Para cursar esta materia se recomienda que el alumno/a haya realizado previamente las siguientes asignaturas: Pedagogía Social I. Didáctica General. Teoría e Historia de la Educación. Servicios Sociales. Intervención socioeducativa y metodología en educación social. Diseño y evaluación de proyectos socioeducativos
La asignatura Pedagogía Gerontológica se integra en el plan de estudios de Grado en Educación Social en su Módulo IV, Acción Socioeducativa. Contextos, Procesos y Recursos y forma parte de la materia Educación Permanente junto con la asignatura Educación de Adultos y Orientación Sociolaboral. Se trata de una asignatura de carácter obligatorio que acerca al alumnado al conocimiento del proceso de envejecimiento y de la educación en esta etapa vital. Esto, les permitirá, por tanto, ajustar la acción socioeducativa a las demandas y necesidades de aprendizaje de las personas mayores, además de profundizar en los procesos educativos destinados a colectivos concretos en diferentes contextos y realidades.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E17 | Capacidad para detectar, analizar y valorar de manera reflexiva demandas y necesidades socioeducativas. |
E22 | Habilidad para el asesoramiento y acompañamiento educativo de personas y grupos. |
G01 | Capacidad comunicativa y relacional en el trabajo con individuos y grupos. |
G03 | Competencia de observación, el aprendizaje autónomo y la adaptación en la interacción social y personal con agentes, colectivos y contextos socioculturales. |
G06 | Capacidad para potenciar y desarrollar redes sociales y contribuir a la dinamización y mejora de las instituciones socioeducativas, desde una perspectiva educativa integradora. |
T13 | Destreza para adaptarse a situaciones nuevas y complejas, innovar y construir una relación educativa basada en el desarrollo de la autonomía individual y la responsabilidad colectiva. |
T14 | Capacidad para asumir la necesidad de la formación permanente y el desarrollo profesional, a partir de la reflexión y la evaluación de la propia práctica educativa. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Diseñar acciones socioeducativas adaptadas a las personas adultas, mayores y a los procesos de orientación, formación y asesoramiento sobre empleo. | |
Adquirir un discurso realista sobre las posibilidades de actuación en materia de personas adultas, mayores y empleo en la sociedad actual. | |
Conocer los ámbitos de actuación referidas a las personas adultas y mayores así como los referidos al empleo. | |
Resultados adicionales | |
No se han establecido. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Prueba final [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | 2.4 | 60 | S | S | Actividades y sesiones teórico-prácticas de los contenidos fundamentales | ||
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA] | Resolución de ejercicios y problemas | 0.6 | 15 | S | S | Resolución de casos y realidades socioeducativas a partir de situaciones o problemas | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | 3 | 75 | S | S | Elaboración de proyectos o propuestas socioeducativas para personas mayores | ||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de trabajos de campo | 40.00% | 40.00% | Evaluación a través de la exposición de proyectos y resultados |
Portafolio | 40.00% | 40.00% | Evaluación a través de actividades prácticas propuestas por el equipo docente en el curso virtual |
Examen teórico | 20.00% | 20.00% | Evaluación global del proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias y conocimientos |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Tema 1 (de 3): La Pedagogía Gerontológica y la Educación Social con personas mayores. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Prueba final [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 20 |
Elaboración de memorias de Prácticas [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] | 7.5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 20 |
Periodo temporal: 2º cuatrimestre | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 05-02-2024 | Fin del tema: 15-03-2024 |
Tema 2 (de 3): Escenarios, ámbitos y contextos de intervención con personas mayores: Dispositivos residenciales, ambulatorios, | |
---|---|
Periodo temporal: 2º cuatrimestre | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 18-03-2024 | Fin del tema: 12-04-2024 |
Tema 3 (de 3): Modelo de atención centrado en la persona | |
---|---|
Periodo temporal: 2º cuatrimestre | |
Grupo 30: | |
Inicio del tema: 15-04-2024 | Fin del tema: 15-05-2024 |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |
Autor/es | Título | Libro/Revista | Población | Editorial | ISBN | Año | Descripción | Enlace Web | Catálogo biblioteca |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Bermejo, L. | Envejecimiento activo y actividades socioeducativas con personas mayores. Guía de buenas prácticas | Libro | Madrid | Médica Panamericana | 9788498353082 | 2010 | |||
Colom, A.C. y Orte, C. | Gerontología Educativa y Social: pedagogía social y personas mayores | Libro | Palma de Mallorca | Universitat de les Illes Balears | 84-7632-665-3 | 2011 | |||
Imserso | Libro Blanco del Envejecimiento Activo | Libro | Madrid | Imserso | 2011 | http://www.imserso.es/InterPresent2/groups/imserso/documents/binario/8088_8089libroblancoenv.pdf | |||
Lirio, J.; Alonso, D. y Herranz, I. | Envejecer participando. El Proyecto "Entre mayores". Una experiencia de investigación-acción. | Libro | Buenos Aires | Miño y Dávila | 978-84-92613-35-9 | 2009 | |||
Pérez Serrano, G. y De Juanas, A. | Calidad de vida en personas adultas y mayores | Libro | Madrid | UNED | 9788436266306 | 2013 |