Guías Docentes Electrónicas
1. DATOS GENERALES
Asignatura:
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Código:
33306
Tipología:
BáSICA
Créditos ECTS:
6
Grado:
328 - GRADO EN EDUCACIÓN SOCIAL (CU)
Curso académico:
2022-23
Centro:
11 - FAC. CC. EDUC. Y HUMANIDADES DE CUENCA
Grupo(s):
30 
Curso:
1
Duración:
C2
Lengua principal de impartición:
Español
Segunda lengua:
Inglés
Uso docente de otras lenguas:
English Friendly:
S
Página web:
https://sites.google.com/view/socialeducationresearch/inicio
Bilingüe:
N
Profesor: JOSE SANCHEZ SANTAMARIA - Grupo(s): 30 
Edificio/Despacho
Departamento
Teléfono
Correo electrónico
Horario de tutoría
Ed. Gil de Albornoz/Despacho 2.07
PEDAGOGÍA
926053861
jose.ssantamaria@uclm.es
Martes de 11:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 21:00 horas

2. REQUISITOS PREVIOS

Los establecidos por la normativa para el acceso a los estudios de grado de Educación Social de la Universidad de Castilla-La Mancha[1]. No obstante, siguiendo la propuesta del Programa Verifica, se recomienda contar con conocimientos vinculados con las modalidades generales de investigación social y sobre conceptos y sistemas generales de la Didáctica (UCLM, 2008, p. 98)[2].

_______________________________________________________________________________________________

[1] Se puede consultar: https://www.uclm.es/estudios/grados/educacion-social

[2] Se puede consultar: https://www.uclm.es/cuenca/educacion-humanidades/titulaciones/gradoeducacionsocial/documentacionoficialtitulo

3. JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS, RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS Y CON LA PROFESIÓN

JUSTIFICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS.

De acuerdo con lo establecido en el marco normativo vigente, y siguiendo las directrices del Libro Blanco de Pedagogía y Educación Social (Vila, 2004)[1], la asignatura,“Métodos de Investigación Educativa”, constituye una subdisciplina científica relacionada con el desarrollo de metodologías de análisis e intervención socio-educativa, mostrando las técnicas e instrumentos de recogida y análisis de datos propios en la investigación educativa con orientación cuantitativa y/o cualitativa. Todo ello con la intención de establecer el diseño de procesos de investigación para obtener una descripción, comprensión y/o explicación científica del objeto/sujeto de estudio, en función de la finalidad de la investigación (Mertens, 1998; Cubo, Martín y Ramos, 2011)[2], con aras a una intervención socioeducativa de calidad.

La materia aporta los introduce los principales aspectos epistemológicos (conceptos y enfoques teóricos), pero de forma especial enfatiza los aspectos metodológicos (procedimientos y técnicas e intrumentos de recogida y análisis de datos) propios del método científico, orientados a la capacitación profesional de la Educadora y Educador social, gracias al abordaje de una serie de competencias técnico-profesionales y criterios metodológicos planteados en base a parámetros de calidad y de posicionamiento crítico. Estas pretensiones didácticas y de aprendizaje mantienen una coherencia interna con el plan de estudios que nos hemos dado para el desarrollo profesional del educador social según lo establecido en el Programa Verifica del grado en Educación Social (UCLM, 2008, p. 98-99)[3].

Todo ello, intentando sentar las bases para iniciarse en las posibilidades y limitaciones de los Métodos Mixtos de Investigación en Educación (Greswell and Plano, 2007; Symonds and Gorard, 2010; Sánchez-Santamaría et al., 2015a)[4], y conscientes que lo relevante por el perfil formativo es el objeto de estudio y capacidad de transferencia de lo investigado.

RELACIÓN CON OTRAS ASIGNATURAS.

Esta asignatura se integra dentro de la materia de Métodos de investigación e intervención educativa que, a su vez, configura el módulo II titulado, Bases metodológicas, diseño, programación y evaluación de programas y proyectos socioeducativos (UCLM, 2008, pp. 98-99)[3]. Este módulo aborda de forma conjunta el conocimiento de las bases didácticas y metodologías educativas necesarias para el diseño, el desarrollo y la evaluación de la acción educativa. En este sentido, mantiene una relación directa con las siguientes asignaturas, a saber:

  • Metodología Didáctica de la Educación Social (materia).
  • Tecnologías de la Información y la Comunicación Educativas, y Diseño y Evaluación de Proyectos Socioeducativos.
  • Proyecto final de grado y Practicum I y II (otras asignaturas). 

Esto exige prestar atención al papel que la asignatura juega en el desarrollo formativo del perfil profesional del educador social, buscando en todo momento las conexiones oportunas para garantizar la coherencia y la no duplicidad del contenido bajo una lógica tendente a la coordinación vertical y horizontal. 

RELACIÓN CON LA PROFESIÓN.

La práctica profesional de la Educadora y el Educador Social se caracteriza por ser provisional, cambiante, dinámica y con una clara tendencia a hacerse innecesaria ya que se dirige a la superación de deficiencias, problemas y dificultades propias del desarrollo social y para la promoción y prevención social. Asimismo, viene determinada por el sujeto al que se dirige la acción socioeducativa, y por el modelo que se adopta a partir de lo que la investigación avala mediante evidencias empíricas sólidas, intentando superar una intervención basada en supuestos por una práctica informada por la investigación (Martínez-Sánchez, 1995; Sánchez-Santamaría & Morales, 2014; Sánchez-Santamaría et. al., 2015b; Sánchez-Santamaría & Herrera, 2020)[5]. Todo ello en un contexto interdisciplinar, al tener que trabajar con distintos profesionales de lo social. Esto pone de relieve que toda intervención socioeducativa debe estar sometida a la lógica de la indagación permanente (poner en cuestión), y en concreto, el educador social debe introducir en su buen hacer profesional tres aspectos: ver, juzgar y actuar a partir del método científico. Esto significa que a través de la investigación debe ser capaz de (Sánchez-Santamaría & Morales, 2014; Sánchez-Santamaría et. al., 2015b)[5]:

a) Asumir como propio, desde la óptica científica, el ejercicio de profundizar en el conocimiento de los fenómenos y contextos socioeducativos y formativos.

b) Comprender, valorar y juzgar los fenómenos y hechos sociales para optimizar sus proyectos y actuaciones bajo criterios de oportunidad, idoneidad, eficacia, calidad, globalidad y flexibilidad.

c) Avanzar en su desarrollo profesional como elemento irrenunciable para la mejora de su práctica.

Lo anterior implica desterrar determinadas concepciones academicistas sobre la investigación, alejadas de la realidad y que no aportan un saber hacer aplicado al contexto de intervención educativa (Úcar, 2016)[6]. Para estos fines, la investigación es considerada como un instrumento al servicio de la comprensión, y en la medida de lo posible, de transformación de los fenómenos educativos, con la intención de ajustar laintervención a las demandas y necesidades reales de la ciudadanía (Del Pozo, 2020)[7], pero también para mejorar la práctica profesional de la Educadora y el Educador Social en contextos de trabajo interdisciplinar, complejo y cambiante, y bajo criterios éticos (Sánchez-Santamaría & Herrera, 2020)[5].

En definitiva, se asume que la Educadora y el Educador Social es un profesional que genera procesos, condiciones y experiencias educativas para capacitar a las personas en el ejercicio de sus derechos sociales, desde la autonomía y libertad.


[1]

Vila, A. (coord.) (2004). Libro Blanco. Título de grado de Pedagogía y Educación Social. Vol 1. ANECA. http://www.aneca.es/var/media/150392/libroblanco_pedagogia1_0305.pdf

[2]

Mertens, D. M. (1998). Research methods in education and psychology. Sage Publications.

Cubo, S., Martin, B., y Ramos, J.L. (coords.) (2011). Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias sociales y de la salud. Pirámide.

[3]

UCLM (2008). Programa Verifica del grado en Educación Social. https://www.uclm.es/-/media/Files/A01-Asistencia-Direccion/A01-124-Vicerrectorado-Docencia/grados/educacion-social/documentos-oficiales/Educacin-Social-171218.ashx

[4]

Creswell, J., & Plano, V. (2007). Designing and conducting mixed methods research. Sage Publications.

Symonds, J., & Gorard, S. (2010). Death of mixed methods? Pr tje rebirth of research as a craft? Evaluation and Research in Education, 23(2). 121-136. https://doi.org/10.1080/09500790.2010.483514

Sánchez-Santamaría, J. y et al., (2015a). Mixed methods approach: posibilidades y limitaciones para la investigación educativa. IV CIMIE. 2 de julio. Universitat de València-Estudi General. València, España

[5]

Martínez-Sánchez, A. (1995). La investigación como fundamento de la intervención social. En P. González, Y. Medina y S. De la Torre (coords.), Didáctica general: modelos y estrategias para la intervención social (pp. 37-82).  Universitas.

Sánchez-Santamaría, J. y Morales, S. (2014). Desarrollando competencias de investigación a través de metodologías activas. Contextos Educativos. Revista de Educación17(1) 23-44.  https://publicaciones.unirioja.es/ojs/index.php/contextos/article/viewFile/2591/2410

Sánchez-Santamaría, J. et al., (coords.) (2015b). La educación social como acción transformadora: reflexiones y experiencias desde distintos ámbitos de intervención profesional. Servicio de Publicaciones - G9.

Sánchez-Santamaría, J., & Herrera, D. (2020). Investigación cualitativa: Investigación-acción e investigación biográfico-narrativa en Pedagogía Social. En Del Pozo, F.J. (comp.), Intervención educativa en contextos sociales: fundamentos e investigación, estrategias y educación social en el ciclo vital (pp. 103-119).  Editorial UniNorte.

[6]

Úcar, X. (2016). Los profesionales de lo socioeducativo como investigadores: la creación de conocimiento. Educació Social. Revista d’intervenció socioeducativa. 62, 11-23. https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/308220

[7]

Del Pozo, F.J.  (comp.) (2020). Intervención educativa en contextos sociales: fundamentos e investigación, estrategias y educación social en el ciclo vital. Editorial UniNorte.

Nota: https://normas-apa.org/referencias

 


4. COMPETENCIAS DE LA TITULACIÓN QUE LA ASIGNATURA CONTRIBUYE A ALCANZAR
Competencias propias de la asignatura
Código Descripción
E18 Habilidad para diseñar, implementar y evaluar estrategias, planes, programas, proyectos y acciones socioeducativas en diversos contextos y ámbitos.
E26 Competencia para la elaboración e interpretación de documentos e informes característicos del desempeño profesional.
G07 Capacidad para la selección de información, la gestión del conocimiento y el manejo de las TIC desde una perspectiva crítica y reflexiva
G08 Competencia para la expresión oral y escrita a nivel profesional y aptitud para utilizar otras lenguas y expresarse en otros idiomas
5. OBJETIVOS O RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPERADOS
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura
Descripción
Ser capaz de aplicar las técnicas básicas de investigación e intervención al trabajo socioeducativo.
Adquirir las bases teóricas fundamentales referidas a la investigación e intervención en educación social.
Aprender a desplegar y aplicar un amplio número de técnicas y recursos educativos en función de la demanda o el contexto en el que se desarrolle la acción educativa.
Resultados adicionales
Descripción
6. TEMARIO
  • Tema 1: El método científico y la ética y el enfoque de género en la investigación en Educación Social
  • Tema 2: Metodologías de investigación en Educación Social (I): diseños cuantitativos
  • Tema 3: Metodologías de investigación en Educación Social (II): diseños cualitativos
  • Tema 4: Metodologías de investigación en Educación Social (III): diseños mixtos
  • Tema 5: Campos emergentes de la investigación en educación social: visual research, on-line research y social-media research
7. ACTIVIDADES O BLOQUES DE ACTIVIDAD Y METODOLOGÍA
Actividad formativa Metodología Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) ECTS Horas Ev Ob Descripción
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL] Método expositivo/Lección magistral E26 G07 1.2 30 S N Exposición teórica con debate. Sesiones de trabajo orientadas a la introducción del contenido básico de cada uno de los temas, con apoyo de material bibliográfico de referencia y recursos elaborados por el profesor que formaran parte del contenido del examen final de la asignatura y que apoyarán la realización de actividades de la asignatura
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL] Estudio de casos E26 G07 G08 1.1 27.5 S S Casos prácticos para la aplicación de los diferentes métodos de investigación educativa
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] Trabajo con simuladores E18 E26 G07 G08 3.1 77.5 S S Trabajo de estudio y taller orientado al diseño de un proyecto original de investigación educativa mediante infografía
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA] Trabajo autónomo E26 0.5 12.5 S N Documentación de los trabajos realizados. Preparación de evaluaciones
Otra actividad presencial [PRESENCIAL] Pruebas de evaluación E26 G07 G08 0.1 2.5 S N Prueba teórico-práctica
Total: 6 150
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 Horas totales de trabajo presencial: 60
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 Horas totales de trabajo autónomo: 90

Ev: Actividad formativa evaluable
Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)

8. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Y VALORACIONES
Sistema de evaluación Evaluacion continua Evaluación no continua * Descripción
Resolución de problemas o casos 40.00% 0.00% Elaboración de casos prácticos
Se trata de una actividad no recuperable
Prueba 20.00% 100.00% Constará de una prueba tipo test de 20 preguntas con 3 opciones cerradas (prueba individual)

En el caso de las personas que opten por la evaluación no continua:
será una prueba de 40 preguntas de 3 opciones cerradas y resolución de un caso práctico de investigación, actuará como calificación global del 100% de las competencias
Trabajo 40.00% 0.00% Evidencias de aprendizaje y actividades de trabajo en el aula (trabajo y pruebas individuales): elaboración de una infografía sobre el proceso general de investigación educativa
Se trata de una actividad recuperable, tanto en convocatoria ordinaria como en extraordinaria
Total: 100.00% 100.00%  
* En Evaluación no continua se deben definir los porcentajes de evaluación según lo dispuesto en el art. 4 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM, que establece que debe facilitarse a los estudiantes que no puedan asistir regularmente a las actividades formativas presenciales la superación de la asignatura, teniendo derecho (art. 12.2) a ser calificado globalmente, en 2 convocatorias anuales por asignatura, una ordinaria y otra extraordinaria (evaluándose el 100% de las competencias).

Criterios de evaluación de la convocatoria ordinaria:
  • Evaluación continua:
    Criterios de Evaluación:

    1. Para la Resolución de Casos y el trabajo:
    - Estructura y sistematización del contenido.
    - Claridad y coherencia expositiva.
    - Capacidad de análisis, síntesis y crítica de información.
    - Capacidad uso adecuado de expresión oral y escrita.
    - Incorporación y uso adecuado de las TIC.
    - Creatividad, originalidad y adecuación de las propuestas al problema/caso objeto de trabajo.

    2. Para la prueba con preguntas cerradas:
    - Respuestas correctas.
    - Dos respuestas incorrectas restarán una bien.

    3. Trabajo: infografía
    - Estructura y sistematización del contenido.
    - Claridad y coherencia expositiva.
    - Capacidad de análisis, síntesis y crítica de información.
    - Capacidad uso adecuado de expresión oral y escrita.
    - Incorporación y uso adecuado de las TIC.
    - Creatividad, originalidad y adecuación de las propuestas al problema/caso objeto de trabajo.

    No será necesario aprobar los 3 sistemas de evaluación para hacer media, la condición será obtener al menos el 40% de la nota total de cada parte para hacer media.

    Comentarios Generales:

    1. Para hacer media entre los tres sistemas de evaluación no es necesario superar todas las actividades y pruebas asociadas.
    2. La no realización de una prueba, no implica, suspenso en la asignatura, se traducirá en un 0 que será sumado al resto de puntuaciones obtenidas.
    3. Siguiendo lo establecido en el artículo 15.2 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM de 28 de mayo de 2014, un 5% del alumnado podrá obtener la matrícula de honor en la asignatura según el número de alumnado matriculado en la misma. Aunque la normativa establece que puede asignarse matrícula de honor a partir de 9 o más, el profesor valorará además el rendimiento académico excelente a lo largo de la asignatura, sin que ello comporte presentar actividades adicionales por parte del alumnado que quiera optar a este reconocimiento. En caso de obtener un 10, la asignación será automática.
  • Evaluación no continua:
    Criterios de Evaluación:

    Deberá realizar en una primera parte, una prueba con 40 preguntas de 3 opciones, y, en una segunda parte, el desarrollo de un proceso general de investigación aplicado a un caso:

    1. Primera parte de la prueba final (50% de la nota):
    - Respuestas correctas.
    - Dos respuestas incorrectas restarán una bien.

    3. Desarrollo del tema (50% de la nota):
    - Estructura y sistematización del contenido.
    - Claridad y coherencia expositiva.
    - Capacidad de análisis, síntesis y crítica de información.
    - Capacidad uso adecuado de expresión oral y escrita.
    - Creatividad, originalidad y adecuación de las propuestas al problema/caso objeto de trabajo.

    Para aprobar será necesario tener una puntuación igual o superior al 25% de la nota en cada una de las dos partes de la prueba final. Para garantizar, en la medida de lo posible, la evaluación de las competencias implicadas en esta asignatura, y en coherencia con su materia, la prueba combinará teoría y práctica con un marcado enfoque centrado en el perfil profesional del Educador y Educadora Social.

    Comentarios Generales:

    1. Para hacer media entre los tres sistemas de evaluación no es necesario superar todas las actividades y pruebas asociadas.
    2. La no realización de una prueba, no implica, suspenso en la asignatura, se traducirá en un 0 que será sumado al resto de puntuaciones obtenidas.
    3. Siguiendo lo establecido en el artículo 15.2 del Reglamento de Evaluación del Estudiante de la UCLM de 28 de mayo de 2014, un 5% del alumnado podrá obtener la matrícula de honor en la asignatura según el número de alumnado matriculado en la misma. Aunque la normativa establece que puede asignarse matrícula de honor a partir de 9 o más, el profesor valorará además el rendimiento académico excelente a lo largo de la asignatura, sin que ello comporte presentar actividades adicionales por parte del alumnado que quiera optar a este reconocimiento. En caso de obtener un 10, la asignación será automática.

Particularidades de la convocatoria extraordinaria:
Para las personas que no superen la asignatura en la convocatoria ordinaria, mediante evaluación continua, se guardará la nota, en caso de haber alguna de las actividades de aprendizaje y evaluación aprobadas, para hacer media con la nota obtenida de lo que tenía pendiente por aprobar en esta convocatoria, siempre y cuando hubiera presentado y sido evaluado en convocatoria ordinaria.

Para las personas de evaluación no continua, la prueba será de igual características que en la convocatoria ordinaria, no teniendo que volver a realizar la prueba en todas su partes.
Particularidades de la convocatoria especial de finalización:
Se aplicará en todos los casos lo establecido en la convocatoria ordinaria y extraordinaria para la evaluación no continua.
9. SECUENCIA DE TRABAJO, CALENDARIO, HITOS IMPORTANTES E INVERSIÓN TEMPORAL
No asignables a temas
Horas Suma horas

Tema 1 (de 5): El método científico y la ética y el enfoque de género en la investigación en Educación Social
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 4
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Estudio de casos] 6
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo con simuladores] 6.5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 2
Periodo temporal: Enero-Febrero
Comentario: Estimación sujeta a modificaciones según criterio docente y evolución del grupo clase.

Tema 2 (de 5): Metodologías de investigación en Educación Social (I): diseños cuantitativos
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 14
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Estudio de casos] 4
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo con simuladores] 26
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 4
Periodo temporal: Febrero-Marzo

Tema 3 (de 5): Metodologías de investigación en Educación Social (II): diseños cualitativos
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 7
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Estudio de casos] 3
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo con simuladores] 25
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 2.5
Periodo temporal: Abril
Comentario: Semana Santa: Del 29 de marzo al 5 de abril

Tema 4 (de 5): Metodologías de investigación en Educación Social (III): diseños mixtos
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 7
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Estudio de casos] 1
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo con simuladores] 18.5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 7
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] 2
Periodo temporal: Abril-Mayo 2022

Tema 5 (de 5): Campos emergentes de la investigación en educación social: visual research, on-line research y social-media research
Actividades formativas Horas
Enseñanza presencial (Prácticas) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] 3
Presentación de trabajos o temas [PRESENCIAL][Estudio de casos] 1
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo con simuladores] 5
Estudio o preparación de pruebas [AUTÓNOMA][Trabajo autónomo] 1
Otra actividad presencial [PRESENCIAL][Pruebas de evaluación] .5

Actividad global
Actividades formativas Suma horas
Comentarios generales sobre la planificación: El inicio de este bloque de temas esta supeditado a la evolución del grupo clase y a los criterios pedagógicos que, a juicio de la docente, indiquen que es conveniente solaparlos con el anterior bloque temático y las actividades formativas correspondientes.
10. BIBLIOGRAFÍA, RECURSOS
Autor/es Título Libro/Revista Población Editorial ISBN Año Descripción Enlace Web Catálogo biblioteca
Bisquerra, R. Metodología de la investigación educativa / La Muralla 84-7133-748-7 2004 Ficha de la biblioteca
Cohen, L. Research Methods in Education Routledge, 978-0-415-58336-7 2011 Ficha de la biblioteca
Creswell, J., Plano, V. Designing and conducting mixed methods research. Sage 978-14-833-4698-4 2007  
Cubo, Sixto; Martin, Beatriz; Ramos, J.L. Métodos de investigación y análisis de datos en ciencias soc Pirámide 978-84-368-2462-9 2011 Ficha de la biblioteca
Hernández Sampieri, R. Metodología de la investigación McGraw-Hill 9781456223960 2015  
Sandín, M.P. Investigación cualitativa en educación: fundamentos y tradiciones. McGrawHill 84-481-3779-5 2003  
Symonds, J., & Gorard, S. Death of mixed methods? Pr tje rebirth of research as a craft? Evaluation and Research in Education, 23(2). 121-136 2010 https://doi.org/10.1080/09500790.2010.483514  
Sánchez-Santamaría, J., & Herrera, D. Investigación cualitativa: Investigación-acción e investigación biográfico-narrativa en Pedagogía Social. Del Pozo, F.J. (comp.), Intervención educativa en contextos sociales: fundamentos e investigación, estrategias y educación social en el ciclo vital (pp. 103-119). UniNorte 9789587892239 2020  
Úcar, X. Los profesionales de lo socioeducativo como investigadores: la creación de conocimiento. Educació Social. Revista d¿intervenció socioeducativa. 62, 11-23. 2016 https://raco.cat/index.php/EducacioSocial/article/view/308220  



Web mantenido y actualizado por el Servicio de informática