No se han establecido.
La asignatura Fundamentos y Métodos de Sociaología y Antropología contempla los procesos de génesis histórica así como los aspectos teóricos y metodológicos que estructura y organizan la práctica de dos ciencias sociales y humanas como son la Sociología y la Antropología. Se enmarca en el Modulo I: Bases teóricas y contextuales de la Educación Social. La materia en la cual se inscribe esta asignatura es: Bases sociológicas y antropológicas de la Educación Social.
Estas dos ciencias son nucleares en lo que respecta a la formación del estudiante en este grado, en especial en lo referente a la cualidad/adjetivación de este grado "social" (en Educación social). Los conocimientos que reportarán al estudiar disciplinas sociales son primordiales para comprender e intervenir profesionalmente en escenarios globales y multiculturales (culturalmente híbridos), como son aquellos que representan sociedades complejas, como son la española y el resto de sociedades europeas. Resulta, por tanto, primordial ofrecer al alumno/a los instrumentos y recursos teóricos y metodológicos básicoas para el desarrollo de una investigación socio-antropológica rigurosa orientada a la gestión de problemáticas sociales que son objeto de la práctica del educador social.
Esta asignatura tiene un carácter básico, permitiendo al estudiante adquirir los conocimientos y competencias genñericas de índole social y antropológico cultural que capacitan al educador social en relación a la comprensión contextual y acción con los colectivos diana (por ejemplo, personas con espciales dificultades de acceso al mundo laboral). Sirve de base para la capacitación del estudiante respecto a los conocimientos teóricos y prácticos que se aplican directamente en las siguientes asignaturas del plan de estudios: Estructura social y Teoría social de las migraciones y la exclusión social, correspondiente a la materia "Bases sociológicas y antropológicas de la Educación social", Módulo Bases teóricas y contextuales de la Educación social.
Competencias propias de la asignatura | |
---|---|
Código | Descripción |
E15 | Comprensión de los referentes teóricos, históricos, culturales, políticos, ambientales y legales que constituyen al ser humano como protagonista de la educación. |
G02 | Capacidad crítica y autocrítica vinculada al análisis de la realidad social y a un compromiso ético y responsable en el ejercicio de la profesión. |
G03 | Competencia de observación, el aprendizaje autónomo y la adaptación en la interacción social y personal con agentes, colectivos y contextos socioculturales. |
G06 | Capacidad para potenciar y desarrollar redes sociales y contribuir a la dinamización y mejora de las instituciones socioeducativas, desde una perspectiva educativa integradora. |
G07 | Capacidad para la selección de información, la gestión del conocimiento y el manejo de las TIC desde una perspectiva crítica y reflexiva |
G08 | Competencia para la expresión oral y escrita a nivel profesional y aptitud para utilizar otras lenguas y expresarse en otros idiomas |
T11 | Conocimiento de las diferentes políticas sociales, culturales y educativas orientadas al desarrollo de la ciudadanía y de una sociedad participativa. |
Resultados de aprendizaje propios de la asignatura | |
---|---|
Descripción | |
Incorporar y conocer el uso de una perspectiva intercultural para su desarrollo profesional en la sociedad española y en sociedades europeas. | |
Saber la ubicación y manejo de fuentes de información y documentación microsociales para el análisis de las comunidades y grupos sociales diana de su trabajo. | |
Saber moverse e interactuar en los contextos interculturales donde se desenvolverá profesionalmente. | |
Conocer la naturaleza estructural y sociocultural de la exclusión social. | |
Conocer los instrumentos teóricos y metodológicos básicos para el desarrollo de una investigación de campo socioantropológica. | |
Conocer un bagaje teórico y metodológico suficiente de las dos ciencias sociales | |
Conocer y explicar los procesos y estructuras de la realidad social, así como los procesos de cambio en el escenario social donde se debe intervenir. | |
Resultados adicionales | |
Descripción | |
El alumno conocerá y comprenderá los diferentes campos de la intervención y educación social desde una perspectiva antropológica; minorías étnicas, género, inmigración, desarrollo, etc. El alumno/a conocerá y comprenderá las relaciones de poder en el proceso de la intervención y educación social. El alumno/a conocerá la aportación de la Antropología a la intervención social desde una perspectiva crítica y reflexiva. |
Actividad formativa | Metodología | Competencias relacionadas (para títulos anteriores a RD 822/2021) | ECTS | Horas | Ev | Ob | Descripción | |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA] | Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones | E15 | 1.2 | 30 | S | S | Las lecturas, textos y materiales seleccionados por las profesoras persiguen que el estudiante pueda revisar ampliamente los contenidos que se desarrollarán durante las clases magistrales. | |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA] | Trabajo en grupo | G02 G03 G06 G07 | 2.4 | 60 | S | S | Los alumnos/as deberán enfrentar la documentación y análisis de algún aspecto, hecho o fenómeno de la realidad social que conforma su entorno más inmediato, siguiendo las pautas marcadas por las profesoras de la asignatura. | |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL] | Método expositivo/Lección magistral | E15 G02 | 1.68 | 42 | S | S | Desarrollo expositivo de los diferentes temas con participación activa en clase. | |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL] | Debates | E15 G03 G07 G08 | 0.24 | 6 | S | S | Se enfrentará un tema propuesto por las profesoras y se debatirá con argumentaciones relacionadas con lo visto en el aula y o materiales de la asignatura subidos a Moodle. | |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL] | Aprendizaje basado en problemas (ABP) | E15 G02 G03 G06 G07 | 0.48 | 12 | S | S | Presentación y discusión con la profesora de la preparación y dudas sobre las pruebas a realizar sobre el tema elegido. | |
Total: | 6 | 150 | ||||||
Créditos totales de trabajo presencial: 2.4 | Horas totales de trabajo presencial: 60 | |||||||
Créditos totales de trabajo autónomo: 3.6 | Horas totales de trabajo autónomo: 90 |
Ev: Actividad formativa evaluable Ob: Actividad formativa de superación obligatoria (Será imprescindible su superación tanto en evaluación continua como no continua)
Sistema de evaluación | Evaluacion continua | Evaluación no continua * | Descripción |
Otro sistema de evaluación | 20.00% | 0.00% | Evaluación continua a través de seguimiento en aula-taller |
Resolución de problemas o casos | 40.00% | 60.00% | Evaluación continua a través de la exposición de proyectos y resultados: desarrollo de un proyecto sociológico y elaboración de un trabajo de campo antropológico siguiendo las fases pautadas en clase/Moodle |
Pruebas de progreso | 40.00% | 40.00% | Evaluación individual-global del proceso de aprendizaje y la adquisición de competencias y conocimientos: elaboración de un trabajo teórico sobre conceptos clave en sociología, recensión de lecturas obligatorias en antropología y actividad integrada de evaluación |
Total: | 100.00% | 100.00% |
No asignables a temas | |
---|---|
Horas | Suma horas |
Foros y debates en clase [PRESENCIAL][Debates] | 6 |
Tema 1 (de 7): Para qué sirve la sociología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Periodo temporal: 1ª y 2ª semana |
Tema 2 (de 7): Conceptos básicos de sociología | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Periodo temporal: 3ª y 4ª semana |
Tema 3 (de 7): El proceso de globalización: contexto de problemas y perfiles | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Periodo temporal: 5ª a 6ªsemana |
Tema 4 (de 7): Metodologías y Técnicas de Investigación Social en la sociología aplicada | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 10 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Periodo temporal: 7ª y 8ª semana |
Tema 5 (de 7): La Antropología como ciencia | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 9 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Periodo temporal: 9ª a 11ª semana |
Tema 6 (de 7): Métodos y técnicas en Antropología social | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Análisis de artículos y recensión [AUTÓNOMA][Lectura de artículos científicos y preparación de recensiones] | 5 |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 20 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 6 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 4 |
Periodo temporal: 12ª y 13ª semana |
Tema 7 (de 7): La Antropología social en perspectiva crítica. Objetos de estudio y campos de investigación: género, racismo, xenofobia, intervención social. | |
---|---|
Actividades formativas | Horas |
Elaboración de informes o trabajos [AUTÓNOMA][Trabajo en grupo] | 10 |
Enseñanza presencial (Teoría) [PRESENCIAL][Método expositivo/Lección magistral] | 3 |
Tutorías de grupo [PRESENCIAL][Aprendizaje basado en problemas (ABP)] | 2 |
Periodo temporal: 14ª semana |
Actividad global | |
---|---|
Actividades formativas | Suma horas |