobre la planificación: | La planificación general de la asignatura podrá verse alterada por causas imprevistas. En algunos casos las prácticas se realizarán al finalizar el correspondiente tema. |