Para cursar esta materia se recomienda que el alumno haya realizado previamente las siguientes asignaturas:
Esta asignatura se encuentra dentro del módulo IV - Acción socioeducativa, contextos, procesos y recursos y la materia “Educación Permanente” y guarda relación con Pedagogía Gerontológica y Orientación socio-laboral. Concretamente se pretende que los y las estudiantes situen la Educación de Personas Jóvenes y Adultas (EPJA) en el marco de la Educación Permanente (EP), así como que conozcan los principios de ésta, como filosofía y como praxis de la educación para todas las personas a lo largo de la vida y las estrategias para aplicarlos en diferentes ámbitos de la Educación Social.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E16 | Conocimiento y comprensión de la trayectoria de la Educación Social y la configuración de su campo e identidad profesional, así como los contextos y ámbitos actuales de la intervención social. |
E17 | Capacidad para detectar, analizar y valorar de manera reflexiva demandas y necesidades socioeducativas. |
E22 | Habilidad para el asesoramiento y acompañamiento educativo de personas y grupos. |
G01 | Capacidad comunicativa y relacional en el trabajo con individuos y grupos. |
G03 | Competencia de observación, el aprendizaje autónomo y la adaptación en la interacción social y personal con agentes, colectivos y contextos socioculturales. |
G06 | Capacidad para potenciar y desarrollar redes sociales y contribuir a la dinamización y mejora de las instituciones socioeducativas, desde una perspectiva educativa integradora. |
T13 | Destreza para adaptarse a situaciones nuevas y complejas, innovar y construir una relación educativa basada en el desarrollo de la autonomía individual y la responsabilidad colectiva. |
T14 | Capacidad para asumir la necesidad de la formación permanente y el desarrollo profesional, a partir de la reflexión y la evaluación de la propia práctica educativa. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Diseñar acciones socioeducativas adaptadas a las personas adultas, mayores y a los procesos de orientación, formación y asesoramiento sobre empleo. | |
Adquirir un discurso realista sobre las posibilidades de actuación en materia de personas adultas, mayores y empleo en la sociedad actual. | |
Conocer los ámbitos de actuación referidas a las personas adultas y mayores así como los referidos al empleo. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
Conocer las orientaciones internacionales sobre la materia y la trayectoria de la EPA en el Sistema Educativo español. | |
Situar la Educación de Personas Adultas (EPA) en el marco de la Educación Permanente. | |
Analizar la proyección de las racionalidades o modelos educativos en las prácticas de EPA. | |
Analizar datos de educación básica de adultos como educación socialmente productiva: La relación educación-desarrollo-calidad de vida. | |
Estudiar los fundamentos, supuestos y normas que dan especificidad a la Educación de Adultos, profundizando en las características psicosociológicas del adulto como aprendiz. | |
Conocer los perfiles básicos de los actuales destinatarios de EPA y las incidencias que producen en ella, con especial atención a jóvenes y diversidad cultural. | |
Conocer y analizar los componentes básicos del diseño y desarrollo de proyectos de Educación de Adultos. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E16 E17 G06 T13 T14 | 1.3 | 32.5 | S | S | ||
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E17 G03 T13 | 0.9 | 22.5 | S | S | ||
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | E16 G01 G06 | 0.6 | 15 | S | S | ||
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Aprendizaje orientado a proyectos | E17 G03 T13 | 1.9 | 47.5 | S | S | ||
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] | Otra metodología | E16 G01 G06 | 0.42 | 10.5 | S | S | ||
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] | Autoaprendizaje | E16 G01 G06 | 0.8 | 20 | S | S | ||
Prueba final [PRESENCIAL] | E17 E22 G06 | 0.08 | 2 | S | S | |||
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Realización de trabajos de campo | 40.00% | 40.00% | Evaluación de competencias adquiridas a través de la realización de un taller socioeducativo para adultos |
Prueba final | 20.00% | 20.00% | Evaluación global del proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias y conocimientos |
Portafolio | 40.00% | 40.00% | Evaluación de las competencias adquiridas elaboración de un portafolio |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Otra metodología] | 15.5 |
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Autoaprendizaje] | 25 |
Prueba final [PRESENCIAL][] | 2 |
Tema 1 (de 8): El marco conceptual de la EPA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1.2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5.2 |
Periodo temporal: ENERO-FEBRERO |
Tema 2 (de 8): Relaciones entre Educación Permanente y Educación de Adultos. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1.2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5.2 |
Periodo temporal: FEBRERO |
Tema 3 (de 8): Fines, funciones y modalidades de EPA. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1.2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5.2 |
Periodo temporal: FEBRERO |
Tema 4 (de 8): LA EPA en las Organizaciones internacionales: Declaraciones y principios de actuación. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1.2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5.2 |
Periodo temporal: MARZO |
Tema 5 (de 8): La EPA en España. Evolución social, histórica, política y educativa. Situación actual y perspectivas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1.2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5.2 |
Periodo temporal: MARZO |
Tema 6 (de 8): Fundamentos pedagógicos, sociológicos, epistemológicos y psicológicos de la Educación de Personas Adultas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1.2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5.2 |
Periodo temporal: ABRIL |
Tema 7 (de 8): La diversidad en las aulas de adultos y su atención educativa. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 2.5 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1.2 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 5.2 |
Periodo temporal: ABRIL |
Tema 8 (de 8): Criterios y principios para construir propuestas de intervención educativa con personas adultas. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 4 |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 3 |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 1.6 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Aprendizaje orientado a proyectos] | 6.6 |
Periodo temporal: ABRIL-MAYO |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |