Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Código:
33306
Tipología:
BáSICA
Créditos ECTS:
6
Grado:
328 - GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL (CU)
Curso académico:
2023-24
Centro:
11 - FAC. CC. EDUC. Y HUMANIDADES DE CUENCA
Grupo(s):
30 
Curso:
1
Duración:
C2
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Inglés
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
S
Página web:
Bilingüe:
N
Profesor: JOSE SANCHEZ SANTAMARIA - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Ed. Gil de Albornoz/Despacho 2.07
PEDAGOGÍA
926053861
jose.ssantamaria@uclm.es
Los horarios de tutoría estarán disponibles en la página web de la Facultad de Ciencias de la Educación y en el espacio habilitado en moodle para la asignatura previo al inicio del cuatrimestre

2. REQUISITOS PREVIOS

Los establecidos por la normativa para el acceso a los estudios de grado de Educación Social de la Universidad de Castilla-La Mancha[1]. No obstante, siguiendo la propuesta del Programa Verifica, se recomienda contar con conocimientos vinculados con las modalidades generales de investigación social y sobre conceptos y sistemas generales de la Didáctica (UCLM, 2008, p. 98)[2].

_______________________________________________________________________________________________

[1] Se puede consultar: https://www.uclm.es/estudios/grados/educacion-social

[2] Se puede consultar: https://www.uclm.es/cuenca/educacion-humanidades/titulaciones/gradoeducacionsocial/documentacionoficialtitulo

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS.

De acuerdo con lo establecido en el marco normativo vigente, y siguiendo las directrices del Libro Blanco de Pedagogía y Educación Social (Vila, 2004)[1], la asignatura,“Métodos de Investigación Educativa”, constituye una subdisciplina científica relacionada con el desarrollo de metodologías de análisis e intervención socio-educativa, mostrando las técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos propios en la investigación educativa con orientación cuantitativa y/o cualitativa. Todo ello con la intención de establecer el diseño de procesos de investigación para obtener una descripción, comprensión y/o explicación científica del objeto/sujeto de estudio, en función de la finalidad de la investigación (Mertens, 1998; Cubo, Martín y Ramos, 2011)[2], con aras a una intervención socioeducativa de calidad.

La materia aporta los introduce los principales aspectos epistemológicos (conceptos y enfoques teóricos), pero de forma especial enfatiza los aspectos metodológicos (procedimientos y técnicas e intrumentos de recogida y análisis de datos) propios del método científico, orientados a la capacitación profesional de la Educadora y Educador social, gracias al abordaje de una serie de competencias técnico-profesionales y criterios metodológicos planteados en base a parámetros de calidad y de posicionamiento crítico. Estas pretensiones didácticas y de aprendizaje mantienen una coherencia interna con el plan de estudios que nos hemos dado para el desarrollo profesional del educador social según lo establecido en el Programa Verifica del grado en Educación Social (UCLM, 2008, p. 98-99)[3].

Todo ello, intentando sentar las bases para iniciarse en las posibilidades y limitaciones de los Métodos Mixtos de Investigación en Educación (Greswell and Plano, 2007; Symonds and Gorard, 2010; Sánchez-Santamaría, 2015; Bagur Pons, Roselló-Ramon, Paz-Lourido & Verger, 2021)[4], y conscientes que lo relevante por el perfil formativo es el objeto de estudio y capacidad de transferencia de lo investigado.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS.

Esta asignatura se integra dentro de la materia de Métodos de investigación e intervención educativa que, a su vez, configura el módulo II titulado, Bases metodológicas, diseño, programación y evaluación de programas y proyectos socioeducativos (UCLM, 2008, pp. 98-99)[3]. Este módulo aborda de forma conjunta el conocimiento de las bases didácticas y metodologías educativas necesarias para el diseño, el desarrollo y la evaluación de la acción educativa. En este sentido, mantiene una relación directa con las siguientes asignaturas, a saber:

  • Metodología Didáctica de la Educación Social (materia).
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación Educativas, y Diseño y Evaluación de Proyectos Socioeducativos.
  • Proyecto final de grado y Practicum I y II (otras asignaturas). 

Esto exige prestar atención al papel que la asignatura juega en el desarrollo formativo del perfil profesional del educador social, buscando en todo momento las conexiones oportunas para garantizar la coherencia y la no duplicidad del contenido bajo una lógica tendente a la coordinación vertical y horizontal. 

RELACIÓN CON LA PROFESIÓN.

La práctica profesional de la Educadora y el Educador Social se caracteriza por ser provisional, cambiante, dinámica y con una clara tendencia a hacerse innecesaria ya que se dirige a la superación de deficiencias, problemas y dificultades propias del desarrollo social y para la promoción y prevención social. Asimismo, viene determinada por el sujeto al que se dirige la acción socioeducativa, y por el modelo que se adopta a partir de lo que la investigación avala mediante evidencias empíricas sólidas, intentando superar una intervención basada en supuestos por una práctica informada por la investigación (Martínez-Sánchez, 1995; Sánchez-Santamaría & Morales, 2014; Sánchez-Santamaría et. al., 2015b; Sánchez-Santamaría & Herrera, 2020)[5]. Todo ello en un contexto interdisciplinar, al tener que trabajar con distintos profesionales de lo social. Esto pone de relieve que toda intervención socioeducativa debe estar sometida a la lógica de la indagación permanente (poner en cuestión), y en concreto, el educador social debe introducir en su buen hacer profesional tres aspectos: ver, juzgar y actuar a partir del método científico. Esto significa que a través de la investigación debe ser capaz de (Sánchez-Santamaría & Morales, 2014; Sánchez-Santamaría et. al., 2015)[5]:

a) Asumir como propio, desde la óptica científica, el ejercicio de profundizar en el conocimiento de los fenómenos y contextos socioeducativos y formativos.

b) Comprender, valorar y juzgar los fenómenos y hechos sociales para optimizar sus proyectos y actuaciones bajo criterios de oportunidad, idoneidad, eficacia, calidad, globalidad y flexibilidad.

c) Avanzar en su desarrollo profesional como elemento irrenunciable para la mejora de su práctica.

Lo anterior implica desterrar determinadas concepciones academicistas sobre la investigación, alejadas de la realidad y que no aportan un saber hacer aplicado al contexto de intervención educativa (Úcar, 2016)[6]. Para estos fines, la investigación es considerada como un instrumento al servicio de la comprensión, y en la medida de lo posible, de transformación de los fenómenos educativos, con la intención de ajustar laintervención a las demandas y necesidades reales de la ciudadanía (Del Pozo, 2020)[7], pero también para mejorar la práctica profesional de la Educadora y el Educador Social en contextos de trabajo interdisciplinar, complejo y cambiante, y bajo criterios éticos (Sánchez-Santamaría & Herrera, 2020; Arjona-Castilla, 2022)[5].

En definitiva, se asume que la Educadora y el Educador Social es un profesional que genera procesos, condiciones y experiencias educativas para capacitar a las personas en el ejercicio de sus derechos sociales, desde la autonomía y libertad.


[1]

Vila, A. (coord.) (2004). Libro Blanco. Título de grado de Pedagogía y Educación Social. Vol 1. ANECA. http://www.aneca.es/var/media/150392/libroblanco_pedagogia1_0305.pdf

[2]

Mertens, D. M. (1998). Research methods in education and psychology. Sage Publications.

Cubo, S., Martin, B., y Ramos, J.L. (coords.) (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Pirámide.

[3]

UCLM (2008). Programa Verifica del grado en Educación Social. https://www.uclm.es/-/media/Files/A01-Asistencia-Direccion/A01-124-Vicerrectorado-Docencia/grados/educacion-social/documentos-oficiales/Educacin-Social-171218.ashx

[4]

Creswell, J., & Plano, V. (2007). Designing and conducting mixed methods research. Sage Publications.

Symonds, J., & Gorard, S. (2010). Death of mixed methods? Pr tje rebirth of research as a craft? Evaluation and Research in Education, 23(2). 121-136. https://doi.org/10.1080/09500790.2010.483514

Sánchez-Santamaría, J. (2015). Mixed methods approach: posibilidades y limitaciones para la investigación educativa. IV CIMIE. 2 de julio. Universitat de València-Estudi General. València, España.

Bagur-Pons, S., Rosselló-Ramon, M.R., Paz-Lourido, B., & Verger, S. (2021). Integrative approach of mixed methodology in educational research. RELIEVE. e-Journal of Educational Research,Assessment and Evaluation, 27(1), 1-19.  http://doi.org/10.30827/relieve.v27i1.2105

[5]

Martínez-Sánchez, A. (1995). La investigación como fundamento de la intervención social. En P. González, Y. Medina y S. De la Torre (coords.), Didáctica general: modelos y estrategias para la intervención social (pp. 37-82).  Universitas.

Sánchez-Santamaría, J. y Morales, S. (2014). Desarrollando competencias de investigación a través de metodologías activas. Contextos Educativos. Revista de Educación17(1) 23-44.  https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/viewFile/2591/2410

Sánchez-Santamaría, J. et al., (coords.) (2015b). La educación social como acción transformadora: reflexiones y experiencias desde distintos ámbitos de intervención profesional. Servicio de Publicaciones - G9.

Sánchez-Santamaría, J., & Herrera, D. (2020). Investigación cualitativa: Investigación-acción e investigación biográfico-narrativa en Pedagogía Social. En Del Pozo, F.J. (comp.), Intervención educativa en contextos sociales: fundamentos e investigación, estrategias y educación social en el ciclo vital (pp. 103-119).  Editorial UniNorte.

Arjona-Castilla, V. (2022). The Professional identity of social  educators: a review of the literature.International Journal of Adult, Community and Professional Learning, 29(2), 31-42. 10.18848/23286318/CGP/v29i02/31-42

[6]

Úcar, X. (2016). Los profesionales de lo socioeducativo como investigadores: la creación de conocimiento. Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. 62, 11-23. https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/308220

[7]

Del Pozo, F.J.  (comp.) (2020). Intervención educativa en contextos sociales: fundamentos e investigación, estrategias y educación social en el ciclo vital. Editorial UniNorte.

Nota: https://normas-apa.org/referencias

 


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
E18 Habilidad para diseñar, implementar y evaluar estrategias, planes, programas, proyectos y acciones socioeducativas en diversos contextos y ámbitos.
E26 Competencia para la elaboración e interpretación de documentos e informes característicos del desempeño profesional.
G07 Capacidad para la selección de información, la gestión del conocimiento y el manejo de las TIC desde una perspectiva crítica y reflexiva
G08 Competencia para la expresión oral y escrita a nivel profesional y aptitud para utilizar otras lenguas y expresarse en otros idiomas
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Ser capaz de aplicar las técnicas básicas de investigación e intervención al trabajo socioeducativo.
Adquirir las bases teóricas fundamentales referidas a la investigación e intervención en educación social.
Aprender a desplegar y aplicar un amplio número de técnicas y recursos educativos en función de la demanda o el contexto en el que se desarrolle la acción educativa.
Resultados adicionales
Descripción
6. TEMARIO
  • Tema 1: El Método Científico
  • Tema 2: Diseños de investigación. Investigación cuantitativa y cualitativa
  • Tema 3: Técnicas de investigación y recogida de información
COMENTARIOS ADICIONALES SOBRE EL TEMARIO

En el tema 1 se trabajará el concepto de método científico y de investigación científica (¿Cómo se construye el conocimiento en Educación Social?), la evolución histórica de la investigación educativa, los principales paradigmas, ficalizando sobre paradigmas cualitativos, cuantitativos y mixtos y la ética vinculada a la propuesta de investigación educativa. Y se introducirán las partes de una propuesta de investigación. 

Dentro del tema 2 se abordará la cuestión de los diseños. Se estudiarán las perspectivas metodológicas metodológicas desde la estrategia manipulativa (Diseños experimentales, cuasi-experimentales y preexperimentales), estrategia asociativa (Diseños comparativos: retrospectivos o ex post facto, longitudinales y transversales; Diseños correlacionas; Diseños explicativos: SEM), estrategia descriptiva (Diseños observacionales y Diseños survey), así como sus criterios de calidad; las perspectivas metodológicas cualitativa: la indagación narrativa, la investigación de estudio de casos, la fenomenología, la etnografía, la teoría fundamentada y la investigación histórica, y sus criterios de calidad; la perspectiva de toma de decisión y cambio. La investigación evaluativa y la Investigación en la acción, y sus criterios de calidad, y también la erspectiva metodológica mixta: diseños mixtos, y sus criterios de calidad. Y se finalizará el tema dedicando un apartado al muestreo en la investigación educativa (muestreo probabilístico, no probabilístico y mixto). Estrategias para garantizar la representación muestral. Cálculo del tamaño muestral para poblaciones finita y poblaciones desconocidas.

En el tema 3 se trabajarán las técnicas e instrumentos de recogida de datos e informaciones. Observación. Técnicas de encuesta. Test y pruebas criteriales. Técnicas de discusión grupales (grupos de discusión, técnicas sociométricas, historias de vida y técnica Delphi). Datos construidos y secundarios. DAFO. Características técnicas de los instrumentos: validad, fiabilidad, credibilidad y confirmabilidad de los datos. Y se ofrecerá una primera aproximación a los análisis de datos cuantitativos vinculados a la estadística descriptiva y su representación gráfica, y al análisis de datos cualitativos vinculados a la recogida, reducción, disposición y verificación de informaciones., con vinculos a la teoría fundamentada. El tema se cierra con los informes de Investigación Educativa. Tipos de informes: Empíricos, Interpretativos, Críticos, Mixtos, RS y Meta-análisis. Evaluación de los informes de investigación (CONSORT, PRISMA, STROBE, SRQR, MMAT).


7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] Método expositivo/Lección magistral E26 G07 0.6 15 S N Exposición teórica con debates. Sesiones de trabajo orientadas a la introducción del contenido básico de cada uno de los temas, con apoyo de material bibliográfico de referencia y recursos elaborados por el profesor que formarán parte del contenido del examen final de la asignatura y que apoyarán la realización de actividades de la asignatura
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] Debates E18 E26 G07 0.6 15 S N Exposición práctica con debates. Sesiones de trabajo orientadas a la introducción del contenido básico de cada uno de los temas con orientación aplicada mediante situaciones de aprendizaje profesional.
Talleres o seminarios [PRESENCIAL] Estudio de casos E18 E26 G07 1.1 27.5 S S Casos prácticos para la aplicación de los diferentes métodos de investigación educativa
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] Resolución de ejercicios y problemas E18 E26 G07 G08 1.5 37.5 S N Trabajo de estudio y taller orientado al diseño de un proyecto original de investigación educativa mediante infografía
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA] Trabajo autónomo E26 2.1 52.5 S N Documentación de los trabajos realizados. Preparación de evaluaciones
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación E26 G07 G08 0.1 2.5 S N Prueba teórico-práctica
Total: 6 150
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 Horas totales de trabajo presencial: 60
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 Horas totales de trabajo autónomo: 90

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Prueba 20.00% 20.00% Evaluación global del proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias y contenidos
Trabajo 40.00% 40.00% Evidencias de aprendizaje y actividades de trabajo en el aula (trabajo y pruebas individuales): elaboración de una infografía sobre el proceso general de investigación educativa
Se trata de una actividad recuperable, tanto en convocatoria ordinaria como en extraordinaria
Resolución de problemas o casos 40.00% 40.00% Elaboración de casos prácticos que implicará la aplicación de conocimiento trabajados por el o la estudiante
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    Criterios de Evaluación:

    1. Para la prueba con preguntas cerradas:
    - Respuestas correctas.

    2. Trabajo: infografía
    - Estructura y sistematización del contenido.
    - Claridad y coherencia expositiva.
    - Capacidad de análisis, síntesis y crítica de información.
    - Capacidad uso adecuado de expresión oral y escrita.
    - Incorporación y uso adecuado de las TIC.
    - Creatividad, originalidad y adecuación de las propuestas al problema/caso objeto de trabajo.

    3. Para la Resolución de Casos y el trabajo:
    - Estructura y sistematización del contenido.
    - Claridad y coherencia expositiva.
    - Capacidad de análisis, síntesis y crítica de información.
    - Capacidad uso adecuado de expresión oral y escrita.
    - Incorporación y uso adecuado de las TIC.
    - Creatividad, originalidad y adecuación de las propuestas al problema/caso objeto de trabajo.

    Comentarios Generales:

    1. Para hacer media entre los tres sistemas de evaluación no es necesario superar todas las actividades y pruebas asociadas.
    2. La no realización de una prueba, no implica, suspenso en la asignatura, se traducirá en un 0 que será sumado al resto de puntuaciones obtenidas.
    3. Siguiendo lo establecido en el artículo 15.2 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM de 28 de mayo de 2014, un 5% del alumnado podrá obtener la matrícula de honor en la asignatura según el número de alumnado matriculado en la misma. Aunque la normativa establece que puede asignarse matrícula de honor a partir de 9 o más, el profesor valorará además el rendimiento académico excelente a lo largo de la asignatura, sin que ello comporte presentar actividades adicionales por parte del alumnado que quiera optar a este reconocimiento. En caso de obtener un 10, la asignación será automática.
    Evaluación no continua:
  • Evaluación no continua:
    Se establecen las mismas actividades de aprendizaje con criterios iguales que en la evaluación continua. El o la estudiante deberá entregar todas las actividades como máximo el día del examen oficial de la asignatura.

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Para las personas que no superen la asignatura en la convocatoria ordinaria, se guardará la nota, en caso de haber superado alguna de las actividades de aprendizaje, para hacer media con la nota obtenida de lo que tenía pendiente por aprobar en esta convocatoria, siempre y cuando hubiera presentado y sido evaluado en convocatoria ordinaria.

Para las personas de evaluación no continua, la prueba será de igual características que en la convocatoria ordinaria, no teniendo que volver a realizar la prueba en todas su partes.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Se aplicará en todos los casos lo establecido en la convocatoria ordinaria y extraordinaria para la evaluación continua y no continua.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas

Tema 1 (de 3): El Método Científico
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 7
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] 7
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] 5
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 5
Periodo temporal: Enero-Febrero 2024

Tema 2 (de 3): Diseños de investigación. Investigación cuantitativa y cualitativa
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 5
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] 5
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Estudio de casos] 17.5
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] 30
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 40
Periodo temporal: Febrero-Marzo-Abril 2024
Comentario: Vacaciones de Semana Santa del 25 de marzo al 1 de abril de 2024

Tema 3 (de 3): Técnicas de investigación y recogida de información
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 3
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Debates] 3
Talleres o seminarios [PRESENCIAL][Estudio de casos] 10
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Resolución de ejercicios y problemas] 2.5
Otra actividad no presencial [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 7.5
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 2.5
Periodo temporal: Mayo 2024

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
Comentarios generales sobre la planificación: La secuencia de trabajo y calendario del tema se concretará de acuerdo a la naturaleza del grupo clase que curse esta asignatura La temporailzación de los temas se ajustará al calendario académico
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
Cubo, Sixto; Martin, Beatriz; Ramos, J.L Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales Pirámide 978-84-368-2462-9 2011 En esta obra se presenta una perspectiva extensa e integradora de las técnicas y de los procedimientos que se desarrollan en la investigación científica aplicada al ámbito educativo, social y de la salud. Desde el punto de vista didáctico y pedagógico desarrolla una metodología muy innovadora. Así, cuando se presentan y desarrollan algunos de los diseños más importantes, se explica no sólo el procedimiento metodológico, sino también el modelo estadístico necesario para resolverlos. Dichos modelos se describen considerando la validez de conclusión estadística y desarrollan los procedimientos y técnicas necesarias para determinar si procede aplicar pruebas paramétricas o no paramétricas. A lo largo del contenido del libro, el lector encontrará respuestas a cuestiones como las siguientes: cuáles son las características del método hipotético-deductivo; cómo debo formular una hipótesis de trabajo; cómo debo hacer un contrabalanceo para compensar el error progresivo de una investigación; cómo resolver un diseño factorial y aplicar una ANOVA con SPSS; cómo aplicar con SPSS las pruebas necesarias para determinar si en un diseño de dos grupos aleatorios con pretest y postest debo aplicar pruebas paramétricas o no paramétricas; como desarrollar con SPSS un análisis factorial para hallar la validez de constructo de una prueba; cómo hacer un análisis de contenido de un grupo de debate; cuáles son las etapas para el desarrollo de una investigación histórico-educativa https://dialnet.unirioja.es/servlet/libro?codigo=680311  
Johnson, B. & Christensen, L. Research Quantitative, Qualitative, and Mixed Approaches (7ed.) Research Quantitative, Qualitative, and Mixed Approaches SAGE 978-1544337838 2017 Educational Research: Quantitative, Qualitative, and Mixed Approaches by R. Burke Johnson and Larry Christensen offers a comprehensive, easily digestible introduction to research methods for undergraduate and graduate students. Readers will develop an understanding of the multiple research methods and strategies used in education and related fields, including how to read and critically evaluate published research and how to write a proposal, construct a questionnaire, and conduct an empirical research study on their own. The Seventh Edition maintains the features that made this book a best-seller, including attention-grabbing chapter-opening vignettes, lively examples that engage student interest, a conversational and friendly writing style, and more. With the support of this highly readable text, readers will transform into critical consumers and users of research. https://us.sagepub.com/en-us/nam/educational-research/book259335  
Sánchez-Santamaría, J. Paradigmas de Investigación Educativa de las leyes subyacentes a la modernidad reflexiva Entelequia: Revista Interdisciplinar, 16 (Otoño), 91-102 ISSN-e 1885-6985 2013 Este artículo realiza una síntesis de los principales paradigmas de la investigación educativa del siglo XX, en concreto, presenta y analiza los postulados, aportaciones a la educación y críticas, recorriendo los principios reduccionistas basados en la observación de la conducta (positivista), pasando por la comprensión de la realidad educativa a partir de los actores (hermenéutica), para llegar a la influencia de la dimensión ideológica en la configuración de la realidad de las prácticas educativas (crítica). Este trabajo sirve como punto de referencia para otro artículo que aborda la emergencia de nuevos paradigmas debido a un contexto educativo caracterizado por la complejidad, en el que se plantean nuevos paradigmas y los antiguos se reformulan. https://revistaentelequia.wordpress.com/2013/10/12/1320/  
Sánchez-Santamaría, J. La competencia investigadora en Educación Social No publicado 2023  
Sánchez-Santamaría, J., & Herrera, D. Investigación-acción e investigación biográfico-narrativa en Pedagogía Social Del Pozo, F.J. (comp.), Intervención educativa en contextos sociales: fundamentos e investigación, estrategias y educación social en el ciclo vital (pp. 103-119 UniNorte 9789587892239 2020 Dentro de las modalidades de investigación cualitativa, dos son las que centran nuestra atención: la investigación-acción y la investigación biográfico-narrativa. Ambas, aportan miradas con entidad propia y complementarias, que desde la Pedagogía social nos permiten captar la riqueza y diversidad de tonalidades de la práctica educativa con la intención de comprenderla y mejorarla como aspiración profesional legítima. Cuatro son las cuestiones planteadas en este capítulo, a modo de orientaciones para el desempeño profesional del y la Educadora Social en la investigación cualitativa: a) ¿Cuál es el sentido y función de las modalidades de investigación cualitativa: investigación-acción e investigación biográfico-narrativa?; b) ¿Qué criterios y procesos se deben tener en cuenta para su uso en la práctica educativa?; c) ¿Qué estrategias, técnicas y/o instrumentos se pueden emplear en la práctica educativa?; y, d) ¿Qué materiales y recursos son expresivos de estas modalidades de investigación? https://www.researchgate.net/publication/334002367_Investigacion_Cualitativa_Investigacion-Accion_e_Investigacion_Biografico-Narrativa_en_Pedagogia_Social  
Úcar, X. Conocimiento, acción e investigación en educación social. Educació Social. Revista d¿Intervenció Socioeducativa, 80, 131-153. 2022 En este trabajo se tratan problemáticas clásicas en el campo de la pedagogía y la educación social. Una de ellas es la contraposición entre la teoría y la práctica, que ha contribuido a generar una brecha entre los académicos y los profesionales de la educación social. Un desencuentro basado en la premisa de que los primeros se ocupan en exclusiva de la teoría y los segundos, de la práctica. Esto es lo que se analiza en el primer apartado de este trabajo. Para ilustrar esta interpenetración entre la teoría y la práctica se estudia, a continuación, el tipo de conocimiento que se aplica en el ámbito de la educación social. Eso implica relacionar las características del contexto social y cultural con las acciones que desarrollan los y las profesionales de la educación social. En el último apartado se busca conocer cómo se relaciona este conocimiento con las acciones de los educadores sociales. Del análisis se derivan tres perfiles posibles de educadores sociales: el investigador, el convencional y el innovador. En este texto se apuesta por un perfil de educador social que es, al mismo tiempo, interventor e investigador. https://www.raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/download/394428/492969  
Úcar, X. Los profesionales de lo socioeducativo como investigadores: la creación de conocimiento. Educació Social 62 2016 El presente artículo pretende reflexionar sobre cómo se genera la investigación y la creación de conocimiento por parte de los profesionales del ámbito socioeducativo. Parte de la idea de que hacer frente a cualquier problema, primero, nos obliga a repensar lo que ya sabemos. Segundo, nos lleva a formularnos preguntas nuevas. Tercero, nos invita a buscar información y recursos para encontrar nuevos enfoques. Y, finalmente, nos conduce a construir nuestras propias respuestas. El texto se organiza en torno a tres preguntas, a las que trata de dar respuesta: ¿Qué hacen los profesionales de lo social? ¿Cómo se construye el conocimiento en el ámbito socioeducativo? ¿Qué quiere decir que los profesionales de lo social son investigadores? https://ddd.uab.cat/pub/artpub/2016/150796/308220-434671-1-PB.pdf  



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática